Max Richter es uno de los grandes genios contemporáneos dentro de la música clásica. Éste “In a landscape” es su noveno álbum. Disco lleno de matices pero que entronca en intenciones a aquel fabuloso “The blue notebooks” de hace ahora veinte años.

Una comparación no baladí pues el minimalismo de uno y otro poseen cierta similitud. Un estilo musical deudor de Arvo Pärt, tronco del que beben Henryk Gorecki, Michael Nyman o Philip Glass y del que Richter es su mejor discípulo en la actualidad.

El germano ha afincado su vida en Inglaterra (país del que tiene la nacionalidad) y en su estudio de Oxfordshire ha grabado estas veinticuatro pistas donde él interpreta pianos, sintetizadores y programaciones, dejando a otros músicos las cuerdas, vientos y metales. En el LP podemos comprobar la perfecta fusión entre clásica y electrónica, con temas que apenas llegan al minuto con otros que superan los siete u ocho y donde puede ofrecer un ritmo pausado y esas estructuras repetidas tan propias del minimalismo.

Un disco que por momentos nos recuerda trabajos anteriores de Richter, bien sea el citado “The blue notebooks”, pasajes de su absoluta obra maestra como fueron las dos versiones de su reinterpretación de “Las cuatro estaciones” de Vivaldi o sus trabajos para el cine bien en el ámbito más sinfónico como “La sombra del pasado” o experimentales y electrónicos como “Ad Astra”.

Y es que Max Richter como gran creador que es tiene un sello propio, un estilo definido que siendo siempre reconocible no deja de sorprender con cada una de estas pequeñas veinticuatro piezas. Un disco que no llega a la hora y cuarto de duración pero que trasmite desde el inicio al fin y donde es complicado destacar una sola melodía pues pensamos que “In a landscape” hay que entenderlo como un todo. Un compendio de emoción y sentimiento que nos invita a la reflexión y a bucear en nuestro interior, en los rincones más recónditos de nuestra psique.

Quizás la mejor manera de escucharlo sea dejarse llevar por su música con la tranquilidad y sosiego que merece un trabajo como este. Y seguro que mejor en directo pues Max Richter suele presentar sus proyectos casi siempre en España, momento importante en el calendario musical. Algo que nos recuerda la vez que vimos en el Auditorio Nacional de Madrid el “Telemusik” de Karlheinz Stockhausen, donde el fallecido compositor teutón recomendó escuchar su obra cerrando los ojos y relajándose. Algo que los que lo vivimos ese día no olvidaremos jamás.

Max Richter- In a landscape

10
by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. La vida no es justa El amor una lotería que a veces toca Mientras montando la rueda de la fortuna…

  2. El laberinto sí tiene salida. Lo pone al principio. "Los laberintos no tienen techo". Ese es el ángulo que desconocemos…

  3. Excelente. No podemos con la vida porque como las nubes avanza y cambia. El laberinto al menos nos amarra al…

Te puede interesar

Oldhands – Little bites

Oldhands – Little bites

Oldhands lo podríamos traducir como perros viejos, más aún para la ocasión ya que el germen de estos hard rockers extremeños parte de la base de dos músicos, Albert Cooper y J.M. Savage, con pasado en bandas como Arcángel, Marggot Brain o The Buzos y que después de...

Soziedad Alkoholika – Confrontación

Soziedad Alkoholika – Confrontación

Posiblemente Soziedad Alkoholika sea una de las bandas más fiables del panorama musical estatal. Te podrá gustar más o menos su propuesta, pero el tiempo ha demostrado que mantienen una línea a seguir que les hace estar siempre a un gran nivel y que sus discos en...

Opera Magna – Heroica

Opera Magna – Heroica

Me fascina de manera similar, como lo que casi antes de ayer alcanzaba la primera plana hoy ocupa un segundo lugar en el opaca estancia de la actualidad musical, a la vez que las décadas van pasando página dejando como índice los retazos de aquellos sonidos que...

Brant Bjork Trio – Once Upon A Time In The Desert

Brant Bjork Trio – Once Upon A Time In The Desert

Cerramos trilogía de ilustres del Desierto con el último disco del prolífico workaholic BRANT BJORK. En el anterior post lo teníamos liderando en directo a su otro proyecto, Stöner, dando una lección de maneras y feeling encima de las tablas, pero hoy vuelve a la...

Stöner – Hitting the Bitching Swift

Stöner – Hitting the Bitching Swift

Después del comeback de Hermano hace algunas semanas, continuamos con esta tríada especialísima de discos Stoner que os propongo planteando a la realeza del movimiento. Turno para otros dos capos absolutos del desierto de Palm Desert y el Sky Valley, turno para...