En el Museo del Prado de Madrid, enfrente del “Adan” y “Eva” de Alberto Durero se encuentra uno de esos cuadros que “hielan la sangre” como es “Las tres edades de la mujer y la muerte” de Hans Baldung  Grien, pintado en el siglo XVI pero que no hemos podido evitar pensar en él, tras ver el “debut” cinematográfico de la australiana Natalie Erika James.

Una “opera prima” que llega auspiciada por un enorme éxito en los festivales donde se ha estrenado, con una mención a la dirección en el pasado Sitges, y que a pesar de ser producción del oceánico país, tiene nombres importantes en la producción ejecutiva como los de Jake Gyllenhaal o de los “marvelianos” hermanos Russo.

Y la referencia a la magna obra pictórica no es casual, pues en “Relic” tenemos a tres generaciones de mujeres, luchando contra una demencia que afecta a la abuela y que tiene visos de ser hereditaria. A partir de un punto de partida, donde se duda si lo que le sucede a la anciana es fruto de una degeneración cerebral o algún tipo de posesión sin determinar, tenemos a una familia con un serio conflicto, de difícil solución. Una encrucijada en una casa donde se pondrán a prueba las convicciones personales y el amor que se profesan las tres familiares. Unos lazos familiares que parece que se pueden quebrar en cualquier momento, en una tensión “in crescendo”, en un filme de más a menos, con pasajes repetitivos y situaciones alargadas que desembocan en un espléndido final, donde llegan los momentos más terroríficos y un epílogo sensacional, extraño pero hipnótico. Un desenlace coherente con lo que se nos ha contado en la algo menos de hora y media anterior.

El guion, de la propia Natalie Erika James junto a Christian White, es irregular pero su progresión, en línea ascendente, hace que termine funcionando. Lo cual no es sencillo, pues la práctica totalidad del largometraje es en un único escenario, cosa, que tenemos que reconocer que llevó a cotas más altas Keith Thomas con su «The vigil», si hablamos de estrenos de la pasada temporada, una película de ejecución parecida pero con mucha mejor puesta en escena que la ofrecida por la Natalie Erika James, en su faceta realizadora, que se limita a una dirección más académica y con menos riesgo. Todo parece enfocado hacia el magnífico final, tanto la breve presentación de personajes, como la mayoría del nudo. Aunque, gracias a su limitado metraje no llega a aburrir. Un intento de ir creando tensión, más propio del “thriller” que del cine de terror.

Entre las actrices, correctas Bella Heathcote y Robyn Nevin, como la abuela y nieta pero la que se lleva el premio de la función es una Emily Mortimer, que no ha conseguido la trayectoria que merecía, a pesar de haber tenido papeles importantes con Woody Allen o Martin Scorsese y de la que hablamos, por el estreno de otra, inferior en este caso, cinta de terror como «La posesión de Mary», donde daba la réplica a Gary Oldman y que recordaremos, más que por sus méritos artísticos, pocos, por ser la primera cinta que vimos, tras el confinamiento de varios meses del pasado año.

“Relic” es un producto de fácil consumo, con sus virtudes y defectos, pero que demuestra que el cine de terror puede ofrecer tramas más adultos, no limitándose a una colección de sustos, más o menos bien ejecutados. Aunque nunca deberíamos olvidar que ese es el fin del horror: dar miedo, aunque algunos nuevos realizadores parece querer olvidarlo.

Relic

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Los pecadores

Los pecadores

Ryan Coogler ha ganado cierto prestigio en el pasado con la serie de películas de “Creed” y con Marvel en las dos cintas de “Black Panther”. En esta “Los pecadores” se reafirma como un realizador interesante y más o menos original dentro del marco del cine comercial....

Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J

Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J

“Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J” es el último de los documentales producido por el gigante Netflix. En este caso se nos narra la investigación posterior a los atentados del verano del 2015 en la capital británica que dejaron en primera...

The Alto Knights

The Alto Knights

“The Alto Knights” es una historia de “gangsters” filmada de forma clásica. Cine que recuerda a Scorsese, a cintas como “Uno de los nuestros” o “Casino”. No en vano, el guionista de ambas obras maestras “scorsesianas” es Nicholas Pileggi, quién también firma el...

The last Showgirl

The last Showgirl

Con cierto retraso nos llega esta cinta independiente estadounidense que consiguió dos nominaciones a los pasado Globos de Oro como mejor actriz y canción original. Una historia triste y nostálgica sobre como ciertos empleos son destruidos por el inexorable paso del...

The last of us (2ª temporada)

The last of us (2ª temporada)

La primera entrega de “The last of us” se convertía en uno de los seriales importantes para HBO. Una traslación a imágenes del conocido videojuego de terror aunque los infectados en la serie se convertían en una excusa para mostrar la mezquindad del ser humano tras...