Vamos ya por el séptimo disco del powertrio de Grimsby (UK), The Brew. Lo cierto es que, sin hacer demasiado ruido en la primera división de los grandes, están creando una discografía sólida y absolutamente recomendable para todo aquel que ame el hard setentero de reminiscencias Zeppelin, Who, Hendrix, Cream, Grand Funk Railroad, etc,… Y, fijaros lo que os digo, empiezo a creer que se encuentran cómodos sin despegarse del underground, son conscientes de que tienen una personalidad propia muy distintiva y nunca han estado por la labor a la hora de hacer concesiones comerciales a pesar de tener en sus discos temas más asequibles para un público más indie y alternativo.

‘Siete Dias no son demasiado largos’ para degustar un disco tan atractivo y rotundo como éste…

 

 

Nota 90

The Art Of Persuasion (2018) es el primer disco de los ingleses para el sello Napalm Records por lo que, de buenas a primeras es, quizás, el paso más importante que han dado nunca para que se den a conocer de una puta vez con lo que Jason Barwick (vocals, guitar), Kurtis Smith (drums) y el padrazo de Tim Smith (bass) se lo merecen con una trayectoria sin fisuras ni bajones creativos. Si no conociese a la banda como la conozco, podría pensar que fichar para el sello austríaco ha hecho que hayan endurecido su sonido y…¡nada más lejos de la realidad!. Control (2014) se decantó por la electricidad tras su disco más ‘moderno’ con The Third Floor (2011), Shake The Disease (2016) ya dejó por sentado que era su disco más conseguido apostando por el hard rock más potente y musculoso y, bueno, The Art… sigue exactamente por esta misma senda, eso sí, noto clarisimamente una intencionalidad más ‘árida’ que nunca, sí Pupilas/os, no es que The Brew se hayan pasado al stoner, ni mucho menos, pero esa utilización del fuzz y muchos riffs de corte clarísimamente desert rock hacen que composiciones como la aplastante «Boomerang Fool», el acertado singelazo de «Gin Soaked Loving Queen» de riff  ‘a la Kyuss’ y el más melódico y bien gestionado «Naked As I Stand» dejan claro que la banda no desea ofrecer lo mismo de siempre experimentando con otras sonoridades.

Pero aquí hay más, ¡mucho más!, el comienzo con el primer adelanto que lanzaron, «Seven Days Too Long», muestra una composición que recuerda a los Pearl Jam de Ten, sobre todo en la voz de Jason«One Life Crime» es una apisonadora sónica, setentero a más no poder y con toda la banda sonando a piñón con esa base rítmica implacable gracias al siempre entregado Kurtis a los parches y a esas líneas de bajo tan protagónicas por parte de Tim. No se quedan atrás dos pepinazos de la categoría de «Shaking The Room» y el explosivo «Pointless Pain»«Excess» también sorprende, sobre todo en estribillos y afinación fuzz, «Carry The News» suena a The Brew por los cuatro costados, más atmosférica y tranquilita antes de otro pepinazo hard como «Ghost Of The Nation». El disco se cierra con la ácida psicodelia y desarrollos LSD de «Pink Noise King», en perfecto ‘crescendo’, marcando la pauta en intensidad hasta explotar de amor por esos 70’s que tan bien saben evocar. The Brew, para quien suscribe, ya superan a Ginger Wildheart…

 

 

 

THE BREW – THE ART OF PERSUASION (2018)

by: Pupilo Dilatado

by: Pupilo Dilatado

¡Pupilo Dilatado ante todo! Licenciado en Bellas Artes y profesor en secundaria de 'marías' audiovisuales en la provincia de Castellón, ¡hasta aquí lo serio!, je,je, pero lo que uno lleva dentro es la melomanía enfermiza, mis manías bizarras, morbosas, iconomaníacas y 'fanzinerosas', mi alma rock'n'roller hasta la médula y una obsesión generosa por las Pin-Ups de otra época. Para acabar, soy hijo del 'Popu' y bastardo del "Appetite for Destruction"... aunque me derrita con Madonna y Shirley Manson (Garbage). También se me puede encontrar en mi blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...