Ya estamos con las tan esperadas listas de los mejores discos del año que se adelantan en unas pocas semanas al final del año, dejando fuera a los discos que todavía faltan por salir en estos momentos donde vivimos con tantas prisas. Con las restricciones que nos queremos autoimponer de poner 10 discos o quedarnos cerca de ese número, me he decantado por poner esta corta lista de lo que he escuchado más habitualmente y me ha costado centrarme en solo estos, que hasta última hora me han estado rondando alguno más, pero no quería extenderme demasiado. Espero que os guste.
Mejores discos de 2024
Afterlifelines – Rage
La veterana banda alemana entra con merecimiento en mi lista con este enorme disco del que pude disfrutar en directo algunos temas en su reciente gira por nuestro país, llenando la sala Supra, antigua Fanatic de Sevilla. La banda editó este doble disco con 21 temas donde no sobra ninguno y con el eterno ‘Peavy’ Wagner llevando la voz cantante en una formación que espero nos den todavía muchas alegrías.
Challenge The Wind – Rhapsody Of Fire
Tenía algo perdidos a los italianos, pero la fantástica portada que acompaña al disco me llamó la atención para volverme a sumergir en sus mundos de fantasías y magia disfrutando con la voz de Giacomo Voli. Una buena oportunidad de disfrutar de este genial grupo con los que disfrutaba en mis años más jóvenes, cuando simplemente se llamaban Rhapsody y tenían una formación y un sonido algo diferente.
Die Urkatastrophe – Kanonenfieber
Cuando se cumplen 100 años de la primera gran guerra a nivel mundial, os traigo a estos alemanes cuya temática está centrada en hablarnos de este conflicto, luciendo uniformes en sus directos y ocultándose sus rostros. Mezclando el black metal melódico y el death metal, recomiendo empezar con la lenta y sorprendente «Als Die Waffen Kamen» o visualizar el videoclip de la agónica «Der Maulwurf» para conocerlos.
Draconian Darkness – Wolfheart
El cuarteto finlandés ya me ganó cuando escuché su anterior «King Of The North» en el 2022, aunque no salieran en lo mejor de ese año, pero con este disco ya sí que se han ganado un hueco. Death metal melódico directo de una banda que ya ha girado por nuestro país teloneando a Dark Tranquillity y Moonspell.
Endtime Signals – Dark Tranquillity
La veterana banda sueca vuelve a ser una de mis preferidas con este disco con algunos temas que me recuerdan a su época más cañera de sus orígenes y otros en la línea de su sonido más actual, siendo mi favorita «Unforgivable».
Invincible Shield – Judas Priest
Lo de esta gente es para estudiar, menudo discazo se han sacado este año volándonos la cabeza con los primeros adelantos que nos trajeron y confirmándose como uno de los mejores discos del año cuando pudimos escucharlo entero en marzo. Puede que en directo Halford ya no esté para muchos esfuerzos y no llegue al tono en algunos de sus fijos en su setlist a sus 73 años, pero ya me gustaría a mí llegar a esa edad con la mitad de energía que tiene soportando giras y discos sin ganas de jubilarse, al igual que alguno de sus compañeros en la banda que le igualan o le sacan unos cuantos años más.
Killing Karma – Disbelief
Descubrí esta banda gracias a esta revista cuando tuve que redactar una nota de prensa de su disco del 2017, «The Symbol Of Death», y desde entonces estoy muy atento a lo que sacan estos alemanes. Una mezcla potente de Thrash, Sludge y Death Metal que no dejará indiferente a nadie.
Manifesto – SunBurst
Otra banda que descubrí gracias a los muchos discos que nos llegan a nuestra redacción en los correos que recibimos para darles promoción. Con solo dos discos en su carrera, este «Manifesto» es ideal para dejarte conquistar con su power metal progresivo directo y muy técnico. Tienes disponible la reseña del mismo en la revista, y te animo a escuchar su anterior «Fragments Of Creation» mientras esperamos pacientemente próximos trabajos, que tardan unos cuantos años en sacarlos por problemas en cuadrar sus agendas de trabajo.
Mycelium – Manticora
Con casi 20 años en activo, los he descubierto con este disco atraído por una portada propia de una película de terror y gore, aunque luego en su interior te encuentras con un grupo de power metal progresivo con voces agudas y guturales provenientes de Dinamarca. Banda muy recomendable a la que voy a seguir a partir de ahora.
Opera – Fleshgod Apocalypse
Desde que por fin pude verlos en directo en Madrid, gracias a Kivents, en un festival que no llamó mucho la atención al público, me tienen enamorados estos italianos con su mezcla de música orquestal sinfónica y el death metal técnico, con el aporte del dúo vocal formado por Francesco Paoli y Verónica Bordacchini y las geniales orquestaciones de Francesco Ferrini.
The Last Will and Testament – Opeth
Los suecos nos vuelven a traer un producto excelente, trayéndonos a la memoria aquellos discos más cañeros con esa voz gutural que echamos de menos en anteriores trabajos, cómo destacó mi compañero Félix Morales en la reseña de este disco para la revista. Un disco que se tiene que escuchar con calma y de seguido siguiendo el orden de los números de las canciones, rematándolo de manera genial con la íntima «A Story Never Told». De 10.
Bonus Track:
En este aparte voy a destacar un par de discos que me han sorprendido bastante y que no podía dejar fuera de la lista, por lo que los meto como bonus.
Alicia En El Metalverso – Mägo De Oz
Tenía ya muy abandonado a esta banda nacional que tanto éxito tienen en tierras iberoamericanas. Cuando me tocó reseñar su anterior «Bandera Negra», pude disfrutar algunos temas pero otros se me atragantaron. Con este disco han vuelto a sus orígenes con un sonido más metalero, apoyándose en la versatilidad de su vocalista Rafa Blas que juega con su voz a placer. Una gran sorpresa de unos Mägo de Oz que no suena a los Mägo de Oz.
Providence – SomeWhereOut
Y no podía dejar fuera este fantástico disco que me llegó por recomendación de nuestro compañero Ángel Ferrer y que tan buena nota le puse cuando lo tuve que reseñar en septiembre. Raúl Lupiáñez ha compuesto un trabajo soberbio que espero le des una oportunidad para escucharlo y así se vea de alguna manera recompensado el duro trabajo del músico malagueño y los compañeros que han colaborado con él.
0 comentarios