vm“Well, It’s a marvelous night for a Moondance” Uno de los pilares de la historia de la música indiscutiblemente…¿Que otra cosa se puede decir de Moondance?. Creo que con simplemente afirmar que es una obra mágica y atiborrada de magia, está todo dicho. Pero a pesar de ello, saquemos aún más savia de este tercer álbum increíble y apasionante trabajo de nuestro Belfast Cowboy.

Aquí no hay canción mala, ni siquiera floja, por lo que uno desde el principio el oyente no baja su atención a lo que está saliendo de sus altavoces! Moondance es un disco más variado que su predecesor, Astral Week. Van Morrison vive cerca de Dylan y de The Band, eso se filtra en sus composiciones, especialmente en este trabajo cercano a los sonidos de la tierra, con olor a geosmina; “el aroma de la tierra”. Aquí todas sus influencias fluyen sin ningún rubor: Jazz, Soul, Gospel, etc…Una paleta musical única y resplandeciente que le sirve para pintar los más bellos paisajes.

Lo primero que recibes en tus sentidos al pinchar el disco, es la voz de Van! «And It Stoned Me» empieza con añoranza y nostalgia sobre su país.  Recordemos que Van vivía en aquella época en los estados Unidos, y como buen Irlandés sentía morriña por su bella isla. Este tema ha sido versionado por The Allman Brothers y Gov’t Mule, entre muchos otros. Le sigue la preciosa y archíconocida “Moondance”, con un ritmo de jazz swing, Van nos habla de la luna, esa luna maravillosa que ilumina nuestras vidas y raramente levantamos la cabeza para contemplarla. El tema también nos habla del otoño, la estación favorita de Morrison y mía. La estación de los eternos melancólicos.

“Crazy Love” es un tema que fascina, posiblemente en mi “top five” personal de este hombre. Sobre todo cuando en 1991 Van Morrison y Bob Dylan la cantaron a dúo en la película One Irish Rover. También Ray Charles y Van la cantaron juntos, solo por estos dos datos, es un tema que merece tener su nombre escrito en oro en cualquier museo de la música. “Crazy Love” desprende sensualidad por todos sus surcos, este hombre es un maestro en ello, las mujeres siempre ha sido lo suyo, el amor y sus aledaños. “Caravan” me hace soñar, vibrar como pocos temas lo consiguen, el titulo me recuerda a esas películas de John Ford. Su interpretación junto a The Band en la película de Martin Scorsese  El último vals  lanzando patadas al aire es simplemente demoledora y se te incrusta en la retina para perdurar en la memoria para siempre. Como bien indica el título, el tema nos habla de las vidas nómadas, que va de un lado a otro. Van se inspiró sobre su tiempo de vida rural pasada en Woodstock. «Into the Mystic» cierra la cara A con un magnifico broche de oro. Van nos habla de su búsqueda espiritual, uno de sus temas recurrentes junto al amor. Este tema tanto Warren Haynes en solitario como junto a The Allman Brothers Band hacen maravillosas re-lecturas de él.

[youtube id=»okGVehg1HZc» width=»620″ height=»360″]

La cara B empieza con “Come Running”. Un tema feliz y ágil, sin pretensiones, simplemente la de alegrar y Van lo consigue con este perfecto tema corto y optimista. El disco prosigue con «These Dreams of You». La emoción con “Brand New Day”, esos coros celestiales acompañado el maravilloso saxo de Jack Schroer. “Brand New Day” es el tema más largo del todo el disco y la influencia de The Band es patente en su estructura melódica. “Everyone”, aborda el tema de la amistad, el reflejo de la felicidad de Van durante aquellos años. “Glad Tidings” que fue utilizada en el último episodio de la quinta temporada de Los Soprano. Las grandes cosas se juntan es indudable, aquí tienen la prueba, un gran tema para una enorme serie mítica.

Todas son grandes composiciones, y si bien bajan un poquito sobre el nivel de la primera cara, siguen siendo de una calidad indiscutible. Ninguna de estas diez canciones esta fuera de lugar. Todos los temas en su conjunto forman un clásico de la música, atemporal y fascinante. Un disco muy accesible, con una inmediatez que lo hacen apto para todos los públicos! Y que pide menos concentración por parte del oyente, ya que sus temas son verdaderas perlas de música cálida e inmediata. La Danza de la Luna es para que todos la bailen.

En su primera edición en vinilo, la portada del álbum podía desplegarse (gatefold), dentro se podía leer una fábula escrita por Janet Planet, mujer y musa de nuestro Mystic Van.

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Ayer estuve viendo la película y estoy totalmente de acuerdo con tu reseña. Silvia Russo en realidad es suzi Rotolo,…

Te puede interesar

Free Jazz / Black Power

Free Jazz / Black Power

El free jazz, uno de los movimientos musicales más ricos en originalidad y que espanta a más de uno nada más nombrarlo, como si fuera el mismísimo diablo, parece que siempre resurge en tiempos difíciles, cuando las libertades están en entredicho y encorsetadas por la...

Predicciones de los Oscars 2025

Predicciones de los Oscars 2025

Como todas las temporadas desde hace 25 años, el Teatro Dolby de Los Ángeles será testigo en la madrugada del 2 al 3 de marzo de la entrega de los premios Oscars de 2025. Una edición presentada por Connor O’ Brian marcada por la polémica y unas luchas internas por...

Homenaje a Gene Hackman

Homenaje a Gene Hackman

El pasado 26 de febrero fallecía en circunstancias todavía no determinadas, junto a su esposa, a los noventa y cinco años de edad el actor Gene Hackman. Rostro popular desde los setenta hasta su retirada hace veinte años, sus interpretaciones de carácter le reportaron...

Hoy 24 de febrero de 2025 fallece Roberta Flack

Hoy 24 de febrero de 2025 fallece Roberta Flack

Toda una generación ha bailado pegado, como se decía en aquellos años, al son de “Killing Me Softly with his song” y hasta podría asegurar que más de uno, aún mas joven habrá sido engrendrado fruto de una noche de amor de sus padres llevados a la lujuria a causa de la...

Familias de cine – parte 2

Familias de cine – parte 2

Tal como anuncié al publicar la 1ª parte, no podía dejar fuera alguna de las familias que forman parte de este nuevo artículo y, ya puestos a recordar, investigar y escribir, me han salido otras 25 que, con mayor o menor importancia, son muy conocidas y dejarán su...