Tiempo hace que quede enganchado al buen hacer de Joanne, su sonido que si bien parte del blues, termina siendo  cercano al rock, fuerte, con peso, me resultó de lo mas atractivo. Y tirando de tópico, su juventud hace sorprendente esta capacidad para crear temas, su técnica a la guitarra, y esa voz que parece marcada por tabaco y alcohol, (quizás ni los pruebe), pero siendo esa marca todavía poco profunda. Haciendo que sus temas no tornen a ciertos recursos melódicos que algunas voces femeninas casi obligan al interpretar dichas canciones.

Este nuevo trabajo, sin querer desmerecer a sus anteriores lanzamientos me resulta el mas redondo y completo hasta la fecha, como si hubiera subido un peldaño, o varios,  en calidad. Aunque estas cosas siempre se valoran de manera complicada debido a los gustos personales de cada cual, y diferentes puntos de vista.

Con una gran producción, sin ser excesivamente “brillante” su sonido, abre fuego con “Dyin’ To Know”, que si bien parece que comienza  despacio, en seguida alcanza el sonido ya marca de la casa de Joanne, bastante directo y rockero, que da paso a “Ready To Roll”, tema rítmico, con mas peso, denotando que la etiqueta  blues-rock la viene como anillo al dedo, y la maneja a su antojo. Y como en vinilo disfruto de esta obra, pasamos a tres temas que cierran la cara A del disco, algo mas melódicos. Si, comencé este post afirmando que ella no es la típica voz melódica que atesoran muchas damas del rock, pero en “Get You Back”, “No Reason To Stay” y “Wild Is The Wind”, encontramos otra fórmula que lleva tiempo haciendo, con temas  melódicos, sonidos  elegantes, incluso por momentos algo “comercial”. Con especial mención al que cierra esta cara del disco, que aporta algo de intensidad extra, terminando el mismo con un gran solo, esos  momentos de guitarra que tan bien se le dan a Joanne, dejándose llevar,  consiguiendo que un tema que a priori es algo “blando”, te enganche y no quieras que termine.

“Wanna Be My Lover”, con un adictivo riff blues-rockero abre la cara B, tema rápido que te vuelve a poner en marcha de manera inmediata. No puedo evitar que la mente me vaya de alguna manera a los ZZ Top de últimas décadas cuando escucho “I’m In Chains”,  que lejos de parecerme algo reciclado, conjunta perfectamente con un disco que cada tema casi evoca a una influencia diferente, pero todo bien mezclado con el sonido personal que atesora Joanne. “My Heart’s Got A Mind Of It’s Own” con arreglos de metales, coros, y que fluye de esa manera tan elegante que te puede recordar al Maestro BB King, o a la revisión de su estilo que hace Mr Bonamassa, deja un grandísimo sabor de boca, y dista bastante del sonido característico de la artista, pero le queda perfectamente, y comprobamos que tiene muchos registros que controla a gran nivel. Con “Nothin’ To Lose” volvemos a su terreno, pero bien arreglado con las teclas, dando matices capaces de enriquecer el conjunto, volviendo a remitirme que si bien suele facturar grandes trabajos, con este ha subido el listón, y con gran acierto. El disco se cierra con una versión, revisión, llámalo como gustes del “Summertime”,  broche perfecto a perfecto trabajo.

En resumen, trabajo que abarca un gran abanico de influencias dentro del blues-rock,  no se extiende, escasos 50 minutos, lo que mejora el conjunto. Y felicidad al comprobar que una artista relativamente nueva continua creciendo. No le doy un 10 porque me acusarían de fanático, pero un 9’98 queda como nota.

JOANNE SHAW TAYLOR – Wild

by: Santi Buddy Wolf

by: Santi Buddy Wolf

Desde bien temprano me gusto la música, y busque sin parar, hasta que mi camino me cruzo con el rock, y desde entonces no parado de indagar y escuchar tanto hacia atrás dirección al blues, hasta sonidos mas actuales. Y todavía sigo en ello

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...