Segunda película que comento en poco tiempo de Edgar Wright. Y sí, la música es un elemento clave de la misma. Esta vez estamos ante un documental sobre ese dúo inclasificable llamado Sparks. Para quien no los conozca, tiene un trabajo por delante realmente arduo: 50 años de carrera, 25 discos y más de 300 canciones. Realmente no hace falta empaparse de toda su discografía, ya sabemos que ahora hay listas en todas la plataformas digitales con lo más destacable de cada artista. El problema es que con Sparks esta tarea se me antoja bastante simplista ya que no hay unos únicos Sparks, hay muchos. 

 En su larga carrera Sparks han sido una banda que ha cambiado constantemente de estilo, del rock de sus inicios fueron evolucionando incesantemente de un lado hacia otro. Depende de cuando los hayas conocido será para ti un grupo de glam rock con Hitler de teclista, un grupo dance, un chiste demasiado elaborado o simplemente unos tipos con ganas de romper tabúes. Lo cierto es que Sparks es todo eso y más.  Rusell Mael y Ron Mael son dos hermanos que nunca han dejado de explorar su propio camino en la música sin importarles la repercusión comercial de sus discos.

  Wright se sirve de los testimonios de los propios hermanos Mael para desentrañar el misterio que rodea al grupo. Sin embargo sus testimonios son tan herméticos y surrealistas que de poco sirven. Una de las reglas que parecen imperar en toda su carrera parece ser: no te tomes a ti mismo demasiado en serio. Por cierto, me sorprendió que nacieran en California, siempre pensé que serían alemanes o austríacos, su música y su humor no me parecían norteamericanos. Wright ha buscado testimonios de gente que adora a Sparks como Flea, Beck, Giorgo Moroder, Neil Gailman, Erasure o miembros de Duran Duran y New order. La influencia de Sparks no puede ser más evidente en los últimos 40 años, aunque ellos no son demasiado conocidos. Han tenido éxito, sí, pero siempre han huido de él, convirtiéndose en un grupo de culto. Para dar forma a la historia del singular dúo Wright ha usado animaciones y miles (no exagero) de imágenes de archivo así como decenas de vídeos de actuaciones de lo mas jugoso. Todo ello para realizar un completo recorrido por la trayectoria del dúo, nada se dice de su vida personal. Los excéntricos Sparks prefieren seguir siendo un misterio, cosa que agradezco. 

 El problema de The Sparks Brothers reside en su intención casi académica. Dado el incesante torrente creativo de los hermanos Mael, su discografía es casi inabarcable. Desde su primer trabajo hasta la banda sonora del film Annette de Leos Carax, cada disco es analizado, cada portada desentrañada y cada giro de timón registrado. Con lo que el documental se va a unos 141 vertiginosos minutos. Lo cual puede resultar agotador y le hace perder enteros al documental. Sinceramente, recomendaría haberlo dividido en 2 partes o haber reducido su metraje unos 20 minutos. Incluso resultándome muy interesante, acabé exhausto.

Ahora adoro todavía más a este dúo de extraterrestres, pero casi me dejo los ojos y el cerebro en el intento.

 

The Sparks Brothers

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....

Sting. Araña asesina

Sting. Araña asesina

Divertida cinta australiana de terror que con poco consigue el objetivo que no es otro que hacer pasar un buen/ mal rato al espectador. Y seguro que lo consigue, sobre todo al que le den miedo las arañas. Pues este es el punto a su favor pues lo que tenemos aquí es...

Adolescencia

Adolescencia

La pareja conformada por el director Philip Barantini y el actor Stephen Graham sorprendían en 2019 con el cortometraje “Punto de ebullición” sobre el inmenso estrés que sufre un chef profesional en una cocina de alta gastronomía. Interesante por lo que se contaba y...

Muertos S.L.

Muertos S.L.

Ay, la muerte, inevitable trance de cual procuramos no acordarnos aunque sabemos que todos tenemos una cita ineludible con ella. También, no podemos negarlo, la muerte y todo lo que la rodea es un negocio. “Muertos S.L.” se adentra en el mundo de las funerarias,...

La chica de la aguja (Pigen med nålen)

La chica de la aguja (Pigen med nålen)

Magnus von Horn nos sumerge en la Copenhague de 1919 con La chica de la aguja, una obra que, más allá de su narrativa, es un espejo de una Europa lacerada por las secuelas de la Gran Guerra. La película sigue a Karoline, una joven obrera que, tras perder su empleo y...