HOMUna vez titulado, ya podemos pasar a otra cosa y cerrar la crítica del doble capítulo inicial de la temida cuarta temporada de Homeland. Sí, temida tras la monumental bazofia en que acabó convirtiéndose la tercera, donde todo los imputs señalaban claramente que tras esa sinrazón argumental era absolutamente imposible una cuarta. Pero sí, en un acto que en su momento costó digerir, se anunció una nueva temporada, y fue en ese momento cuando empezamos a hacer cábalas para intuir de qué manera podía seguir adelante una serie que se basaba en dos pilares fundamentales y uno de ellos todavía se balanceaba inerte en ese descampado.

Desde hace unos días ya tenemos respuesta a nuestras preguntas y, quién nos lo iba a decir, parece que los guionistas han vuelto a la equilibrada dieta de las primeras dos entregas, dejando atrás esos hongos alucinógenos con los que completaron la tercera y, ves a saber de donde, han conseguido con ese doble capítulo inicial marcar un magnifico camino a seguir. Si bien estaba claro que sólo podía ser así, tampoco era fácil, después de marearla hasta la extenuación, volver a recuperar a esa inestable pero maravillosa Carrie Mathison que nos enamoró en la primera temporada de la serie. No hay duda: los aires de Oriente Medio le sientan muy bien.

Un camino por el que, no hay duda, también va a transitar Saul, ahora en la empresa privada y alejado de los corsés oficiales, cosa que sin duda vamos a agradecer, sin olvidarnos del que va a ser el tercer pilar  (y sabiendo que a los guionistas les gusta esa combinación de acción y romanticismo, más de uno ya se imagina como puede acabar el bueno de Quinn), aunque esto no deja de ser una mera conjetura, pero lo que no lo es y ya desde el primer momento queda claro, es la figura emergente de Aayan, el superviviente de la boda, y de cuya presencia vamos a tener bastante constancia en esta nueva temporada donde la acción va a concentrarse en las áridas tierras de Afganistán y Pakistán.

HOML

Sí, todo el tablero de juego planteado en estos dos primeros capítulos pinta muy bien y atrás deja el bochorno de lo vivido anteriormente. Pero es justo en este momento que recordamos de qué iba Homeland y esa magnifica trama inicial donde nada era lo que parecía, donde Carrie se las tenía que ver entre la duda y la certeza de sus convicciones ante la aparición de Brody y cómo algo que tenía que terminar al final de la segunda temporada, va a acabar convirtiéndose en un sucedáneo de 24: cambias a Bauer por Carrie, y esa lucha sin cuartel que se avecina en Oriente Medio bien podría cuadrarse en una de las temporadas de 24.

Por cierto, antológica la frase de Aayan al referirse al desenlace del jefe de estación.

Homeland 4×01 – The Drone Queen: cuando deja de ser Homeland para convertirse en 24

by: Rockthbestmusic

by: Rockthbestmusic

Titulado en leyes, amante del apasionante mundo de las estadísticas y desde 2007 en la Red con este artefacto llamado RockTheBestMusic. Y sí, Led Zeppelin es el mejor grupo que ha transitado por el Planeta TIierra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Muy bueno el artículo me ha encantado Gracias Soy fan de Prince desde niño y las décadas que más me…

  2. Pudieron incluir Wings Back to the egg que para mi ha sido uno de los mejores discos del 79. Es…

Te puede interesar

El asesino (The killer)

El asesino (The killer)

Me aburro. No me atrapa. Por mucho que la intro me guste con ese ritmo lento y esa presentación del asesino, por mucho que Fincher demuestre una vez más que es un gran narrador. Me aburro. Esa voz en off me exaspera. Este asesino es un psicópata tipo Dexter, minucioso...

«La caída de la casa Usher» (serie de TV)

«La caída de la casa Usher» (serie de TV)

Con la salvedad de la más que interesante continuación de “El resplandor” “Doctor Sueño” (aunque se estrelló en taquilla), Mike Flanagan ha encontrado en Netflix un filón para poder ofrecer muestras de su talento y nueva visión en el cine fantástico y de terror, con...

«Poker face» (Serie de TV)

«Poker face» (Serie de TV)

El cine de Rian Johnson comenzó a tener interés en el panorama cinéfilo con la notable cinta de ciencia ficción “Looper”, lo que le dio la oportunidad a acometer un tótem como "Los últimos Jedi", entrega de “Star Wars” que poseía ritmo pero que quedaba lastrada por un...

«El chico y la garza»

«El chico y la garza»

Diez años han pasado desde el que parecía ser el testamento cinematográfico de uno de los más grandes de la animación de todos los tiempos. Y es cierto que aunque “El viento se levanta” no era una mala cinta, sí nos dejaba con un sabor agridulce al no  encajar del...

«El exorcista: creyente»

«El exorcista: creyente»

Para muchos “El exorcista” es la mejor película de terror de la historia (de hecho fue la primera en estar nominada al Oscar principal). Un “tótem” que no ha podido ser emulado en sus continuaciones pues “El hereje” era un desastre a nivel artístico y económico para...

Pin It on Pinterest