Canino-lanthinos

El cine del griego Giorgios Lanthimos sólo puede entenderse desde un punto de vista sociológico. Sus películas no pretenden hacerte pasar un buen rato ni que te evadas de tus problemas diarios. Todo lo contrario. Lanthimos pretende que el espectador reflexione sobre su propia existencia. Poco importa si el espectador se aburre o no. Avisados estáis.

 Canino es un interesante experimento destinado a hacer pensar al espectador más allá de lo que muestra pero carece deliberadamente de ritmo. Lo mostrado es una interesante fábula sobre la educación y la sociedad. Unos padres viven en un chalé con sus tres hijos ya casi adultos, pero los han educado totalmente aislados de la sociedad, en el miedo y la ignorancia, convirtiéndoles en unos niños grandes. El temor a que se vuelva a producir una desgracia en la familia ha convertido a estos padres en rehenes de su propio miedo y a sus hijos en inocentes víctimas de la sinrazón de sus padres.

 Canino narra sus aburridas vidas dentro de una mortal rutina y unos absurdos juegos para pasar el rato. Lo más terrible es la palpable mentira en la que han crecido, todo parece formar parte de un terrible plan para aislar a los niños del mundo exterior (probablemente debido a la pérdida de un hijo mayor). En su universo privado, los padres se inventan el significado de las palabras y les atemorizan con imaginarios gatos asesinos. Canino es una elaborada metáfora de la sociedad moderna tras el 11-S. Las sociedades se aislaron del exterior y sacrificaron libertades en busca de una inalcanzable seguridad total. Algo parecido intentó hacer Shyamalan en aquella película fallida que fue El Bosque (The village). Lanthimos opta por un enfoque totalmente distinto, exento de trucos y concesiones para el gran público. Su film es parco en recursos como claro en sus planteamientos.

 No olvidemos que el ser humano es un ser social y, como tal, se relaciona con los demás mientras va desarrollando su personalidad, pero Canino ahonda en el abismo de unos personajes privados de su capacidad de relacionarse. Como todo grupo aislando, han creado unas normas de convivencia propias que, vistas desde fuera, resultan bastante chocantes. Algo que sólo el espectador detecta, ya que los jóvenes protagonistas no pueden comparar. Pero aún así sienten que debe haber algo más. Sólo la incursión de un personaje del exterior (para aliviar ciertos irrefrenables instintos), pondrá en peligro la estable existencia de este claustrofóbico micro universo. Tenía que ser Stallone y su Rocky los que desestabilicen este mundo de perfecta mentira.
 

A mí el film me pareció muy interesante, lleno de esas dobles lecturas que tanto me gustan, pero es tan hermético y duro como el mundo que retrata. Por lo tanto, no apto para todo tipo de espectadores.

CANINO (Kynodontas)

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...