A Michel Camilo y Tomatito les contemplan tres álbumes juntos en casi veinticinco años como dúo junto a una trayectoria impecable en sus respectivas modalidades pues el pianista dominicano es un estandarte del jazz latino y el guitarrista almeriense un icono del flamenco, tanto a las seis cuerdas con Camarón de la Isla o en solitario. Fruto de su colaboración nos han legado tres discos imprescindibles como son “Spain”, “Spain again” y “Spain forever”, parte del repertorio que tocaron en el Festival Solera y Compás que organiza la Bodega González Byass de Jerez de la Frontera en esta temporada estival.

En una noche con fuerte viento de levante y donde hasta por pasar, pasó una ambulancia con su sirena a todo volumen por la carretera cercana, no deslució la interpretación de estos dos genios que han unido su talento para ofrecernos un recital que derrocha buen gusto y clase desde el inicio hasta el final. Se nota que a Camilo le gusta el flamenco y a Tomatito el jazz pues su compenetración es innegable y cuando tocan a la vez se miran todo el tiempo, una complicidad de la que nos hacen partícipes a los presentes.

Así que a las 21:45 salían a escena los dos protagonistas, comenzando fuerte con el “Libertango” de Astor Piazzola que sonó rotundo en la noche jerezana, con un Michel Camilo tocando un precioso piano de cola Steinway & Sons y Tomatito su guitarra flamenca, con las uñas a modo de púa como mandan los cánones.

Ambos visten “looks” similares, camisa negra y blanca y pantalón negro aunque dejando clara su procedencia pues José Fernández Torres lleva el estampado de lunares y el pianista de Santo Domingo palmeras caribeñas. Primeros discursos donde Camilo lleva la voz cantante y Tomatito mucho menos elocuente nos confiesa que están encantados de estar aquí por ser “tierra de flamenco”, cosa que se demuestra en la bulería “A mi niño José”, dedicada al hijo de Tomatito.

La actuación continua con algo de bossanova y jazz como es “Agua y vino” de Egberto Gismondi y dos piezas jazzísticas que suenan genial en sus arreglos para piano y guitarra como son “Our spanish love song” de Charlie haden y “Armando’s rumba” de Chick Corea, en este caso pieza que se compuso en homenaje a su padre. No sería el único momento de recuerdo a progenitores de grandes del jazz porque tiempo después acometieron el “Adiós Nonino”, composición de Astor Piazzola a su ancestro masculino.

También hubo momento dedicado a las bandas sonoras, género que también han cultivado por separado. De hecho, se interpretó el tema de amor de “Two Much”, divertida comedia de Fernando Trueba donde se conocieron Antonio Banderas y Melanie Griffith y cuyo “score” corrió a cuenta del músico caribeño. Gustó pero el momento de paroxismo llegó con los dos cortes elegidos del “Cinema Paradiso”, obra maestra tanto por la película de Giuseppe Tornatore como por la música de Ennio Morricone. Maravillosos arreglos del tema central y de amor que encandiló al público congregado en el Patio de la Tonelería.

Tras un breve parón de despedida volvieron al escenario para regalarnos otro bis de altura como fue parte del “Concierto de Aranjuez” de Joaquín Rodrigo en esta curiosa versión que han creado en el 2022. Una delicia escucharlo en directo, más si tenemos en cuenta el precedente flamenco del espectacular disco de Paco De Lucía con la misma obra. Camilo y Tomatito nos regalan una forma diferente de enfocar la conocida partitura del maestro Rodrigo, a ritmo de latin jazz y flamenco o flamenco y latin jazz pues, en este caso, el orden de los factores no altera el producto. Un concierto excepcional de dos estratosféricos músicos que nos ofrecieron una gran velada aunque a muchos de los allí congregados, quizás, la hora y media de duración nos resultó algo exigua. Nos quedamos con ganas de más. Señal inequívoca de triunfo y éxito.

Fotografías: Adrián Fatou (Cortesía de Tío Pepe Festival)

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Crónica de BUCLE en Almo2bar Barcelona

Crónica de BUCLE en Almo2bar Barcelona

De nuevo disfrutando de una muy buena sesión musical a cargo de nuestros grandes amigos BUCLE en una gran ocasión, ya que nos anunciaron que iba a ser una noche especial porque además de deleitarnos con una buena sesión de covers que ejecutan ejemplarmente, que es a...

Crónica del concierto de Saurom en el Movistar Arena de Madrid

Crónica del concierto de Saurom en el Movistar Arena de Madrid

Por fin Saurom pudo cumplir uno de los pocos sueños que le quedaban por realizar, tocar en el Movistar Arena, antiguo Wizink o Palacio de los Deportes de Madrid. Era una fantasía que les rondaba en la cabeza desde hace años y en este 2025 han dado este imponente paso...