¿Podemos hablar de Rock Extremeño?. No se, ya consultaré a mi amigo y colaborador de esta revista, Pedro Barroso quien dirige en la radio pública extremeña los programas Feedback Rock y Time Rock Machine, quien además de rock sabe tela y más aún del compuesto en su tierra. Lo que está claro es la influencia de Extremodura a nivel estatal. Y la de Sinkope también, no les dejemos atrás. Bandas que a su rocanrol de calle empedrada han sabido añadir ese sentimiento castuo que se identifica rápido y se realza como seña de identidad. Farragua beben los vientos en los mismos aires y las aguas en los mismos rios. Este es su segundo disco, «Ver, oir y cantar» y es imposible no tender lazos y puentes con las bandas antes nombradas, especialmente con la de Robe Iniesta cuando escuchas a los de Plasencia sobre todo con los momentos más pausados del alma de Extremoduro.

Este segundo disco de Farragua editado por The Fish Factory presenta nueve canciones que como ellos mismos dicen pretende poner en la palestra ese rock nacional de los noventa del que tanto aprendieron. Quizás el disco suena algo falto de potencia, algo que se agradece cuando las guitarras cobran protagonismo como en «Al azar» pero aún así tengo claro que este «Ver, oir y cantar» puede conquistar el corazón y los oidos de aquellos que seguro que echan en falta las historias de Extremoduro en forma de canción. Ojo, que a pesar de que los de Robe sean un referente, no penseis que estamos ante un clon, ante otra banda aprovechando con demasiado descaro la senda marcada. Ni mucho menos. Farragua mantienen su personalidad reforzada por unas muy buenas letras y un sonido excelente.

 

FARRAGUA – Ver, oir y cantar

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Reincidentes – ¡Peligro!

Reincidentes – ¡Peligro!

Será porque uno va ya acumulando vivencias encima pero sigue luchando contra corriente para no ser vencido por el desánimo respecto a ciertas cuestiones que se instalaron en la forma de ser y pensar desde hace ya mucho. Y mira que las actuaciones invitan a mirar hacia...

Deary – Aurelia (2024)

Deary – Aurelia (2024)

Me gusta mucho la música alternativa con ecos y sonidos etéreos que suenan como cuando uno mete la cabeza bajo el agua. Esa sensación de estar como en una nube a la vez que se hace el vacío en tu interior y lo único que sientes es el paso de las notas directamente del...

Benito Kamelas – Justicia poética

Benito Kamelas – Justicia poética

Si "Resilencia" significaba un grito al mundo de que Benito Kamelas a pesar del paso del tiempo y las consecuencias de este seguía más vivo que nunca ya centrado en la figura de Quini, tres años después llega esta "Justicia poética" que ha visto la luz de manos de...

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...