Adoro a los Javis. Más allá de ser un fenómeno televisivo en productos de dudoso gusto como Mask Singer, esta pareja tiene talento y una mirada propia. Que se dice pronto pero no es nada fácil. Ya lo demostraron con La llamada aunque creo que en la televisión es donde ha dado lo mejor de sí mismos. Suyas son genialidades tan dispares como Paquita Salas o Veneno. Tras el musical, la comedia y el biopic se han pasado al thriller perturbador con La mesías. 

 Ya desde el principio intuimos que estamos ante una serie distinta. Los títulos de crédito son fascinantes (esos dibujos de niños insertados en las imágenes me parecen todo un hallazgo) pero pronto el espectador queda noqueado por una trama aparentemente inconexa y la peculiar forma de narrarla. Los Javis demuestran ser unos autores ya veteranos y muy seguros de sus posibilidades. Narran esta historia de forma desordenada e irregular, como la vida misma. Primero nos muestran a personajes doloridos y luego nos irán mostrando el origen de su dolor. Su esperpéntica historia está claramente inspirada en un caso real por mucho que ellos digan que es una serie original, supongo que para evitar problemas legales. Lo cual evidencia el peligro que supone el fanatismo. Dejadme que me ponga pedante, ya lo decía Tomás de Aquino: “Temo al hombre de un solo libro” (Timeo hominem unius libri) que venía a decir que temía a aquellas personas obstinadas en una sola idea, en un solo dogma, incapaces de dudar. Se le atribuye a Nietzsche una ampliación de la misma idea: «No debes temer a alguien que lee muchos libros, debes temer a aquel que sólo tiene un libro y lo considera sagrado aunque que nunca lo ha leído.»

 La mesías es un tratado sobre el fanatismo y la manipulación. Un tratado complejo y lleno de infinidad de aristas que va bastante más allá de aquel genial film de Giorgios Lanthinos con el que le descubrimos llamado Canino. Los Javis elaboran un complejo y oscuro puzzle con episodios simplemente sublimes aunque en el último el interés decae. En su tremenda ambición de plasmar una historia tan titánica y compleja, los Javis se han tirado a la piscina y han salido indemnes. Su serie no es para todos los públicos, hay quien se agobiara enseguida y no podrá pasar de un primer episodio que puede resultar doloroso de visionar. También hay quien hará el esfuerzo y se encontrará con una historia fascinante. Otro punto a favor de Los Javis: se la han jugado con el cambio de actriz para interpretar al personaje de la madre. Tres actrices de edades y físicos muy distintos que, obviamente, no se parecen en nada. No se trataba de ponerle maquillaje a la misma actriz para plasmar el paso del tiempo de una forma lo más verosímil posible, era algo mucho más complejo: se trataba de mostrar la evolución interna tan extrema del personaje. Ni que decir tiene que tanto Ana Rujas como Lola Dueñas como Carmen Machi están las tres sobresalientes. También me gustaron mucho Macarena García, Roger Casamajor y Gracia Olayo y todas la niñas. Aunque los que más me sorprendieron fueron Amaia Romero y un Albert Pla en un personaje diametralmente opuesto a su personalidad. Todo un acierto de casting el de esta serie.

Otro riesgo muy loable consiste haber apostado por un final nada acomodaticio. Los Javis parecen apostar por la teoría que el ser humano necesita creer en algo, en lo que sea (una familia, un dios, un equipo de fútbol, los ovnis, el tarot, la astrología, el reiki, etc) que le conecte con este mundo más allá de lo terrenal. No deja de ser un final paradójico e intrigante aunque… así es la vida.

La mesías

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

El jardinero

El jardinero

La jardinería en el cine suele ser una profesión asociada a personas metódicas, frías de carácter, que actúan con parsimonia y tranquilidad y que se mueven en un círculo cerrado o en solitario. Ejemplos hay múltiples desde el Peter Sellers de “Bienvenido Mr. Chance”,...

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...