Hay discos que son puro bálsamo para el alma, que actúan como un hechizo. Los escuchas y sientes como que no estas solo, la música te arropa, te protege, se convierte en curativa; hacen que el tiempo se detenga.
Esa clase de discos son los que uno abraza sobre su pecho mientras se esta recostado en la cama, dejándose llevar por los sonidos que surgen de sus surcos.

Podría mencionar algunos que siempre me han producido ese efecto, el “Rock Bottom” de Robert Wyatt, el “Tupelo Honey” de Van Morrison, el “Blood on the Tracks” de Dylan, “Blue Afternoon” de Tim Buckley, “Solid Air” de John Martyn, y muchos otros.

Lo que siguen mis humildes escritos en estas paginas saben que tengo gustos eclécticos y a semejanza de mis compañeros no escribimos sobre discos que nos impongan, hablamos de los que nos gusta o nos molesta, con sinceridad y pasión antes de cualquier cosa.

Isasa no es solamente un monte de la sierra de Peñalmonte, sino un guitarrista que parece salido de Oregon o de algún pueblo de los Apalaches. La verdad es que lo descubrí relativamente hace poco, y lo primero que pensé es que esos paisajes sonoros evocadores de soledad o sosiego eran interpretado por algún músico norteamericano.
Un cruce entre Fahey y Vini Reilly, entre Jack Rose y Leo Kottke, Conrado Isasa fue miembro de “A Room With A View” , una banda que tenia como referentes a grupos como , Fugazi o Hüsker Dü.

A Isasa desde hace unos años se le podría considerar nuestro “Guitar Soli” nacional, ese movimiento musical llamado “american primitive guitar” que tuvo un resurgir hace ya unos años de la mano de nuevos talentos como William Tyler, Ryley Walker y/o Daniel Bachman.

Este es el cuarto disco de Isasa, un disco donde el oyente descubrirá composiciones minimalistas, pero con una atmósfera casi protectora. Aunque parezca que es su primer disco al titularlo simplemente con su nombre, Conrado ha tardado en utilizar esa baza para reflejar el hecho de que la relación de su música con su propia identidad han evolucionado. Ya que su música, tras “ A room with a View”, empezó inspirándose con Geoff Farina un músico que también dio el salto de una banda (Karate) mas enfocada en la música india , hacia un estilo mas depurado e intimista. Isasa bebió de Mississippi John Hurt o los ya mencionados John Fahey, Jack Rose y Glenn Jones y con ello nos ofreció: Las Cosas (2015), Los Días (2016), Insilio (2019) y ahora “Isasa”.

Cada trabajo va siempre un paso mas allá, recogiendo y tomando nuevas texturas instrumentales, pero siempre para dar a luz algo muy personal. Prueba de ello, es que dos composiciones llevan el nombre y cuentan con las voces de sus hijos. Isasa comparte con nosotros no solo su música, también sus emociones, en estos tiempos de soledad y desesperación no hay nada mejor.

ISASA (2021)

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...