Llegamos al tercer y último disco, por el momento, de esta trilogía de novedades spanish publicadas recientemente. Tras Star Mafia Boy y los astures Hammercross, me sigo quedando en el Principado de Asturias, en concreto en Avilés y alrededores, para hablaros de las maravillosas virtudes que tiene el último disco de los Leather Boys titulado Born In The Seventies (2020) auspiciado, por primera vez, bajo un sello discográfico, The Fish Factory.

Mucho ha llovido desde aquella «We’re Livin’ In A Bar» de 2009 (de eurovisivas metas); lo gozamos muchísimo con Real Leather (2011) Back In The Streets (2014), dos sucias andanadas del mejor hard & sleazy patrio que lideran junto con los valencianos Jolly Joker; celebramos su 10º Aniversario con Decade Of Decadence (2017) en el que ofrecían sorpresitas y re-grabaciones de temas inéditos que se quedaron fuera de las sesiones de Back In The Streets…¿Y ahora qué?, pues que la banda ha alcanzado su madurez compositiva máxima y nivel profesional presentándonos su tercer disco en estudio, Born In The Seventies, que para que me entendáis desde el principio, es su colección de canciones más redonda y estilísticamente variada, oséase, que estamos ante EL DISCO que consagra definitivamente a los Leather Boys!!!…

¡¡¡Vamos a hacernos un viajecito por los 70’s a ritmo de los ‘Chicos del Cuero’!!!…

 

 

Desde algo antes de que su E.P. de aniversario saliera a la luz, la relación que he tenido siempre con Leather Rose y Leather Sex ha sido ciertamente estrecha y cercana, al igual que los Jokers, el ego y las poses se las dejan para cuando se suben al escenario y rockean pero cuando están abajo son bellísimas personas con una humildad y cercanía que siempre es de agradecer así que siempre he estado muy bien informado sobre los últimos movimientos de la banda a parte de disfrutar en exclusiva y por adelantado de su música y de ‘regalitos’ varios que siempre son bienvenidos. ¿Y por qué os suelto todo este rollo?, es sencillo, porque desde que su primer single, «Fly Free (Blacksmith)», se publicó en videoclip en enero tuve el el convencimiento de que la banda se encontraba a un nivel superior en todos los sentidos, cosa que fueron confirmando single tras single desde aquel 13 de enero con aquel entrañable homenaje a la muerte de Luis Herrero Díaz, el padre de Leather Sex…

Sin más dilación, paso a hablaros de este Born In The Seventies (2020) que me tiene bien enganchado. El concepto de la banda queda claro desde su título, la banda ha querido homenajear la década en la que nacieron sin dejar de lado su toque sleazy hard 80’s y su cada vez más certeros ‘experimentos’ 90’s. Así de rotunda y desacomplejada se muestra la banda con un tracklist a la antigua usanza, con 14 canciones y sugiriéndote que te tomes tu tiempo, que encuentres el momento para apreciar todo el potencial y los matices de un discazo como éste. El trabajo comienza con una ‘intro’ tranquilita dentro de inicial «Rebirth» para explotar su lado más crápula y canalla, «Born In The Seventies» no sólo suena a 70’s con coros ‘a la Bon Jovi’, también es una auténtica reivindicación de todo lo que nos brindó aquella década a nivel visual, musical y generacional. Nos explota «Underground» en todos los morros, vuelve la mala hostia y el mensaje de desengaño social. ¡Tremebundo estribillo!. Un poco de chulería y vaciladas con el boogie rock ‘acedeciano’ de «Don’t Cheat On Me» y momentos ‘sunset strip’ que prepara el terreno para una de las sorpresas del disco con el oscuro y amenazante «Aphrodisiac Grape» con esos riffs a medio camino entre Helmet y The Wildhearts y la colaboración de Lazy Lane (Jolly Joker). De una sorpresa a una joya, LA JOYA del disco, «Fly Free (Blacksmith)» es la power-ballad por excelencia, una sentida composición con punteos The Cult /Héroes en medio tiempo para homenajear al ‘caído’ tanto en lírica como en los solazos que se curran sus vástagos Leather Sex y Leather Dangerous Dick…

 

 

Continuamos con «Flower Power» poniéndonos firmes después de las lágrimas con otra killer-song, intensa y urgente que conecta envenenadamente con otro track de corte 90’s como es «Stranded» de nuevo olisqueando a Ginger Wildheart pero también a Manson y aquellos loosers tejanos Crank County Daredevils. «Scabs» hardrockea que da gusto, toque setentero. Momento para la otra sorpresa del disco para quien suscribe, con la colaboración del irreverente Frank Suz al piano, los Leather Boys se curran «Sixes & Sevens» un temazo borrachuzo y emborrachado de southern rock etílico. «St. Mary’s Dance» vuelve a apestar a Malcom Young en uno de los cortes que más me ponen del disco por su estructura, variedad de tempos y… ¡¡¡esas teclas de Frank Suz!!!. Si «Fly Free…» era la power ballad, «Best I Ever Had» es la balada por antonomasia del disco, una composición que recuerda los momentos más azucarados de Vince Neil y Mötley Crüe pero también de Skid Row, sobre todo en estribillos. Recta final, patada en nuestras gónadas con el tema más virulento y excesivo de los Leather Boys, «To The Curb» muestra el músculo pero también la ignífuga furia de los astures con metralla pura sleazy punk y un Leather Rose más furioso y envenenado que nunca. ¡Trallazo!. Llegamos al final instrumental de «Reverb» con otro guiño setentero más adornado de harmónicas, blues y psicodelia, ¿por qué no?, ¡esta banda se atreve con todo y le sale la mar de bien!. Y así hemos llegado al final del disco más diverso, dinámico e iluminado de los Leather Boys, su ‘Use Your Illusion’ particular a todos los efectos… ¡larga vida a los ‘Chicos del Cuero’!.

Acabo informándoos de la desafortunada cancelación del concierto de presentación del álbum que iba a tener lugar el próximo 31 de octubre en el Auditorio Casa de la Cultura de Avilés, coincidiendo previamente con la presentación del libro de Fernando Taxencias, «Todo en el nombre del Rock’N’Roll». Este puto virus lo retrasará hasta diciembre, qué le vamos a hacer…

 

LEATHER BOYS – BORN IN THE SEVENTIES (2020)

by: Pupilo Dilatado

by: Pupilo Dilatado

¡Pupilo Dilatado ante todo! Licenciado en Bellas Artes y profesor en secundaria de 'marías' audiovisuales en la provincia de Castellón, ¡hasta aquí lo serio!, je,je, pero lo que uno lleva dentro es la melomanía enfermiza, mis manías bizarras, morbosas, iconomaníacas y 'fanzinerosas', mi alma rock'n'roller hasta la médula y una obsesión generosa por las Pin-Ups de otra época. Para acabar, soy hijo del 'Popu' y bastardo del "Appetite for Destruction"... aunque me derrita con Madonna y Shirley Manson (Garbage). También se me puede encontrar en mi blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...