Siempre fui un defensor de Steven Wilson, tanto con Porucpine Tree, como con sus discos en solitario. Partidario de que un músico se diversifique y no se quede siempre estancado en la misma fórmula, sus discos fuera de Porcupine Tree me parecieron trabajos de alto nivel, sobre todo los primeros y destacando el “Hand Cannot Erase”. Hasta sus discos como Bass Communion, No Man, Blackfield, siempre han sido excelentes a pesar que al final la formula empezara ya a rozar lo repetitivo. Y ya con “To The Bone” y “The Future Bites” enervo a más de un seguidor talibán que solo juraba y perjuraba por Porcupine Tree. Parece que los ruegos y rezos de la parroquia más progresivas han sido escuchados y finalmente Wilson ha vuelto a reformar a Porcupine Tree.

Eso sí, solo con Gavin Harrison y Richard Barbieri como escuderos. Colin Edwin ya no es parte de esta nueva formación que no se sabe si seguirán o si es simplemente una reunión con nuevo disco y gira, que ya se intuye será Sold Out a lo largo y ancho del planeta. Tampoco se sabe quién será el guitarrista y el bajista de apoyo en el escenario, por lo que las especulaciones van viento en popa barajando grandes nombres, ya que es sabido que Steven Wilson solo se rodea de los mejores.

Pero vayamos al disco, que es lo que realmente nos interesa. Como no podía ser de otra manera, existe una gran cantidad de formatos, colores de las diferentes ediciones de este trabajo. Me pregunto cuando parará esta moda de sacar tropecientas ediciones para sablear la pasta al seguidor; es inadmisible esta manera descarada y poco ética de lanzamientos. Además de discriminatoria, ya que solo la élite financiera es la que puede permitirse las ediciones más atractivas. Se saca una edición en vinilo y en CD y punto… no veo ni entiendo esta faceta de coleccionista de pacotilla de tener discos de colores y/o con alguna chorrada más completamente ajena a lo estrictamente musical.

Bueno, un disco de Porcupine Tree, tras tanto tiempo deseándolo y de espera ¡tiene que tener todos los elementos que uno espera! Una dosis de progresivo, otra de hard rock, otra de space rock, y cómo no, algún que otro estribillo pegadizo.

Un disco de PT se saborea, se escucha muchas veces y se tiene una opinión de él… Por ello esta opinión se la dejo al oyente, y no doy la mía.  Estos músicos siempre reconocibles a la hora de componer también saben ser siempre decididamente diferentes, y aquí está la grandeza de la banda. Las diversas aventuras en solitario de todos ellos durante estos años se notan a la hora de traer nuevas ideas. Y el disco suena como un trabajo de PT pero quizás esa contundencia conceptual de sus anteriores trabajos se haya disipado un poco.

El disco tiene diversos momentos por donde fluyen reminiscencias a aquellos viejos trabajos de la banda como fueron los maravillosos “Lightbulb Sun” o “Stupid Dream”. Pero también se percibe que han escuchado bastante a Radiohead y el gusto por el Funk de Wilson se hace patente en más un ritmo repercusivo y abrasivo. También hay alguna dosis de metal progresivo del estilo de “In Absentia”, contorsiones y circunvoluciones de math rock, con algunos guiños guitarreros a lo Rush. La atmósfera mareante y la electrónica experimental están también presentes; la angustia y la oscuridad con reminiscencias a bandas como Goblin que tanto gustan a Wilson, también se infiltran en algunos destellos.

Y es que son tres tipos unidos por una pasión, pero con influencias muy dispares. Un hombre que ama desde Abba a Sepultura, otro que acaba de estar con Robert Fripp en una formación de King Crimson antológica, y un maestro de los teclados que destaca más por su sutileza que por su virtuosismo. Todo esto se convierte en una amalgama de sonidos que te traen a la mente multitud de estímulos musicales.

«Todavía podemos encontrar que hay un futuro en el mañana», canta Wilson, ¿Porcupine Tree tiene futuro después de su próxima gira? El título ya nos deja con la duda, “Closure/Continuation”.

Porcupine Tree – Closure/Continuation

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Benito Kamelas – Justicia poética

Benito Kamelas – Justicia poética

Si "Resilencia" significaba un grito al mundo de que Benito Kamelas a pesar del paso del tiempo y las consecuencias de este seguía más vivo que nunca ya centrado en la figura de Quini, tres años después llega esta "Justicia poética" que ha visto la luz de manos de...

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...