Más de diez discos contemplan a los suecos Hardcore Superstar, una de esas bandas que a finales de los noventa y primeros compases del siglo XXI enarbolaron la bandera del sleazy rock tan en boga en los ochenta y hundido ante el auge “grunge” en esas décadas y dentro del “heavy” por el nu metal. Los escandinavos siguieron la estela de otras formaciones míticas como The Hellacopters,  Backyard Babies o Michael Monroe en solitario (pues antes ya triunfó con Hanoi Rocks). Una trayectoria constante y con algunos altibajos (pues hemos presenciado algún concierto bochornoso) que en este 2022 nos ofrece este “Abrakadabra”, disco canalla y gamberro que deja a las claras sus intenciones desde la portada con la garra de un velociraptor agarrando la estrella de la fama.

Por fortuna para Hardcore Superstar sus nombres son bien conocidos para sus seguidores, con apenas modificaciones entre sus miembros encabezados por la particular voz de Joakim “Jocke” Berg y Martin Sandvik al bajo, junto a la poderosa pegada de Magnus “Adde” Andreasson y la guitarra de Vic Zino, asentado en la banda desde el 2008 procedente de otro grupo al que sumar a la anterior lista como Crazy Lixx

Este undécimo Lp comienza con el tema homónimo, con una introducción a teclado de unos treinta segundos seguido por el fuerte guitarreo de Zino y el doble bombo de Andreasson para enlazar con la voz de Berg. Rapidez y suciedad en la melodía que anticipan las restantes nueve composiciones, con estribillos pegadizos y potentes riffs. Eso sí, este inicial “Abrakadabra” es sin lugar a dudas el más largo del álbum con sus casi seis minutos que contrastan con los acelerados tres que dura “Influencer”, directo y clásico sonido de hard rock, con un banda engrasada y con todos los instrumentos conjuntados. “Forever and a day” comienza como un medio tiempo hasta la entrada de la voz de Berg para convertirse en una canción reconocible de los nórdicos, con un estribillo con coro a lo Def Leppard y un interesante punteo. Unas buenas sensaciones que se confirman con “Weep when you die” que en su melodía recuerda un tanto al “Sweet soul sister” de The Cult con un repetido estribillo es pegadizo y entra a la primera, al que sigue “Give me a smile” otro corte espectacular, con un irresistible “riff” de Vic Zino y la facilidad para crear buenas melodías y estribillos que tienen los Hardcore Superstar. Además cuenta con un punteo central brillante aunque no tanto como el de “Catch me if you can”, otro “pelotazo” acelerado, nada limpio y lleno de potencia en menos de cuatro minutos al que sigue otra aportación al hard rock como “One for all” que sigue en la misma onda de velocidad y sonido sucio que el resto de “Abrakadabra” y que nos acerca a la triada final con la variación inicial que supone “Dreams in red” cantada en medio tiempo en su comienzo para pasar a un ritmo más metalero aunque manteniendo las bases de la banda en melodía y estribillo, cosa que se mantiene en “Throw a brick” que nos recuerda levemente a un cruce entre los Backyard Babies del “Total 13” y el rock noventero que nos conduce con buenas maneras a la despedida con “Fighter”, un acústico en medio tiempo donde destaca la voz de “Jocke” y las seis cuerdas de Vic Zino y que sirve de perfecto colofón a un trabajo que no inventa nada y que sin encontrarse entre los mejores de los suecos sí convencerá a su público.

Buen momento para el movimiento “sleazy”, por lo menos en Europa, pues a las “vacas sagradas” que ofrecen su últimos conciertos multitudinarios se suman esta nueva hornada (hoy convertidos en clásicos) que siguen convenciendo en sus discos y directos y gente en España del talento de Leather Boys o Jolly Joker de los que no nos cansaremos de escribir.

Hardcore Superstar – Abrakadabra

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personalel curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

The Guapos – Hey! (One Little Blue Records)

The Guapos – Hey! (One Little Blue Records)

Grabado en analógico en Chicago, en 2 tracks, una pista para la banda y otra pista para la voz, el disco tiene un carácter cincuentas. The Guapos son una banda de rock ‘n’ roll fifties latina. Se traen la diversión, las horas de humor y el aprendizaje que supone...

XpresidentX – Criptopeseta

XpresidentX – Criptopeseta

Tras pasar unos días en Madrid con motivo del Oktoberfest de Vallekas y el concierto de los paisanos Saurom en La Riviera, aproveche que también se celebraban las fiestas de Villa de Vallecas para asistir al concierto de los madrileños XpresidentX, a los cuales...

Laurence Jones – Bad Luck & The Blues

Laurence Jones – Bad Luck & The Blues

No os pasa a veces que dejas pasar de largo un trabajo nuevo de algún artista al no terminar de convencerte sus anteriores.  Yo me declaro culpable, en ocasiones ignoro discos sin tan solo una escucha, mucho material, muchas bandas y la criba a veces es injusta. Como...

King Mountain – Wrath of the gods

King Mountain – Wrath of the gods

La base de nuestra - afortunadamente cada vez más decadente - cultura occidental se la debemos a Grecia. La cada vez más denostada - y sin embargo necesaria - interiorización de las humanidades en un mundo reglado por lo banal y tangible, aunque como paradoja siente...

Laugh Track de The National – Una banda en estado de gracia

Laugh Track de The National – Una banda en estado de gracia

Sorpresivamente, cinco meses después del estupendo First Two Pages of Frankenstein (4AD, 2023), The National publican nuevo disco yendo a contracorriente a la industria, cuyo tiempo de espera entre elepé y elepé suele demorarse varios años.  Resulta inevitable enarcar...

Pin It on Pinterest