Sin duda ningún progenitor esta preparado para la muerte de un hijo sea cual fuere la causa o la vida del mismo. La contra natura del suceso luctuoso y los sentimientos de amor, esperanza y sueños dan lugar a un trauma intenso que resulta imposible de paliar.  Steve Earle perdió a su hijo Justin hace escasos meses y «JT» es la forma elegida como medio de atravesar el imponente duelo. No encuentro manera más humana en un padre que recordar a su hijo que hablar de forma frecuente sobre su hijo y decir su nombre. Y es que JT es precisamente , eso un recordatorio , un nombrar, un honrarle mediante la repetición de su nombre mediante sus canciones. 

Podrá gustar o no el método elegido por el padre para aprender a vivir con la pérdida mediante esa fórmula de hacerle formar parte de su identidad a sabiendas que nunca podrá superar su ida pero les aseguro que no hay manera más humana para ello. Steve precisamente integra las canciones de su hijo a su forma de interpretar, es leal a su memoria de la mejor manera posible integrando a su hijo en una interpretación más Steve Earle que nunca.

Hace décadas Steve había logrado su cenit mediante una serie de trabajos dónde aunaba en simbiosis perfecta el folk country con vestigios de rock de genuino sabor americano, después su formula fue decayendo por una sucesivos vaivenes y, tras la muerte de JT ha empezado a retomar el pulso, primero con «Townes» del pasado año y ahora con este JT , un trabajo muy emparentado con discos como «The Mountain» o «Jerusalem» . Momentos de cruda y sombría épica en la enorme versión de «The Saint Of Lost Cause» , se entremezclan con delicias folk ( «I Dont Care» , «Ain’t Glad I’m Leaving» , «They Killed John Henry» ) y con regios ejercicios de rock como ocurre en las interpretaciones de «Maria» o «Champagne Corolla», como sucedía antaño al viejo padre en duelo . Comparar estas canciones con las interpretaciones del descendiente carecen de sentido; es imposible que la eterna languidez y la poesía de Justin sea arrebatada por su padre ni tan siquiera cuando afronta «Turn Out My Lights» o «Far Away In Another Town» en una forma tan enternecedora que eriza la piel, porqué ese no es el propósito de JT. Lo que si queda claro es que revisando , recordando y rescatando de la menoría al hijo, Steve ha vuelto definitivamente a encontrarse a si mismo.

STEVE EARLE AND THE DUKES – JT

by: Bernardo De Andres

by: Bernardo De Andres

Mi lema: una Buena Canción se encuentra donde menos te lo esperas, por lo que nunca rechaces nada de antemano. Nací con el White Album de los Beatles, y espero morir escuchando "God Only Knows" de los BB. Mis trastornos mentales suelen manifestarse en el blog Mi Tocadiscos Dual

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Crossroad Jam – In the beginning

Crossroad Jam – In the beginning

La historia de los suecos Crossroad Jam es la misma de tantas y tantas bandas que trataron de buscar su hueco. 1990. Negociaciones con un sello de los grandes con sede en E.E.U.U. a través de largas y costosas llamadas telefónicas y fax, envío de demos vía correo...

EL CONGRIO DINÁMICO XX aniversario – Seguimos en la lucha (2025)

EL CONGRIO DINÁMICO XX aniversario – Seguimos en la lucha (2025)

Cantaba Gardel, con el peso de la nostalgia en mente, que veinte años no es nada. La parte mala —una de las partes malas— de cumplir años es que de repente una banda que tiene cuatro días te dice que anda en su XX aniversario. ¿Veinte? No puede ser, si lleváis… joder,...

Eternal Returns – Let There Be Sin

Eternal Returns – Let There Be Sin

Después de su primer LP en el 2023, “Hunchback Hatred”, cuya reseña que escribí para esta revista, la propia banda tradujo al inglés para compartirla por sus redes sociales, cosa que agradezco desde el inicio de esta reseña, me llega el nuevo trabajo de los...

On Fire – Bite the blade

On Fire – Bite the blade

Sumergirme en Bandcamp es algo que disfruto muchísimo, una puerta a seguir descubriendo bandas y discos que en primera instancia no siempre tienen tanta difusión. Reconozco que en cuanto me topé con la portada de este “Bite the blade” le di a guardar sin dudar ni un...

Tush – Thunder Road

Tush – Thunder Road

Lo de hablar de una banda que venga de Suecia con un buen disco bajo el brazo se ha convertido desde hace mucho en  norma. Esta vez es el turno de Tush. Lo suyo es hard rock guitarrero influenciado por el sonido de final de los 70. La portada refleja a la perfección...