Inmersos prácticamente en plena gira hispana del guitarrista de blues alemán, es seguramente un buen momento de sacar a la palestra este su disco número once, editado el pasado año en el que Henrik, que graba todos y cada uno de los instrumentos de sus discos – aquí solo el Hammond es tocado por Moritz Fuhrhop- , demuestra ser de esos guitarristas que huyen del exceso para centrarse en el buen gusto y la clase a la hora de enfrentarse a un blues de tintes eléctricos pero que no por ello deja de lado las influencias más clásicas como así ciertos acercamientos al funk u otras músicas que de una manera u otra tan bien encajan cuando se mezclan de la manera acertada.

Con un tono cercano a los medios tiempos y a su vez con la presencia omnipresente de la guitarra como soporte de fuerza que va marcando un sonido característico en el que la melodía tiene mucha importancia ayudada por  el excelente trabajo vocal de Henrik capaz de aportar ritmo y calidez a unas canciones que brillan con luz propia. En este «Recorded by MARTIN MEINSCHÄFER II» podemos encontrar el blues rock de «Free», la inminencia rockera de «Rule the world», el influjo soul de «Lost Souls» e incluso los ritmos funk en «Old life back». Definitivamente uno de esos discos que disfrutas con una cerveza bien fría a tu lado y la noche cayendo y dejando que la luz del sol deje de molestar hasta el día siguiente.

 

HENRIK FREISCHLADER – «Recorded by MARTIN MEINSCHÄFER II»

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Hubo un momento en el que respecto a popularidad, Avalanch fueron muy grandes. Luego, tengo la impresión, que por un lado la antipatía que alguna gente cogió a muchas bandas que emergieron en aquella eclosión del heavy hispano y sobre todo los cambios de formación...

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...