Las virtudes de las anteriores entregas de «Solo asesinatos en el edificio» provenían de su ingenioso guion que unía comedia e investigación criminal como lo hizo con anterioridad Woody Allen con “Misterioso asesinato en Manhattan”, con la guarda ciertos paralelismos. Unos personajes que acaban siendo queridos, sobre todo los patéticos y entrañables ancianos. Dos perdedores que intentan reverdecer viejos laureles, acompañados por una joven “millenial”, en principio más madura y que supera sus traumas del pasado con el empoderamiento típico femenino de las series actuales.

Un producto creado por John Hoffman y Steve Martin que funciona merced a su ritmo ligero, gracia en el “libreto” y una investigación interesante y divertida que hace disculpar todos los “deus ex machina” (que no son pocos), ya que poca gente se quedará por la intriga y más por las réplicas, contrarréplicas y sentido del humor.

Esta tercera temporada mejora, con creces, la segunda ya que uno de los puntos fuertes han sido los secundarios y apariciones estelares y en esta tenemos como invitados de excepción a Meryl Streep y Paul Ruud, dentro de un reparto más coral y que parece homenajear las novelas de Agatha Christie. De hecho, la historia gira en torno a la realización de una obra de teatro, escrita por Oliver Putnam y que intenta ser un éxito que le devuelva a la fama. Entre los actores cuenta con su amigo Charles Haden- Savage y tiene de protagonista a una estrella televisiva que morirá tras el estreno. A partir de ahí se mezcla el “divertimento” con el “whodunit”, apareciendo posibles asesinos, testigos y nuevas víctimas mientras que el drama se transforma en un delirante musical, con unos números y canciones que recuerdan a los trabajos de Andrew Lloyd Webber o clásicos de Broadway.

Sorprendente cambio de ritmo que encima cuenta con algunos temas de lo más gracioso, como la “canción picada”. Y como de costumbre funciona la química entre los tres investigadores, con una Selena Gomez más que correcta pero que queda eclipsada ante dos monstruos de la comedia como son Martin Short y Steve Martin que en esta ocasión se “saca de la manga” la descacharrante “habitación blanca” cuando no recuerda un texto o pierde el hilo de su actuación.

Parecía mentira que “Solo asesinatos en el edificio” no se resintiera con el paso del tiempo pero sus responsables lo han conseguido, llegando a superar el nivel de su primera temporada. Además el final nos propone un nuevo caso para la cuarta donde veremos de que son capaces este imposible equipo de detectives. Un producto que en su falta de pretensiones eleva el tono medio de la televisión actual. Un entretenimiento tan blanco como bien realizado.

Solo asesinatos en el edificio (3ª temporada)

7
by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...