Aunque me asquea esa obsesión continua que posee de mirar al resto por encima del hombro. De presumir de ser el ombligo del mundo, aunque pensándolo fríamente, es lo que es. Algo tiene la tierra del Tio Sam que me fascina. Hollywood es el mejor relaciones públicas que puedes tener. Es capaz de influir tanto en la gente como para variar el rumbo de la  historia y convertirte en ese libertador con derecho de pernada. Aún así me sigue cegando. Quizás sean las luces de neón. O simplemente el puto rock and roll. Seguro que tiene mucha culpa y de ello no me arrepiento. Cada vez me interesa más esa América profunda. La que se aleja del halo cosmopolita de la Gran Manzana y otras grandes capitales de su vasta geografía. Será que al final las canciones que cuentan historias nacen un en porche no en un ático con vistas a Wall Street. O eso quiero creer. Leo sobre ellos. Hablo con ellos. Escucho sus historias. Junto a mi descansa en estos momentos «Historias desde la cadena de montaje» de Ben Hamper. Al final todos somos ratas de fábrica aunque aquí en el Sur del Sur la General Motors nos la diese al final con queso. Quizás en el fondo no seamos tan diferentes, solo que nos engañaron de distinta manera.

Anhelan el sueño americano. Nosotros también a nuestra manera. Ellos tuvieron a Reagan o a Bush.Yo prefiero no dar nombres. Ni pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor. Yo no tengo perros que acariciar en un hamaca. Tengo dos gatas que se acercan cuando les viene en gana. Tampoco soñé nunca con ser perro faldero al que acariciará ninguna proclama incendiaria envuelta en colores. Elegí ser gato. Abro las ventanas, subo las persianas. Subo el volumen y dejo que mi hogar se llene del sueño americano, pero del que viene esta vez desde Ibiza de la mano de Uncle Sal. En aquella isla que alguien contó que visten de blanco para salir en la tele. Odio los estereotipos. Subo el volumen. Abro la despensa. Huele a blues en el ambiente. Los acordes de «Last will» tienen la culpa, bendita penitencia. Uncle Sal son un bourbon de la mejor reserva aunque las barracas en las que reposa su sabor estén bañadas por el Mediterráneo. Dos dedos de Jack Daniels y un hielo, nunca dos, vete a saber por que. Suena «The american dream», la canción que da nombre a este tercer disco de la banda, y me trae a la cabeza a Neil Young liderando a los  Drive By Truckers.

Llaman a la puerta, abro y me encuentro frente al ritmo blues de «South of Memphis», guitarra poderosa de marcado riff y melodía con olor a gasolina y carretera. Saboreo el preciado líquido de mi vaso, su gusto a barrica de roble recorre mi garganta mientras dejo el sol ciegue mis ojos y mis sentidos se diluyen junto al ritmo pausado de «Drinkin’ days (Wafle house blues)» y  su querencia del canadiense más querido del rock and roll. Por cierto ¡menudo solo de guitarra!. Esa alternancia premeditada entre el blues y el rock más americano que transita en este disco me parece una idea fabulosa, aunque en «Snakebite fever» se saltan el guión para acompañarles a un viaje por el desierto hasta arriba de peyote guiados por su hipnótico ritmo. «Station blues» en su nombre no deja lugar a dudas.  El blues enseñó a andar al rock y dotó de sus mejores hechuras que aquí se hacen canción. Ese inicio de «All the family tragic deaths» me hace sonreír pese a su título. Pura tradición musical de Petty o Springsteen. Esa forma de contar historias que escuchas en sus discos o en los libros de Joe Bageant o tantos otros.

La cosa se pone dura a base de guitarrazos con «Rock and roll soul». Miro el horizonte y veo un solo de guitarra señalándome el camino a seguir. «Full gray moon» refleja intensidad, guitarras profundas, secretos transmitidos en discos escuchado y por escuchar. «Homeles & drunk» pone fin a este sueño americano que no se si se verá cumplido pero que si este jodido mundo del rock fuese justo estaría en los altares de aquellos que heredaron la tierra prometida por tantas estrofas y estribillos cantados para hacer camino. ¡Larga vida a Uncle Sal!.

UNCLE SAL – The American dream

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...