Me aburro. No me atrapa. Por mucho que la intro me guste con ese ritmo lento y esa presentación del asesino, por mucho que Fincher demuestre una vez más que es un gran narrador. Me aburro. Esa voz en off me exaspera. Este asesino es un psicópata tipo Dexter, minucioso y frío hasta el extremo, aunque comete unos gazapos imperdonables. Fincher demuestra oficio a raudales en esta libérrima y decepcionante adaptación del cómic de Alexis «Matz» Nolent pero a pesar de contar con unos mimbres excelentes, el film no me atrapa y lo que es peor, me aburre.

Ni las escasas escenas de acción me resultan electrizantes ni el resto del film tiene la tensión que uno esperaría de un film de David Fincher. Una pena. Dos horas son excesivas para esta historia cuyo guión se puede resumir en una línea y no deja de ser la típica historia de venganza. Le falta ritmo a esta historia con demasiados agujeros. ¿Realmente es tan fácil encontrar el escondite de un asesino a sueldo? ¿Tanto  eliminar los rastros de sus existencia para vivir a todo lujo en una casa de diseño? ¿Tanta frialdad para ponerlo todo en peligro por vivir en pareja? No me lo creo. Tampoco Michael Fassbender está en su mejor personaje. Se limita a poner cara de inexpresivo (que se le da muy bien) y poco más. Ha estado más tiempo en el gimnasio que estudiando el endeble guión. También tiene un pequeño papel, casi un cameo, Tilda Swinton en una escena excesivamente alargada. Un buen recorte en el metraje le hubiera venido muy bien a esta película. Dejarla en 90 minutos hubiera sido una buena opción. 

Lo siento, Fincher, sabes que soy seguidor tuyo, te tengo en un altar desde Seven y siempre procuro sacar algo positivo de tu cine. Esta vez hay muy poco que rascar, vas en piloto automático y se nota. Más allá del perfeccionismo técnico, El asesino pasa sin pena ni gloria. Vamos, está más cerca de Panic room que de Zodiac. Ni siquiera la música de Trent Reznor y Atticus Ross (Nine Inch Nails) me parece interesante. Por cierto, adoro a The Smiths, son uno de mis grupos favoritos de los 80s, pero casi acabo saturado de su música con esta película. Netflix lo sigue intentando con productos a priori interesantes que resultan decepcionantes. Luego dicen que las suscripciones están bajando.

El asesino (The killer)

5.5
by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...