A principios de los años 90, la masificación del hard rock debido a su éxito e integración dentro de los medios mayoritarios de E.E.U.U., que a fin de cuentas copaba el mercado, era enorme. Cada discográfica quería tener su banda millonaria en discos, y no sólo una en nómina. Todas las bandas anhelaban esa power ballad que las F.M. radiaran sin parar y la MTV emitiese una y otra vez el videoclip de rigor. La misma vieja historia de siempre con distintos protagonistas. El rock tenía dos vías de escape como relevo de un hard rock que – nos guste o no, queramos o no reconocerlo – se estaba preparando su propia defunción por saturación. Como decía, se presentaban dos alternativas, bien el recuperar sonidos clásicos y añejos como proponían The Black Crowes o Drivin n Cryin – por nombrar a los más conocidos – o apostar por el llamado sonido Seattle. La respuesta la sabéis de sobra, y seguro que algunos recitareis de memoria una serie de discos que justifican aquello. Os la podéis ahorrar, soy de esos outsiders que hubiesen preferido otro tipo de revitalización que proponían los hermanos Robinson o por que no, gente como los Badlands de Jake E. Lee o Tangier.

Otros que apostaron por “el camino equivocado” fueron la banda de Austin, Texas, Johnny Law. Avalados por el gran Dan Baird, se cruzó en su camino un sello como Metal Blade, que cierto es que presumía de un catálogo más metálico en su haber. La proyección de este sello en la vieja Europa fue lo que hizo llegar hasta mí este debut – y único disco que yo sepa – de Johnny Law editado en 1991 y que debido a ese gran cajón de sastre de final de los ochenta, principio de los noventa, los alineaban como estrategia comercial dentro del hard rock en boga, a pesar de no tener nada que ver con Bon Jovi o Motley Crüe. Lo de Johnny Law era una fantástica mezcolanza de hard rock de la vieja escuela con aromas sueños y del rock americano. Guitarras muy presentes durante toda la grabación, dotando a la grabación de fuerza. Abre el disco “Pieces of the bottle” y rápidamente sabes por donde van los tiros, aquí no hay sorpresas ni medias tintas. “Promises” me recuerda al power pop de The Rembrandts pero con una impronta más rockera. “Hold me down” saca a relucir la herencia southern y los emparenta en este medio tiempo con lo que proponían en aquellos días The Black Crowes. “Someone’s dead” acelera el ritmo, pero es quizás de las canciones que menos me convence del disco. “Too weak to fight” vuelve a recuperar las buenas sensaciones, con calma, suavidad, de esas canciones para llevar en el coche a todo volumen mientras anhelas libertad. Rugen las guitarras en “Remember the night”, rock and roll honey, ponte las botas y disponte a bailar. 

Efluvios sureños adheridos a la piel en el medio tiempo “Don’t sacrifice” antes de dar paso a “Think about it” que os va a traer a la cabeza mil y unas maneras conocidas pero !que demonios!. “If ya wanna” también se queda un poco por debajo del nivel general del disco o será que yo no conecto con ella, algo que si me pasa con “We all get old”, sus slides y esos coros que incluso adoptan algún guiño a Jagger y Richards. Cierra el disco “Little things” que se cuela fantásticamente. Seguramente este álbum homónimo de Johnny Law no fuese suficiente tarjeta de presentación para catapultarlos a las ligas mayores y con el tiempo haya encontrado excesiva competencia, pero bueno, yo lo sigo disfrutando 30 años después. Por cierto, este disco lo produjo Brandan O’ Brien, cuyo nombre aparecería luego relacionado con Pearl Jam, STP, Neil Young, Bruce Springsteen, AC/DC, Aerosmith o RATM entre otros. Año nuevo, viejos discos.

JOHNNY LAW – Johnny Law (1991)

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

2 Comentarios

  1. Eduardo AG

    Joder. Joya perdida de los 90.

    Como el de Arc Angels, pero ese no me lo perdí. Ni el de DarlaHood …

    Me suenan a Driving ‘N’Crying (como me sigue gustando Whisper Tames The Lion, la ostia).

    En efecto, yo disfrutaba del hard rock, pero todo se me «empezó a torcer» con Mother Love Bone, Pearl Jam, Temple Of The Dog, Soundgarden, AIC, Screaming Trees, Nirvana … Les dediqué una década casi. Y aún me molan mucho, la verdad sea dicha.

    Pero como estoy de lleno con Cobra Kai, pues a los 80s-90s de nuevo!!

    Muchas gracias!

    Responder
    • Carlos Tizón

      Hola Eduardo, lo primero, gracias por leer el artículo y sobre todo por creer en el rock and roll. Estoy seguro que la irrupción del grunge nos hizo perdernos bandas maravillosas de este tipo como JL, algunas las conocimos en su día, otras las hemos recuperado gracias a internet. Seguramente nos dejemos bastantes en el tintero. Yo también disfruté a Pearl Jam, Dinosaur Jr o Husker Dü, otras no tanto, pero nunca fue como con Drivin n Crying, Flies on Fire o tantos otros a los que el cambio de “gustos” les cortó las alas.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...