sueño que ardeSabiendo de la melomanía de Nano Ruiz, el fundador de Deniro y ex- Habeas Corpus, no sorprende tanto que una banda como esta evolucione como lo hace. La lógica ayuda a atar cabos: cuando uno no para de escuchar música, las influencias, supongo, se amontonan agazapadas para saltar al ruedo cuando comienza el proceso de composición. Sueño que Arde dista de Héroes y Gobernantes más de lo que parece y menos de lo que haría falta para alejarse de sí mismos. Y creo que eso es bueno, o al menos, a mí me lo parece.

Desde su primer álbum, Deniro siempre me han dado la sensación de esconder en el corazón de su música cierto dramatismo cinematográfico. Su rock alternativo me transmite algo tibio, oscuro, blanco y negro, pero está tan envuelto en el guitarreo ruidoso y constante, las equilibradas letras y melodías entre lo psicodélico, lo metálico y el rock visceral, que sus canciones se perciben tan maduras como divertidas. Algo tendrá que ver el abandono de William Miller en pos de su carrera como actor, quizá un aporte más musical de David Gómez, el nuevo vocalista, más convencional y accesible.

En Sueño que arde, Deniro mantienen rincones sin iluminar, como «Éxodo», una de esas canciones que se componen desde las tripas y que cuestan asimilar pero que, a la larga, calan hondo. Sin embargo, «Sueño que arde», «Haima de cristal» o «Cruce de caminos» les acercan al pop más que nunca, y dan en el clavo. Esos temas, como «Entre tu y yo», con un riff de lo más adictivo, o la melosa «Mi canción», esa composición para todos los públicos al que tantas bandas aspiran, muestran a unos Deniro tan variados y suyos como siempre, pero más cerca del público que nunca antes.

El compendio entre extremos, el del dramatismo y este rock más comercial a reventar de guitarras, lo representan las contundentes «Tengo tu nombre» y, sobre todo, una «El luchador» que aguarda al final del disco armada con un arsenal de riffes arenosos y, posiblemente, las mejores melodías vocales que haya compuesto la banda hasta ahora, un corte perfecto para cerrar un concierto que hace palidecer al resto. Por culpa de «El luchador», el disco deja sensación de ser demasiado corto.

Paso a paso, Deniro van construyendo un repertorio lleno de cantos rodados, canciones redondas de superficie lisa, notables canciones que que, llenas de colores, dan lugar a esta mezcla que ya tiene nombre propio. Siguen siendo una banda muy personal, pero han ganado en potencia y dirección. En este álbum se andan con menos chiquitas, se olvidan de las ramas y concentran su talento en el tronco. El resultado es bueno, muy bueno, y si no llegan al sobresaliente, es causa de la propia heterogeneidad, una diversidad estilística que cualquiera podría valorar de forma distinta a mí y que se supera con las escuchas. Hay que escucharlo.


Deniro estarán presentando este viernes 7 de noviembre Sueño que arde en la sala We Rock de Madrid. Podéis adquirir las entradas a un precio de 10€ en Escridiscos de forma anticipada. Más información en la página web oficial del grupo o en su perfil de Facebook.

El disco, como adelantamos hace unos días y como es habitual por parte de la banda, se puede escuchar al completo y de forma gratuita a través de Internet.

deniro we rock

DENIRO – Sueño que arde: compendio de dramatismo y rock comercial

by: Edgar

by: Edgar

A la música le dedico la mayor parte de mi tiempo pero, aunque el rock me apasiona desde que recuerdo, no vivo sin cine ni series de televisión. Soy ingeniero informático y, cuando tengo un hueco, escribo sobre mis vicios. Tres nombres: Pink Floyd, Led Zeppelin y Bruce Springsteen.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...

Grim Paradise – Renacimiento (2025)

Grim Paradise – Renacimiento (2025)

Creo que hay muchas formas de amor, y creo que es la palabra probablemente peor usada del diccionario. Siempre se entiende como una acepción romántica y, por extensión, sexual, pero hay otras maneras. El amor de madre, la fraternité de la Revolución Francesa, la...

57 Grados – Rüidø

57 Grados – Rüidø

Qué bien empieza este nuevo disco de 57 Grados. Vente conmigo es la primera canción; que nos muestra la huella del ir perdiendo la vida poco a poco sumidos en ese silencio innombrable al que dan voz los madrileños. Me encanta la batería de este disco. Se puede...

Artefacts – The Titan Chronicles Part II: Lucius

Artefacts – The Titan Chronicles Part II: Lucius

De la mano de Hard Life Promotion están últimamente llegando a mis oídos muchísimo material del que se factura en el centro de Europa, más concretamente en Bélgica, descubriendo el buen hacer dentro de las fronteras musicales del país. Un ejemplo son Artefacts, cuyo...