Estamos hablando del nuevo disco de un personaje que forma parte del rock local desde hace muchos años. Su paso por Uzzhuaïa le hizo un nombre y una de las mentes más inquietas y reconocidas de nuestro país, pero ante el ocaso de la banda madre montó otro grupo. Quería hacer algo más personal y acercarse a ese sonido que le hizo crecer, a Tom Petty, a Nirvana…, pero han tenido que pasar 6 años para ofrecer un álbum realmente propio, algo que podemos reconocer como la música de Pau Monteagudo.

Seguimos viendo influencias noventeras, recuerdos de esos primeros Pearl Jam, de unos Screaming Cheetah Wheelies vitaminados o de Queens of the Stone Age, pero aquí la banda suena como tal, como una grupo propiamente dicho, donde Pete con el bajo y Quique a la batería son parte fundamental del sonido conseguido. El bajo y la batería suenan potentes, conjuntados, importantes, algo tan difícil de conseguir hoy en día.

Pero me vais a permitir que sea coherente con lo que pienso. Corazones Eléctricos es en un porcentaje altísimo Pau, y aquí Pau suena como nunca, sincero, limpiándose por dentro, veraz y abriéndose en canal. La voz suena real, pero los textos son auténticos, sencillos y a flor de piel al mismo tiempo, seña de identidad de Pau, pero trabajados y con melodías acordes a su implicación personal.

Todas las canciones han sido escritas por Pau, y hay algunas que dejan claro el buen momento personal por el que atraviesa, caso de “Tú”, pero los 2 singles que ya han salido como anticipo, “Todo por el aire” y “Cimarrón” solo son un adelanto de la bomba que nos estallará en la cara. Composiciones agresivas como la inicial “Canción urgente”, “La destilería” o “Érase una y otra vez”, otras que te dan aire y un necesario respiro como “Sueño de una noche de verano” en sus estrofas, “Renglones torcidos de Dios” o ese magnífico cierre con “Balada del difunto vivo”. Una pléyade de opciones distintas y complementarias que conforman un redondo completo.

Otra cosa que llama la atención es la fantástica portada, con esas zapatillas gastadas y el texto en cada una de sus punteras, ahondando en la veracidad de lo ofrecido, en el trabajo y la incansable pasión por mostrar lo que sale de dentro. Ha sido obra de Blondes from Mars y hay que destacar lo acertados que han estado en dibujar lo que hay al abrir el disco.

El propio Pau ha sido el encargado de la producción, grabado en los estudios Pentasonic, Millenia, Valzhalla St. y La casa de ninguna parte por el legendario Manuel Tomás tras los mandos y la asistencia de Sergio Peiró, Carlos Gómez y Genevieve Bennetts, y masterizado por otro insigne de la música rock en Valencia como Enrique Soriano. Datos técnicos que solo pueden interesar a unos cuantos, pero que dejan clara la profesionalidad y calidad del producto ofrecido. El management de Pepo Suárez solo se ha empeñado en que todo esté trabajado, con las suficientes vueltas para sacar el mejor jugo de cada composición. Y a fe que lo han conseguido.

Es rock, nada más y nada menos, pero por fin se han alejado de algunas marcas que a mí me tiraban hacia atrás y suenan a ellos mismos, a Corazones Eléctricos. Un álbum de rock nacional, 11 canciones potentes que, sin lugar en dudas, en vivo crecerán exponencialmente.

Pau Monteagudo: voz, guitarra y synth
Pete Sala: bajo
Quique Cuquerella: batería y percusión

Corazones Eléctricos – De Amor y Rabia (2023)

9
by: Eduardo Garrido

by: Eduardo Garrido

Roquero, cinéfilo, lector empedernido que estudió Derecho para trabajar en una biblioteca y disponer de pelis, discos y libros a mano

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Benito Kamelas – Justicia poética

Benito Kamelas – Justicia poética

Si "Resilencia" significaba un grito al mundo de que Benito Kamelas a pesar del paso del tiempo y las consecuencias de este seguía más vivo que nunca ya centrado en la figura de Quini, tres años después llega esta "Justicia poética" que ha visto la luz de manos de...

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...