El mal no existe es otro ladrillo que nos venden como una gran película. Otra vez la crítica se ha vuelto loca con un film del japonés Ryûsuke Hamaguchi, sí, el que nos aburrió hasta la náusea con ese tostón que fue Drive my car y que, inexplicablemente, ganó el Oscar a mejor película extranjera el año en el que un remake del que ya nadie se acuerda ganó el Oscar a mejor película (Coda). No olvidemos que el año anterior otro gran tostón como Nomadland ganó el Oscar a mejor película. Así está la cosa. Luego que la gente no va al cine. Ojo, que El mal no existe se ha llevado también premios en Venecia y San Sebastián. Hombre, entre films descerebrados de efectos especiales y estas torturas para la paciencia del espectador… hay mucho margen para el buen cine. Y que conste que no tengo nada en contra del cine asiático ni japonés, es más creo que el mejor cine de las últimas décadas se está haciendo en Asia.

Pero El mal no existe no me ha gustado. No soporto el cine anémico de Ryûsuke Hamaguchi. No voy a entrar en la trama ya que apenas hay trama ni voy a entrar en la sensación de tomadura de pelo que me produjo esta película por no aburrir al lector, suponiendo que este texto lo vaya a leer alguien, que lo dudo. Igual hay que ser japonés o crítico literario especializado en mitología asiática para entender todo lo que Ryûsuke Hamaguchi nos quiere sugerir con esta película. No sé. Yo me aburrí bastante. Creo entender lo que nos quiere decir y coincido con su mensaje ecologista aunque su forma de narrar me parece una losa para cualquier historia. Una pena que las excelentes fotografía y música no consigan levantar este ladrillo. No sé si el mal existe, el aburrimiento sí, y el cine de Ryûsuke Hamaguchi es la prueba.

El mal no existe (Aku Wa Sonzai Shinai, Evil Does Not Exist)

4
by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...