Interesante drama carcelario el que nos propone esta serie danesa, un país que se está convirtiendo por méritos propios en uno de los punteros en Europa, como llevan siéndolo en la pantalla grande desde hace décadas (y no es necesario remontarse a Dreyer pues hace nada ganaba el Oscar a mejor película extranjera  Thomas Vintenberg con «Otra ronda»).

Eso sí, es extraño el título en inglés con el que nos ha llegado a España pues “Prisoner” debe ser la traducción a la lengua de Skakespeare del original “Huset” pero creemos que hubiese sido mejor dejarlo o en su original o “Prisionero” o “Prisioneros” en español. Pero parece ser que en España gustan los anglicismos o reforzar un inverosímil espíritu cosmopolita con este tipo de actuaciones.

Volviendo a la serie, seis capítulos de una hora de duración donde se nos cuenta el difícil equilibrio entre guardianes de prisiones y presos. Y decimos guardianes pues no son funcionarios como en España sino contratados por la administración por lo que a lo penoso de su trabajo se suma la inestabilidad laboral. Un día a día complicado con las luchas de poder por el control de la droga en la cárcel entre los presos oriundos y los musulmanes, llegando a ser dos facciones antagónicas y casi iguales en número aunque la población inmigrante imaginamos que no llegará a la paridad en Dinamarca (y suponemos que la penitenciaria tampoco).

Es interesante ver como ese control y luchas de poder convierten en un infierno el trabajo de esos trabajadores. Quizás es lo más destacado pues sus conflictos internos (una con un marido con demencia, otra extorsionada por los problemas de su hijo, otro conviviendo con la novia de un recluso y el más duro descubriendo su homosexualidad con un joven reo) acabanpor resultar menos atractivos aunque haya que resaltar el factor humano.

En eso recuerda a otra serie, en este caso británica, como era «Screw» donde también se incidía en los trabajadores de la prisión. Unos conflictos internos que pueden resultar interesantes, algo que no ha entendido casi nunca el cine pues las historias normalmente suelen ser vista desde la óptica del encarcelado. Una mirada humana de alguien al que se le debe una segunda oportunidad, una reinserción que suele ser la piedra angular de múltiples legislaciones sin pensar en el carácter retributivo de la pena. De hecho, pocas veces los trabajadores penitenciarios tienen valores positivos en el cine, quizás el caso mejor reflejado sea el de “La milla verde” de Frank Darabont.

Su creador, y guionista, es Kim Fupz Aakeson, destacada “libretista” que ha escrito para importantes nombres del cine danés como Susanne Bier, Lone Scherfig o Hans Petter Noland, con el que escribió los guiones de sus dos mayores éxitos, la original noruega “Uno tras otro” y su “remake” con Liam Neeson «Venganza bajo cero», un “divertimento” plagado de humor negro y acción.

Puesta en escena sobria, donde destaca los colores fríos que acrecientan la sensación de aislamiento y lo vetusta de la prisión, ya que la cárcel se ve antigua, de estructura radial propia de los noventa, donde hay que abrir con llave. No tenemos idea si todas las prisones danesas son así pero la diferencia con España, en materia de cárceles, es sideral pues si bien es verdad que alguna queda de este tipo, lo normal es prisiones más modernas, con duchas en la propia celda y algunas comodidades que hacen la vida algo más cómoda a los privados de libertad.

Prisoner (Serie de tv)

6
by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....

Sting. Araña asesina

Sting. Araña asesina

Divertida cinta australiana de terror que con poco consigue el objetivo que no es otro que hacer pasar un buen/ mal rato al espectador. Y seguro que lo consigue, sobre todo al que le den miedo las arañas. Pues este es el punto a su favor pues lo que tenemos aquí es...

Adolescencia

Adolescencia

La pareja conformada por el director Philip Barantini y el actor Stephen Graham sorprendían en 2019 con el cortometraje “Punto de ebullición” sobre el inmenso estrés que sufre un chef profesional en una cocina de alta gastronomía. Interesante por lo que se contaba y...

Muertos S.L.

Muertos S.L.

Ay, la muerte, inevitable trance de cual procuramos no acordarnos aunque sabemos que todos tenemos una cita ineludible con ella. También, no podemos negarlo, la muerte y todo lo que la rodea es un negocio. “Muertos S.L.” se adentra en el mundo de las funerarias,...

La chica de la aguja (Pigen med nålen)

La chica de la aguja (Pigen med nålen)

Magnus von Horn nos sumerge en la Copenhague de 1919 con La chica de la aguja, una obra que, más allá de su narrativa, es un espejo de una Europa lacerada por las secuelas de la Gran Guerra. La película sigue a Karoline, una joven obrera que, tras perder su empleo y...