Como ha sucedido con la cuarta temporada de «Stranger things», los responsables de esta sexta (y, en principio, última) de “Better call Saul” se divida en dos partes aunque con poca diferencia cronológica pues para julio está anunciada la conclusión.

Y es verdad que los primeros episodios tardan algo en arrancar, más si comparamos con la extraordinaria recta final de la quinta, dividiendo la trama en dos nudos principales: por un lado Jimmy y Kim intentando acabar con la reputación de Howard mediante todo tipo de triquiñuelas y trampas y por otro lado Lalo Salamanca en busca de la verdad sobre quien le traicionó en su casa y aprovechando que le consideran muerto, viaja a Alemania para comprender que negocio tenía Gustavo Fring (el laboratorio subterráneo construido en la cuarta temporada y que tan importante resultó en “Breaking bad»). Quizás echemos de menos el importante eje que marcan el propio Fring y Mike Ehrmantraut que, en esta primera etapa, han perdido buena parte de su protagonismo aunque a buen seguro que en la finalización vuelven a contar con una de las subtramas claves en la resolución.

En estos siete capítulos se nota que sus creadores Vince Gilligan y Peter Gould han decidido proponer un “crescendo” narrativo que vaya de menos a más aunque rodado con el fantástico ritmo de siempre. Es cierto, que Lalo Salamanca gana muchos puntos como villano, convertido en una amenaza constante y contra el que a buen seguro llegará el duelo final que unirá los destinos de la dupla Mike y Gustavo con Saul (Jimmy) y Kim contra el clan Salamanca. Gilligan y Gould nos van preparando para lo que promete ser una tragedia (marcada por el destino) que conforme la personalidad de todos los roles que vimos en “Breaking bad”. Para ello, nos ofrece dos muertes de entidad, en personajes secundarios de altura que nos prepara para un final a la altura del extraordinario tono que ha tenido la serie en el pasado y que podemos ver desde el prólogo del primer capítulo donde se cambia al Saul Goodman del presente trabajando en un modesto comercio en un centro comercial, con el miedo constante a ser descubierto, por una mansión tomada por las fuerzas del orden mientras se llevan como pruebas todos los lujosos trajes y mobiliario.

En cuanto a los intérpretes todos siguen rayando a gran nivel, comenzando por la pareja conformada por el cada vez mejor Bob Odenkirk y Rhea Seehorn que se guarda otro comodín pues también dirige un episodio. No es la única persona en el reparto que se pasa detrás de las cámaras pues Giancarlo Esposito también es responsable en otro capítulo, alternándolo con su ambiguo Gustavo Fring. Ganan peso dramático el Howard Hamlin de Patrick Fabian en un lento pero inexorable “descenso a los infiernos” y el Lalo Salamanca de Tony Dalton, perdiendo peso un casi co-protagonista como el Mike Ehrmantraut de Jonathan Banks y el Nacho Varga de Michael Mando. Aun así, sin llegar a los límites de excelencia que ha mantenido la serie, sí parece una antesala que prepare para la explosión final donde se desate la muerte y destrucción que convirtió a los protagonistas en los despiadados y amorales seres que conocimos en la serie matriz, todavía con la duda de si aparecerán Jesse o Walter White. Y a pesar de esa sensación de transición al desenlace esta primera parte de la temporada sigue manteniendo un tono medio notable y en algunos momentos absolutamente genial. Sólo por eso merece la pena.

Better Call Saul (Temporada 6ª)

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personalel curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Tulsa King

Tulsa King

¿Qué se puede esperar si se unen los talentos de Taylor Sheridan y Terence Winter? Pues exactamente lo que nos ofrece “Tulsa King”. Y es que casi nadie puede dudar del genio como guionista de la gran estrella de SkyShowtime como es Taylor Sheridan que huye del...

1923

1923

Segunda precuela del universo creado por Taylor Sheridan en "Yellowstone" tras la interesante "1883". En esta ocasión la historia se centra en el periodo de entreguerras, con tres argumentos en paralelo que deberán cerrarse en una segura segunda temporada pues el...

1883

1883

“1883” es la primera de las precuelas de "Yellowstone", ese monumento a la televisión que ha construido Taylor Sheridan, con probabilidad el mejor guionista de la actualidad. En esta ocasión se nos conduce a ese año para narrarnos el viaje desde Tennessee de la...

Campeonex

Campeonex

“Campeones” fue un pequeño milagro dentro del cine español. Un filme de buenos sentimientos que no sólo resulto un notable éxito de taquillo sino que incluso llegó a ganar el Goya a mejor película (tal vez exagerado pues el mayor premio ya había sido su recaudación)....

The Bear (2ª temporada)

The Bear (2ª temporada)

La serie "The bear" fue la gran sorpresa del pasado 2022 (sin duda entre lo mejor filmado para televisión). Además visto el éxito y las expectativas abiertas en su conclusión esperábamos esta continuación que, sin duda, mantiene el tono, elevándolo en algunos...

Pin It on Pinterest