El terror nórdico sigue dando muestras de poseer una mirada muy particular. Alejada de los sustos y los giros de guión inverosímiles a los que nos tienen acostumbrados los de Hollywood, la directora noruega Thea Hvistendahl nos ofrece en su primera película su propia interpretación del cine de zombies. Un género este de los no muertos demasiado manoseado y en el que ya muy poco se puede innovar. Thea Hvistendahl lo intenta, cosa que la honra, pero el problema es que su enfoque realista del tema de los renacidos no da para una película. Se nota que el ritmo es excesivamente lento ya que no hay mucho que contar. Me gusta la presentación pausada de los personajes y sus historias aunque luego el desarrollo final se me hizo muy pesado. No pretende ser un film de terror al uso sino más bien un drama familiar sobre qué hacer con los renacidos. Thea Hvistendahl parece querernos decir que todos tenemos derecho a la vida pero también derecho a la muerte. Por muchas escenas de duelo que haya, a mí me dejó frío, ni me emocionó ni me conmovió lo más mínimo. Más bien sólo me aburrió.

Esta interpretación del regreso de la muerte de los seres queridos me resultó original aunque pierde fuelle y el tedio se apodera del espectador en su parte final. Descansa en paz resulta un film decepcionante debido a su ritmo demasiado lento y un desenlace insatisfatorio.

Descansa en paz (Håndtering av udøde)

4.5
by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...