Hasta la fecha la única incursión en la dirección de Michael Keaton había sido en el 2008 con la mediocre “Caballero y asesino”. Esta “El método Knox” es bastante más interesante al contarnos un thriller sobre un asesino a sueldo que tiene que solucionar su vida y la de sus allegados antes que la demencia que asola a su mente consiga que olvide todo. Algo fundamental pues tiene que ayudar a su hijo que ha cometido un crimen por salvar a su hija adolescente de las “garras” de un depredador sexual y, por otro lado, legar su fortuna escondida antes de que sea demasiado tarde y no recuerde donde está.

Un argumento que nos retrotrae levemente al de “Memento”, sin llegar, por supuesto, a los límites de excelencia del filme de Christpher Nolan aunque no carece de interés, rodada en un tono de cine clásico, cosa que se puede observar incluso en la fotografía de Marshall Adams, la banda sonora de Alez Heffer o el montaje lineal, sin ningún “flashback”, que en una narración así era una tentación más que evidente. Por lo tanto, la puesta en escena del Keaton director es académica pero funciona. Un tipo de largometraje que no es sencillo de encontrar en estos tiempos de prisa, secuencias y planos a toda velocidad y efectos especiales como protagonistas.

Además cuenta con un solvente reparto, con protagonismo absoluto de Michael Keaton que compone un buen personaje. Un criminal inteligente y metódico (aunque nada tenga de las aspiraciones filosóficas de las de «El asesino» de David Fincher), acompañado de nombres de importancia donde sobresale el de Al Pacino aunque entre los secundarios aparezcan gente del calibre de Marcia Gay Harden, James Mardsen o la polaca Joanna Kulig, la inolvidable protagonista del «Cold war» de Pawel Pawlikowski.

Entre todos consiguen, que dentro de la modestia de la propuesta, una película bien filmada y entretenida que en sus casi dos horas de metraje llegue en más de un momento incluso a emocionar al espectador aunque otros pasajes sean más evidentes. Una cinta no del todo comercial y donde se nota el cariño puesto en la historia y donde el Michael Keaton director no sale mal parado, tanto en su faceta técnica como de director de actores. Un año, este 2024, excelente para el actor estadounidense pues a este trabajo como responsable se suma el éxito a todos los niveles de la segunda entrega de «Bitelchús» aunque esta “Knox goes away” sea del pasado año y se estrene ahora en España.

El método Knox

6.3
by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...