Tras el éxito de “American Horror story”, Ryan Murphy se pasó a Hulu para emprender el proyecto de «Feud: Bette y Joan», sobre el mal ambiente creado por sus protagonistas en el rodaje de “¿Qué fue de Baby Jane?” y su enemistad.  Un hecho del pasado narrado con cierto tono nostálgico y con un gran reparto.

NTL Horizontal Embedded – 1

Algo similar ocurre con este “Feud: Capote contra sus cisnes” pues lo que tenemos aquí es la traición no perdonada a Truman Capote por escribir sobre sus amigas de la alta sociedad. Su protagonista, es el insigne escritor, tan genial con las palabras como desastroso en su vida personal basada en el alcoholismo y en elegir la peor pareja posible. Hombres rudos que le agreden y con los que tiene una dependencia tóxica, mezclada con humillaciones e insultos. Como compensación ayuda con los problemas matrimoniales de este grupo de íntimas amigas que quedan todas las semanas a comer en un pretencioso y caro restaurante de Nueva York.

El inicio es sensacional, con Capote llegando para resolver una infidelidad cometida por el marido de Babe, su más apegada amiga y ofrecer una solución. Su forma de tratar el caso recuerda un tanto a la simplicidad del Sr. Lobo en eliminar el grave problema de los dos personajes de “Pulp fiction”. A partir de entonces ya podemos comprobar ese mundo de perfección y casi aristocrático en el que se mueven los diferentes roles de este “Feud”. Un mundo de lujo y “glamour” pero con déficits emocionales , traiciones y engaños.

Una ambientación majestuosa de ese lujoso Nueva York de los setenta que también, y tan bien, retrató Woody Allen en “Annie Hall” o “Manhattan”, con poso melancólico en los últimos episodios al comprobar como los tiempos avanzan cerrándose tiendas de sombreros u otros locales de antaño en pos de sitios con menos encanto para los pertenecientes a la pasada generación, algo que supongo que nos sucede a todos con el paso de los años.

Y esa perfecta traslación a imágenes del Nueva York del lujo setentero lleva la impronta en la mayoría de episodios de Gus Van Sant, por lo que a la factura técnica no se le puede poner ningún pero. Sí al guion pues al desvelar desde casi el inicio los motivos de la enemistad se pierde fuerza, centrándose más en las miserias de todo el elenco. Algo que resulta excesivo pues desde el inicio podemos observar la decadencia envuelta en genialidad y perfección de todos estas personas, por lo que resulta reiterativo y no se entiende bien si lo que se quiere es asertividad con ellos o que nos recreemos en su soledad y en su triste vida.

Eso sí, reparto de “campanillas” con un Tom Hollander tan excesivo en su interpretación como el propio Truman Capote, dando réplica unas espléndidas Naomi Watts y Diane Lane. Entre los secundarias antiguas “viejas glorias” como Calista Flockhart, Molly Ringwald o Demi Mooore. Quizás la menos destacada del coral elenco sea Chloë Sevigny.

“Feud: Capote vs The swans” posee más de expectativa que de realidad pues la idea es interesante y formalmente es correcta pero amaga y no golpea. Lastrado por un guion sin demasiadas sorpresas y preocupado en apuntar al lado más siniestro del ser humano parece que desea que los espectadores no ambicionemos esa vida de fiestas, vestidos de alta costura, vinos carísimos, joyas pero con almas “podridas” y llenas de rencor. Es mejor conformarnos con nuestras anodinas existencias. No tendrás nada pero serás feliz.

Feud: Capote vs The Swans

6
by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...