Interesante drama carcelario el que nos propone esta serie danesa, un país que se está convirtiendo por méritos propios en uno de los punteros en Europa, como llevan siéndolo en la pantalla grande desde hace décadas (y no es necesario remontarse a Dreyer pues hace nada ganaba el Oscar a mejor película extranjera  Thomas Vintenberg con «Otra ronda»).

Eso sí, es extraño el título en inglés con el que nos ha llegado a España pues “Prisoner” debe ser la traducción a la lengua de Skakespeare del original “Huset” pero creemos que hubiese sido mejor dejarlo o en su original o “Prisionero” o “Prisioneros” en español. Pero parece ser que en España gustan los anglicismos o reforzar un inverosímil espíritu cosmopolita con este tipo de actuaciones.

Volviendo a la serie, seis capítulos de una hora de duración donde se nos cuenta el difícil equilibrio entre guardianes de prisiones y presos. Y decimos guardianes pues no son funcionarios como en España sino contratados por la administración por lo que a lo penoso de su trabajo se suma la inestabilidad laboral. Un día a día complicado con las luchas de poder por el control de la droga en la cárcel entre los presos oriundos y los musulmanes, llegando a ser dos facciones antagónicas y casi iguales en número aunque la población inmigrante imaginamos que no llegará a la paridad en Dinamarca (y suponemos que la penitenciaria tampoco).

Es interesante ver como ese control y luchas de poder convierten en un infierno el trabajo de esos trabajadores. Quizás es lo más destacado pues sus conflictos internos (una con un marido con demencia, otra extorsionada por los problemas de su hijo, otro conviviendo con la novia de un recluso y el más duro descubriendo su homosexualidad con un joven reo) acabanpor resultar menos atractivos aunque haya que resaltar el factor humano.

En eso recuerda a otra serie, en este caso británica, como era «Screw» donde también se incidía en los trabajadores de la prisión. Unos conflictos internos que pueden resultar interesantes, algo que no ha entendido casi nunca el cine pues las historias normalmente suelen ser vista desde la óptica del encarcelado. Una mirada humana de alguien al que se le debe una segunda oportunidad, una reinserción que suele ser la piedra angular de múltiples legislaciones sin pensar en el carácter retributivo de la pena. De hecho, pocas veces los trabajadores penitenciarios tienen valores positivos en el cine, quizás el caso mejor reflejado sea el de “La milla verde” de Frank Darabont.

Su creador, y guionista, es Kim Fupz Aakeson, destacada “libretista” que ha escrito para importantes nombres del cine danés como Susanne Bier, Lone Scherfig o Hans Petter Noland, con el que escribió los guiones de sus dos mayores éxitos, la original noruega “Uno tras otro” y su “remake” con Liam Neeson «Venganza bajo cero», un “divertimento” plagado de humor negro y acción.

Puesta en escena sobria, donde destaca los colores fríos que acrecientan la sensación de aislamiento y lo vetusta de la prisión, ya que la cárcel se ve antigua, de estructura radial propia de los noventa, donde hay que abrir con llave. No tenemos idea si todas las prisones danesas son así pero la diferencia con España, en materia de cárceles, es sideral pues si bien es verdad que alguna queda de este tipo, lo normal es prisiones más modernas, con duchas en la propia celda y algunas comodidades que hacen la vida algo más cómoda a los privados de libertad.

Prisoner (Serie de tv)

6
by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Ayer estuve viendo la película y estoy totalmente de acuerdo con tu reseña. Silvia Russo en realidad es suzi Rotolo,…

Te puede interesar

The Apprentice. La historia de Trump

The Apprentice. La historia de Trump

The Apprentice es un film canadiense dirigido por el iraní Ali Abbasi (Border, Holy spider) que narra el ascenso de Donald Trump en el mundo empresarial del Nueva York de los años 70 y 80. No deja de ser curioso que ni el capital ni el director de esta película sean...

The Monkey

The Monkey

Parece claro que el hijo de Anthony Perkins, Osgood Perkins se está convirtiendo en los últimos años en uno de los estandartes del nuevo cine de terror. De momento, su filmografía es escasa (sólo cinco títulos) pero de entidad pues debutaba con la interesante “La...

Hans Zimmer estrena película, repasa bandas sonoras desde Dubái

Hans Zimmer estrena película, repasa bandas sonoras desde Dubái

El poder mágico y narrativo de la música de Hans Zimmer cautivará al público de todo el mundo con una experiencia cinematográfica inolvidable: Hans Zimmer & Friends: Diamond in the  Desert que se estrenará a nivel mundial con proyecciones limitadas. En España se...

Amenaza en el aire

Amenaza en el aire

La filmografía como director de Mel Gibson es cuanto menos interesante pues sus cinco filmes anteriores (“El hombre sin rostro”, “Braveheart”, “La pasión de Cristo”, “Apocalypto” y "Hasta el último hombre") son piezas arriesgadas, bien dirigidas y con un temple como...

A complete unknow

A complete unknow

Quizás la mayor derrotada en la ceremonia de los Oscars de la presente temporada haya sido “A complete unknow” pues de sus ocho nominaciones no consiguió alzarse con ningún galardón, siendo la única de las principales candidatas en la que se dio esta circunstancia. Y...