Tras el buen sabor de boca que dejó Wandavision, pillé con muchas ganas esta Falcon and Winter soldier. Vale que los personajes no son tan carismáticos como La bruja escarlata y Visión, lo admito. Incluso podríamos decir sin temor a equivocarnos que tanto Winter Soldier como Falcon son personajes secundarios de universo cinematográfico Marvel. Eso sí, nunca es tarde para centrarse en una pareja de superhéroes formada por un disminuido físico y un afroamericano. Falcon and Winter soldier no se limita a ser una serie de puro entretenimiento. Lamentablemente, cuando se pone seria con problemas sociales tan actuales como la inmigración, los refugiados y el racismo es cuando pierde algo de fuelle. No porque no sean temas interesante sino porque están mal desarrollados en la trama. Al intentar nadar entre dos aguas (el puro entretenimiento y la crítica social) Falcon and Winter soldier tiene algunos problemas de ritmo. No diré que sea aburrida, pero algunos pasajes resultan tediosos y confusos.

 Tras una espectacular apertura con una impactante persecución aérea (de las mejores escenas de acción del universo Marvel) la serie toma unos derroteros un tanto imprevisibles. A la enemistad entre los dos personajes principales (que todos sabemos que acabarán siendo buenos amigos) hay que sumarle la alargada sombra de un Steve Rogers que dejó una huella indeleble como el Capitán América original. Es aquí cuando la serie da lo mejor de sí: al hablar de los símbolos. El escudo del Capitán América es un símbolo en sí mismo más que un artefacto defensivo. Ya sabemos que símbolos como las banderas suelen ser usados con intereses partidistas. Su mal uso provoca una de las escenas más impactantes del univero Marvel: la imagen del escudo machado de sangre. ¿El universo Marvel ha  dejado de ser un mero entretenimiento para madurar? Sin dejar de ser un producto palomitero, este universo ha madurado mostrando en una única imagen cómo los sueños y las mejores intenciones pueden acabar en pesadillas. Como bien desarrolló Alan Moore en Watchmen, los superhéroes pueden acabar siendo marionetas del poder. Tener un gran poder no te convierte en superhéroe, ni siquiera en una buena persona.

 Aquí viene otro apunte interesante: No olvidemos que Sam Wilson recibió el testigo del propio Steve Rogers en Vengadores: Endgame pero no parece estar muy seguro de ser digno heredero del legado del Capitán América. Es aquí cuando la serie trata el tema de la aceptación y de los roles dentro de la sociedad. ¿Lo que los demás esperan de nosotros nos acaba condicionando? Sin duda.  Como era de esperar, Sam Wilson es el personaje más interesante, cierto que Bucky tiene sus traumas y sus demonios internos pero le falta carisma. Tampoco me convenció todo lo referente al barón Zemo. Es un gran villano que, por ahora, no ha dado muestras de su potencial. Aquí aparece convertido en tipo petulante y ridículo. Esa fuga de la cárcel me resultó bastante chapucera. Por cierto, ¿a qué viene esa innecesaria escena de acción llevando su mítica máscara? Más allá del guiño a los fans de los cómics, no aportaba nada y evidencia una grave falta de cohesión. Puro relleno con una innecesaria escena de acción metida con calzador. Otro tema mal desarrollado: todo lo de los refugiados y el grupo terrorista que lucha por sus derechos me resultó narrado de forma confusa. Aplaudo que ya nada sea tan simple en Marvel y me encanta que haya cientos de matices y tonalidades de gris, pero todo ello está aquí narrado de forma confusa. 

Por lo demás, Falcon and Winter soldier es una serie irregular que se deja ver pero fracasa a intentar madurar.

Falcon y el Soldado de Invierno (Falcon and Winter soldier, Disney+)

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....

Sting. Araña asesina

Sting. Araña asesina

Divertida cinta australiana de terror que con poco consigue el objetivo que no es otro que hacer pasar un buen/ mal rato al espectador. Y seguro que lo consigue, sobre todo al que le den miedo las arañas. Pues este es el punto a su favor pues lo que tenemos aquí es...