El tipo que canta navega Pompeya en «Thorugh The Our Glass», flotando, entre escombros, residuos de espíritu, ecos de sonido rosa, fluyendo, celeste en crepúsculo casi negro, derritiéndose, o es oscuro…su mente hacia atrás, su cuerpo adelante, la voz se despega, o nunca estuvo con él, se distancia, le pertenece pero queriendo ser otra…parece Jim Morrison, o su espectro, más joven, reconstruido, difuso, poseyendo matices, algún otro instinto, más ingenuo,  menos dañado y estúpido, entre imágenes o flashes de un tiempo que no logra encontrar. La melodía que recrea, dramática, monótona, sumergida en una poción de espejismos que impulsan la mente hacia el sueño, o es el sueño la imagen lo que genera la atmósfera…las Puertas, aquellas del fin, del amor dos veces, las que rompían la noche o la cerraban al mundo, se abren…el fluido aún es rosa y levita, el espectro divaga, como si fuese alimaña espacial, algún tipo de ser movido en intermitencias galácticas, apoderándose de recuerdos quizás ajenos a través de su nuevo shacra de regresión…algo extraño…ya contemplado, una y mil veces…canta al pasado o susurra entre nubes, enrarecido, prisionero de él..una buena excusa para detener el tiempo, remodelarlo, descomprimirlo, a cámara lenta, todo en un flash.
 
Lo nuevo de MONDO DRAG arranca la coraza bruta del grupo en ciertos aspectos, su firmeza eléctrica, ojos en rayos X, visión que traspasa la epidermis, como aquella que Ray Millan tenía para mirar a través de la realidad de la carne en aquella película de Corman, la que viéndolo todo terminó cegandole, torturando su espíritu, mirada de Cosmos que al igual que un parásito que devora el alma, le impulsó a saltar a un vacío repleto de asombro, nada de todo o todo de nada, psicodélico bajo una lluvia de estrellas fugaces.
 
 
Música de reinvención o descripción subsconciente, pueda ser que dueña de si misma o abandonada a la deriva, interesante en cualquier caso, aunque nada nuevo reporte para las mentes de autonomía progresista que viajaron entre discos triposos de los 60. PINK FLOYD, y el tipo que contiene al MORRISON que nunca fue MORRISON cuando canta sin ser otra cosa que lo que él quiera ser, algo de Kraut cuando el disco despega y «La luz del día quema», Alemania en expansión… clichés, memorabila de sonido y estética que hacen de la obra variante magnética para un grupo que crece, se dilata o simplemente desaparece dentro de su propia deconstrucción…curioso, con independencia de lo que la curiosidad suponga para cada cual. 
 
Editado por EASY RECORDS, su casa de aposento terrenal para un catálogo lleno de referencias fiables, el álbum contiene fotogramas distantes de un Rock de progresión que por edad ya no lo es, brillando como un cometa tecnicolor que pretendiese órbitas preconcebidas, líquido y subterráneo, anfibio si es que así se reconoce, sofisticado y sensorial porque se adapta a las corrientes de fenomenología oculta que muestran las imágenes contemporáneas que retratan el arte pop que endureció guitarras y volumen a finales de los 60 dejando espacio al mismo Espacio…via de acción estroboscópica.
 
Pincha el disco, busca absenta, derrite el azúcar y quema el veneno, al viejo uso de los poetas del tercer ojo, de aquellos  bardos que MORRISON, extraviado dentro de su excéntrico personaje, jamás consiguió alcanzar. 
 
Creíbles mientras el subidón, la escucha a la luz de la luna, «dirijan sus controles hacia el Sol».

Mondo Drag – Through The Hour Glass

by: Lyd Heavyman

by: Lyd Heavyman

Adicto al Rock, las guitarras, los cómics Marvel de los 70, el cine mudo alemán, los libros que no puede entender y la tortilla de patatas de la venta Quemada.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Hubo un momento en el que respecto a popularidad, Avalanch fueron muy grandes. Luego, tengo la impresión, que por un lado la antipatía que alguna gente cogió a muchas bandas que emergieron en aquella eclosión del heavy hispano y sobre todo los cambios de formación...

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...