En tiempos convulsos siempre hay gente que sabe aprovechar la oportunidad. Un ejemplo es “Madre oscura”, una cinta de bajo presupuesto que ha conseguido igualar a James Cameron, que con “Titanic” y “Avatar” llegó a seis semanas consecutivas liderando la taquilla estadounidense. El truco de esta modesta producción ha sido ser estrenada en medio de la pandemia que mantenía la gran mayoría de cines cerrados pero donde continuaban abiertos unos pocos autocines. Una maniobra que solo generaría pérdidas en una “major” pero que una serie B, casi Z, mejora con mucho su recaudación, con beneficios multiplicados por diez, y se convierte en el foco cinematográfico, incluso con una amplia repercusión internacional, pues de otra forma “The wretched” no hubiese llegado a nuestras pantallas.

Sus responsables son los hermanos Pierce, hijos de un técnico de efectos especiales en “Posesión infernal” que de esta forma quieren rendir un homenaje a su progenitor. Y algo hay de la obra de culto de Sam Reimi en “Madre oscura”, un entretenido “refrito” de múltiples películas de terror, pues vemos ecos de “El proyecto de la Bruja de Blair”, ejemplo de como generar un “dineral” en taquilla con pocos medios, “La invasión de los ultracuerpos” o las recientes primeras producciones de Ari Aster o Robert Eggers. A eso se unen referencias, más o menos veladas, al Hollywood de “la ventana indiscreta” o “Tiburón”, pues aquí lo que tenemos es una bruja que emerge desde el interior de un árbol para llevarse niños durante sus vacaciones en un pequeño pueblo con lago y puerto. En su maldad, la espectral criatura convierte en “villanos”(como sucedía en “Nosotros”) a los progenitores de los chavales. Un argumento no demasiado original pero bien resuelto y mejor rodado, pues, incluso, los efectos especiales son más que dignos. Una película de terror que eleva ese subgénero conformado por la historias de leyendas antiguas y brujas demoníacas.

La cinta, en su poco más de hora y media de metraje, parece rendir tributo al cine de los ochenta, tan en boga en estos años, y así no faltan las fiestas adolescentes con alcohol y escarceos sexuales, los pijos insufribles que hacen la vida imposible al protagonista, hijo del director del bonito “resort” en el lago Michigan y los consabidos “amores de verano”. Todo con buen ritmo, lo que hace que la función no decaiga en ningún momento, apoyado en una correcta fotografía, que con tan mínimo presupuesto tiene su mérito, sobre todo en las escenas nocturnas, música adecuada de sintetizador y un uso poderoso de la puesta en escena, más interesados en crear tensión que mostrar efectos visuales, por lo que se hace de la necesidad virtud. Buena dirección de actores, con absoluto protagonismo del desconocido John Paul Howard, el cual puede aprovechar su oportunidad para labrarse una carrera en la interpretación, como debería suceder con Brett y Drew T. Pierce, cuya jugada de estreno les ha salido “redonda”, demostrando que el único género donde se puede conseguir una ingente cantidad de dólares con una mínima inversión es el cine de terror, pues al poder carecer de estrellas en su reparto y basarse en generar miedo sin complejos programas informáticos o decorados mastodónticos, se consigue que su presupuesto no se encarezca en demasía. El resto ya depende del público, aunque para estos productos siempre hay un importante sector de la sociedad. “Madre oscura” no inventa nada nuevo en el horror moderno y, con probabilidad, si “rascamos” en su superficie no nos quede mucho pero merced a las ganas y el talento de sus responsables queda un resultado entretenido, que se ve con agrado aunque solo sea encontrando todos los retales y citas de largometrajes anteriores.

Madre Oscura – Brett Pierce, Drew T. Pierce

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....

Sting. Araña asesina

Sting. Araña asesina

Divertida cinta australiana de terror que con poco consigue el objetivo que no es otro que hacer pasar un buen/ mal rato al espectador. Y seguro que lo consigue, sobre todo al que le den miedo las arañas. Pues este es el punto a su favor pues lo que tenemos aquí es...

Adolescencia

Adolescencia

La pareja conformada por el director Philip Barantini y el actor Stephen Graham sorprendían en 2019 con el cortometraje “Punto de ebullición” sobre el inmenso estrés que sufre un chef profesional en una cocina de alta gastronomía. Interesante por lo que se contaba y...

Muertos S.L.

Muertos S.L.

Ay, la muerte, inevitable trance de cual procuramos no acordarnos aunque sabemos que todos tenemos una cita ineludible con ella. También, no podemos negarlo, la muerte y todo lo que la rodea es un negocio. “Muertos S.L.” se adentra en el mundo de las funerarias,...