¿Tiene sentido una nueva adaptación del clásico Ha nacido una estrella? Que nadie se lleve a engaño, esta versión no supera a la original de 1937 (con Janet Gaynor y Frederic March en los roles protagonistas) ni a los remakes de 1956 (con Judy Garland y James Mason) y 1974 (con Barbra Streisand y Kris Kristofferson). Por mucho que le pese, Lady Gaga no está a la altura de Gudy Garland o Barbra Streisand. Ya quisiera ella. Tampoco Bradley Cooper es James Mason ni Kris Kristofferson. Es el signo de los tiempos, vivimos en una época de falta de ideas y reciclaje continuo dentro del mainstream.

Lo que nadie puede negarle a Lady Gaga es su empeño de cambiar de registro. Tras reinar en las pistas de baile, parece que la Germanota ha puesto toda la carne en el asador para ser reconocida como artista multidisplinar. Ha colaborado en directo con artistas con solera como Metallica o los Rolling Stones y ha grabado con Florence WelchBeck o Josh Homme (Queens of the Stone age). Pero no solamente se ha acercado al mundo del rock en busca de reconocimiento, también se ha metido de lleno en el mundo de los standards americanos, de ahí su gira con el incombustible Tony Bennett (más de 90 años y ahí sigue) y su actual residencia en Las Vegas. Incluso se ha metido a actriz y ha ganado un Emmy por American Horror Story. Desde luego, Lady Gaga se resiste a pasar desapercibida o a caer en el encasillamiento. Su participación en A star is born me pareció sorprendente y reconozco que tuve muchas dudas. La chica tiene una gran voz pero sus extravagancias podrían echar por tierra toda la película. Sorprendentemente, Lady Gaga cumple y demuestra que también es capaz de actuar, incluso con la cara lavada.Gaga convence en su papel de chica que sueña con triunfar y no se deja vencer por las adversidades. Cooper fue valiente al ponerse al frente de este proyecto confiando el rol protagonista en Gaga. Parece que la apuesta le ha salido bien. Ahí están sus 8 nominaciones a los Oscars incluida la de mejor actriz. 

Realmente, esta versión de A star is born no aporta nada novedoso a las versiones anteriores. Es una actualización a los tiempos que corren, pero la historia es la misma. He de admitir que de todas las versiones me quedo con la de 1954 con Judy Garland. Esta nueva adaptación se deja ver y no provoca vergüenza ajena mientras consigue ciertos momentos de patetismo y emoción que me agradaron. Pero no llega a hacer olvidar a sus predecesoras. La dirección de Bradley Cooper (en su debut como director) es correctita y su interpretación de una decadente estrella de rock (inspirada en un tal Eddie Vedder) me resultó creíble a ratos. Por cierto, me dejó helado la voz de Cooper en sus momentos más bajos. Pero el film es bastante rutinario en su desarrollo, no aporta nada original, se limita a narrar eficientemente una historia de sobra conocida. Desde luego, este remake ya ha salido rentable, con un presupuesto de 40 millones de dólares ya ha recaudado más de 400 y una buena cosecha de nominaciones.

¿Y las canciones? pues muy del estilo de la academia de Hollywood y para el lucimiento vocal de Lady Gaga, no están mal pero no me dejaron ningún poso.

Supongo que quienes no hayan visto las anteriores versiones disfrutarán con esta película y pasarán un buen rato. A todos ellos les recomiendo encarecidamente la versión de 1954.

 

Ha nacido una estrella (A star is born)

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....

Sting. Araña asesina

Sting. Araña asesina

Divertida cinta australiana de terror que con poco consigue el objetivo que no es otro que hacer pasar un buen/ mal rato al espectador. Y seguro que lo consigue, sobre todo al que le den miedo las arañas. Pues este es el punto a su favor pues lo que tenemos aquí es...

Adolescencia

Adolescencia

La pareja conformada por el director Philip Barantini y el actor Stephen Graham sorprendían en 2019 con el cortometraje “Punto de ebullición” sobre el inmenso estrés que sufre un chef profesional en una cocina de alta gastronomía. Interesante por lo que se contaba y...