El pasado año referenciamos dos estupendos discos que elevaban a las alturas un género que cada temporada sorprende con mejores trabajos como es el “doom metal”, como era el caso del «Obsidian» de Paradise Lost y el «Under a godless veil» de Draconian. De este último, su líder y fundador, Jonah Ericsson creo en el pasado un proyecto paralelo llamado Doom: Vs, donde él interpretaba todos los instrumentos y voces. Discos oscuros que llevaban al paroxismo su modo de interpretar la música pues apostaba por el tono más extremo del “doom” como es el “funeral doom”, donde las guitarras suenan más pesadas que en ningún otro estilo, melancólicas y tristes, con una percusión apenas marcada y el “tempo” lento en todo momento junto a la voz gutural y los recitativos.

Algo de la idea de Ericsson ha trasladado en este debut el italiano Raffaele Galasso, ya que suyas son todas las composiciones, los arreglos, la interpretación de los instrumentos, las voces y la producción y masterización del álbum. Sonidos lentos y pesados, propios del funeral doom que inventaron los finlandeses Thergothon en la década de los noventa, apoyados en los riffs de guitarra y el sintetizador. Atmósferas envolventes y pesadas, un ritmo repetitivo del que es sencillo evadirse y que por lo tanto no es apto para todos los paladares. Eso ha creado una ola de misticismo con este subgénero del metal extremo que parece que si los temas son largos y cadenciosos ya son buenos “per se” aunque la ejecución no pase de mediocre. En el caso de Shamael, nombre que no se debe confundir con la más célebre banda de metal industrial suiza Samael, Galasso sí conjuga todo lo requerido dentro del estilo musical con una enorme calidad técnica.

“Melancholie der Engel”  es un Lp corto de cuarenta minutos y cuatro canciones, con una duración de menor a mayor, con dos primeros temas presentados con anterioridad, irónicamente presentados como si fuesen “sencillos” (en otras propuestas más comerciales), comenzando con “Leaf” que se inicia con un sintetizador y un efecto de viento durante treinta segundos donde entra los golpes de batería y el protagonismo del sintetizador y de los riffs de guitarra repetidos a lo largo del tema, entrando la cavernosa voz a partir del primer minuto y medio. Una estructura que va variando subiendo levemente o cambiando la armonía pero sin perder su carácter depresivo en los casi siete minutos y medio de duración.

La siguiente pieza “Crown shyness” también se inicia con el sintetizador, enlazando con rapidez con los primeros acordes de guitarra, repetidos hasta la saciedad con la base rítmica marcando el relajado y lento tono. La voz es más un susurro gutural que una melodía que tiñe la oscuridad del corte, más de ocho minutos  con un leve parón melódico de sintetizador a mitad de tema que sirve para un final algo más hímnico en lo instrumental aunque la voz sirva de “diminuendo”.

“Way of woe” sigue la progresión en cuanto tiempo, pues ya estamos hablando de once minutos aunque el arranque siga siendo con efectos de sintetizador y una tenebrosas notas de guitarra, acompañadas de un susurro en la voz en unos primeros dos minutos que cambian hacia un pequeño instante” black” regresando pronto a la larga estructura inicial, jugando como si de estrofas y estribillo se tratase. A mitad un piano que no se por qué me ha recordado al usado por Joseph Lo Duca en la banda sonora de “Posesión infernal” que es aumentado por el sintetizador atmosférico, la guitarra y los golpes de percusión. Hay que reconocer que “Way of woe” tiene momentos espectaculares (en general todo el álbum). Una pieza que nos recuerda el motivo del interés que genera el “funeral doom” si se consigue entrar en su mundo de tempos lentos, estructuras repetidas, voces sin protagonismo y depresión ambiental.

Tras los parones de la última parte de “Way of woe”, “Melancholie der Engel” finaliza con “Moonsoon” más de trece minutos que sirven de colofón, con una tormenta y el sintetizador dando paso a la melodía de guitarra pasado el primer minuto y medio y con posterioridad a la voz que casi suena como un efecto más. Como en los anteriores, “Moonsoon” también posee parones, algunas breves subidas y bajadas que el sintetizador convierte en fases más rotundas alternando con momentos relajados, atmosféricos o minimalistas con unas simples notas de piano o teclado que se convierten en instantes más épicos según entran más instrumentos y voz, sin dejar la pesadez y no pasando nunca del medio tiempo.

Disco que gustará a los fieles del “funeral doom” y que ha podido ver la luz gracias al sello ruso Satanath Records y a los españoles Negre PlanY. Cuatro temas que esconden sorpresas bajo esa portada en fondo negro con un aterrador espectro en negativo.

Shamael – Melancholie der engel

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Cyan Insane – Poison For The God [EP] (2025)

Cyan Insane – Poison For The God [EP] (2025)

Dentro de la escena underground de todos los países, nos encontramos con numerosas bandas que intentan sobresalir para poder mostrar sus temas en una sociedad tan globalizada en la que vivimos actualmente. En esta ocasión me toca hablar del nuevo trabajo de los...

Los Autogiros – Los Autogiros [EP]

Los Autogiros – Los Autogiros [EP]

Los Autogiros son un power trío valenciano que surge en abril del pasado 2024 en Alboraya a partir de otros proyectos anteriores que no llegaron a cuajar. Con diversas influencias musicales, han comenzado a componer desde sus orígenes canciones en castellano de rock...

Captain Chemical – True Vacuity

Captain Chemical – True Vacuity

Captain Chemical es una banda situada en Tucson, Arizona. Publicando música bajo su propio sello, Brain Damage Records –nombre muy revelador, la banda liderada por “El Capitán” (pues Scott Whipple, líder, letrista, bajista y teclista de la formación, utiliza el nombre...

Robin McAuley – Soulbound

Robin McAuley – Soulbound

No me voy a meter en disputas con nadie sobre el valor demostrado de la época “clásica” de Michael Schenker con Barden y el imbatible disco con Bonnet. Donde sí se afilan las espadas es cuando hablamos del McAuley Schenker Group, que siempre he pensado que más de uno...

Envy of None – Stygian Waves (2025)

Envy of None – Stygian Waves (2025)

Romper con el pasado no siempre es sencillo y seguramente mucho menos cuando este es glorioso, pero sí se torna necesario colocar esa barrera temporal que separa el ayer del hoy, lo propio de lo compartido, no renunciar a una identidad construida a pulso por otra,...