El título ya es de por sí transparente. Meditaciones Africanas es una ventana abierta a una cultura desconocida para muchos. Una ventana que nos muestra, nada más leer sus primeros párrafos, que estamos alejándonos despacio, de lo que son las verdaderas relaciones humanas.

He recordado al leer, esos años de la infancia en la que los vínculos familiares se viven con mucha intensidad. Lo que hace ver, con el paso del tiempo, que las órbitas de nuestras vidas se separan cada vez más, distanciándonos progresivamente como fuegos artificiales.

Felwine Sarr nació en Senegal en 1972. Es escritor, músico y académico. Artista marcial y profesor en la Universidad de Duke (Carolina del Norte).

También menciono la traducción de esta obra, por parte de Inmaculada Ortiz Montegordo. En la cual se refleja su sensibilidad con las ideas plasmadas en ella, puesto que uno se olvida de que ha sido traducida, y su sabiduría entra en nosotros como largos tragos de un líquido tibio.

Lo primero que me llama la atención de este libro, es la precisión de los procesos de aprendizaje de lo humano. Es como poner un microscopio en cada detalle. Y, unidos esos detalles, comprendemos la enseñanza que subyace de su concatenación.

Como cuando se habla del sufrimiento. Felwine cita a Prajnanpad: “No aprendemos leyendo libros, aprendemos recibiendo golpes”, lo que poéticamente vendría a definirse: “Cuando el aire tiene sabor a Tiempo, las fronteras no están lejos”. Esos golpes suceden al chocar con la valla del Tiempo. Un indicador de que estamos cerca de traspasar un nuevo límite.

La belleza no es fácil. Es difícil. Y sólo se da a sus mejores amantes. Felwine Sarr, en estas meditaciones, utiliza su intelecto para contemplar la realidad desde todos los puntos de vista posibles. Engarza cada pensamiento con otras respuestas de diferentes culturas comparando así la vida. Sin embargo, cuando esa sabiduría pasa a ser vivida, es cuando surge la conclusión final, que no es intelectual, sino del corazón. Esa verdad, se evidencia.

También se menciona de manera acertada el odio. Que no se suprime exteriormente, evitando así que se propague, sino desde dentro de uno mismo, yendo más allá de la afrenta, comprendiendo su porqué. Dejando que se disuelva. Según Bruce Lee, en el Tao del Jet Kune Do, comprendemos que: “Dentro de un alma libre de pensamientos y emoción, ni el tigre encuentra sitio para meter sus fieras garras. Vacío perfecto. Sin embargo, ahí, algo se mueve siguiendo su propio curso. El ojo la ve, pero ninguna mano puede atraparla. Como esa luna en el arroyo”.

El intelecto repite, pero el corazón descubre. Por esto Felwine nos anima a vivir nuestra verdad interior. Nos invita al despertar. Con un precioso aforismo: “Una vez percibido el perfume, (nosotros, los exiliados) nos hemos puesto en marcha”.

Este libro comienza con un Big Bang. Una explosión que hizo nacer el Tiempo. Algo que nos dice que todos somos extranjeros en este universo. Quizá las plantas, los ríos, el colibrí, sean sus auténticos moradores.

Sigo leyendo y veo cómo el autor busca La Verdad en todos lugares, en todas las culturas, pero está mirando hacia fuera. Así comprende su reflejo. Y el camino es hacia dentro, evidenciando; con el corazón. Hay que tener el corazón roto, o muy cansado para recibir la verdad. Para mirar atrás y comprender lo que ha sucedido. «El veneno fue la cura», dice la canción. Algo que no es apto para cualquiera.

Como dice el autor, “Lo visible está ligado a lo invisible por una cadena misteriosa y acausal”. Lo visible se intelectualiza, lo invisible se descubre sintiendo. Como decía Tolstoi: “Todo lo que sé, lo sé por amor”.

Este libro es una conversación con alguien sincero, auténtico. Un lugar al que volver. Una de esas conversaciones de antaño. Se nota que Felwine está vigilante dentro de sí mismo. Nada, o casi nada, se le escapa por el desagüe de la razón. Una actitud que promueve el crecimiento constante. Y el final de esa senda es el Todo, el absoluto.

Y aún me atrevería a ir más allá. El final es su olvido.

by: Angel

by: Angel

Melómano desde antes de nacer, me divierto traduciendo canciones y poesía. Me gusta escribir. Soy un eterno aprendiz y bebo de casi todos estilos musicales, pero con el buen rock alternativo me derrito.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Discazo de principio a fin cuya producción elegantísima(cualquiera no lo pone sabe ejecutarlo) y cuyas letras made in Jon son…

  2. me gustaria saber autor y titulos de la musica de la pelicula…gracias

  3. La vida no es justa El amor una lotería que a veces toca Mientras montando la rueda de la fortuna…

Te puede interesar

la red

la red

La mayoría de la gente vive atrapada en un presente ficticio. Una actualidad construida que impide la contemplación de la verdadera realidad. Un futuro tejido que nunca se cumple, fabrica falsos mitos para distraer. Todos quieren ser vistos, hoy en día; casi nadie...

Merodeando al mundo

Merodeando al mundo

Ahí estamos todos. En esa esfera que gira sin detenerse. Mirando desde abajo, alzando la vista poco a poco, se podría decir que cada piso es un nicho, con su bolsa limitada de lenguaje llenándose hasta la muerte. Cada edificio, una caleidoscópica hormigonera girando....

Merodeando a la pareja bizca

Merodeando a la pareja bizca

El fotógrafo ha puesto la imagen de una pareja bizca de amor. Se miran, se miran y lo demás, no existe. Los dos, unidos de esta manera, son un mundo aparte. Un mundo distinto al sucio mundo que todos compartimos. Y se quieren de oído, con su amor en la boca. No con...

Merodeando a la pareja entre dos aguas

Merodeando a la pareja entre dos aguas

Estamos presenciando el lugar donde se cruzan dos océanos. La misma línea divisoria entre dos mundos distintos. Se han reconocido. Han visto que su desarrollo metafísico es el mar, en ambos. Lo que facilita las cosas. Podría decirse que son la orilla ideal para el...

Merodeando a la memoria

Merodeando a la memoria

Lo primero que comprendemos en esta fotografía, es que se trata de la memoria. Más precisamente, la memoria poética. La niña que siempre hemos sido camina sobre las aguas gracias a ese elefante que representa nuestra memoria. Un elefante que va sólo hacia delante. Sin...