«Infields», vigésimo segundo disco de Bob Dylan fue publicado en 1983. Tras su conversión al Cristianismo y la grabación de tres álbumes con temas evangelistas Bob volvió a un rock mas claramente directo, enfocado hacia el amor o la perdición. Mark Knopfler produjo este disco junto a Dylan. La crítica esta vez fue más favorable con él y el disco obtuvo un éxito comercial con el que hacia tiempo ya no contaba. Gracias a Knopfler, muy de moda por aquellos tiempos gracias a su banda Dire Straits, formo un buen equipo, sugiriendo a Alan Clark de Dire Straits como teclista y a Neil Dorfsman como ingeniero de sonido, ademas de contar con Mick Taylor con su guitarra durante las sesiones y que entablaría una buena amistad con Dylan.  Dorfsman fue descartado y entraron Robbie Shakespeare y Sly Dunbar, conocidos productores de música reggae.  Todos se reunieron en los estudios A de Power Statio en New York.

Bob fue especialmente prolífico durante aquellas sesiones. Temas como «Across The Borderline» (Ry Cooder/John Hiatt/Jim Dickinson), «Cold Cold Heart» (Hank Williams), «Dark As A Dungeon» (Merle Travis), «Green Onions» o «I’m Movin’ On de Hank Snow» fueron grabadas y ahora circulan en bootlegs o en «The Bootleg Series» . Finalmente fueron descartadas en el ultimo momento: «Foot Of Pride» y «Blind Willie McTell», como «Someone’s Got A Hold Of My Heart», posteriormente reescrita para Empire Burlesque.  Asimismo «Death Is Not The End» que fue recuperada para “Down in the Groove” . «Blind Willie McTell» dedicada al célebre blusman de Georgia entre los años 20 y 40, es posiblemente una de las canciones descartadas más conocidas. Siempre escéptico de su propia voz, Dylan no publicó «Blind Willie McTell» porque no sintió que alcanzara sus expectativas. «Foot Of Pride» fue descartada reemplazándola por «Union Sundown» tras terminar la relación con Mark Knopfler en la producción del álbum, ya que este ultimo tuvo que salir de gira por Alemania y Bob tenía que entregar el disco en un plazo de tiempo estimado con la discográfica, lo que precipito las decisiones.

«Infields» es un poco el retorno del fuego y el azufre, el «hombre de paz» deja paso al retorno de la crítica social. «Jokerman» contiene referencias religiosas, pero con «una protesta política astuta» como algunos la han definido. «Sweetheart Like You» es una declaración de principios contra el ciego patriotismo y contiene algunos matices sexistas para cierta gente, asimismo cuenta con un hermoso solo de guitarra de Mick Taylor.  «Neighborhood Bully» hace referencia, a la Guerra de los Seis Días, y ha sido definido como un tema claramente en defensa de Israel.
«LicenseTo Kill» acusa a la humanidad por su predilección por la violencia y la destrucción del medio ambiente. «Union Sundown» es un tema mordazmente anticapitalista, donde la voz de Dylan esta arropada por la cálida garganta de Clydie King, conocida por sus trabajos como vocalista de sesión de la que vale recordar sus contribuciones a discos de The Rolling Stones como el “Exile on Main St”, o junto a Humble Pie en “Eat It”; sin olvidarme con Lynyrd Skynyrd en “Sweet Home Alabama”; junto a Steely Dan en “Can’t Buy A Thrill”, “The Royal Scam” y “Aja”;

En «Man Of Peace», el bardo de Duluth escupe sus palabras a la cara de los que le tacharon de oportunista y pensaron que los había abandonado por Christo. «I and I» es una pura maravilla y sigue siendo uno de mis temas favoritos de Dylan, la influencia de Knopfler y de su guitarra se hace muy patente aquí. El toque mas bluesero lo pone Taylor en la mayoría de las composiciones. «Don’t Fall Apart On Me Tonight» es una canción de amor en la pura tradición Dylaniana.

Por cierto con este disco se elaboró el primer vídeo de Dylan para la MTV, “Sweetheart Like You” al que seguiría el clip “Jokerman”.  Tras hacerse de rogar, Bob aceptó aparecer en Late Night el 22 de marzo de 1984. Apareció en el programa de la NBC con una insólita combinación de invitados, como el estrafalario Liberance y interpreto tres canciones junto a la banda «The Plugz». En el programa, Dylan estrenó una versión improvisada de Sonny Boy Williamson, “Don’t Start Me To Talking”, una relectura de “License To Kill” con unos arreglos radicalmente diferentes y de “Jokerman” con solo de armónica final.

 

Revisando a BOB DYLAN: Infidels

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...