Una de las grandezas de ese giro en la filmografía del enorme realizador canadiense David Cronenberg  que se produjo con “Una historia de violencia” fue el hecho de sorprender con una narración sobre un hombre normal, con familia, que escondía un pasado como asesino sin escrúpulos que por un hecho casual volvía a relucir su faceta anterior. En “Nadie” sucede algo similar, pues tenemos a un hombre casado con niños que vive en una casa típicamente americana de barrio residencial que por un inocente atraco deja atrás su nueva vida para volver a su anterior etapa como asesino del gobierno.

Los paralelismos con “Una historia de violencia” son evidentes pero no es el único homenaje a otras películas que hemos visto en “Nadie” pues la chispa que enciende a este bondadoso tipo en un mortal y despiadado ser tiene el mismo componente de hartazgo que aquel oficinista que encarnaba Michael Douglas en “Un día de furia” de Joel Schumacher y el espíritu de la saga de “John Wick”  está presente en sus múltiples escenas de acción. Un tipo de cine que necesita un actor que represente a la perfección esa dicotomía entre la normalidad y el superhéroe, el hombre corriente y el frío asesino. Un juego en el que funcionaba Keanu Reeves pero mejor Michael Douglas o Viggo Mortensen y al que se suma un Bob Odenkirk que saltó a la fama con su divertido abogado de «Breaking bad», llevado al extremo en la grandiosa «Better call Saul» y que con “Nadie” consigue su protagonista más importante para la pantalla grande. Su físico juega a su favor, por el sentido humorístico que intenta trasmitirle su director; el ruso Ilya Naishuller que construye un relato entretenido, rodado a “toda velocidad” en una hora y media llena de violencia y humor negro que hace que el espectador pueda disfrutar del catálogo de atrocidades que muestra aunque, para ello, es fundamental que se obvie el tratamiento de un guion sin un mínimo de verosimilitud y que en cuanto se rasque un poco la superficie deja a la vista todas las costuras.

No es original ni bien escrita pero su hora y media pasa en un suspiro y al finalizar no tenemos la sensación de haber sido estafados por sus responsables al pagar la entrada, lo cual es mucho. Un ejemplo claro de cómo la dirección se encuentra por encima del “libreto”, mejor como se cuenta que lo que se cuenta. Tenemos la lucha encarnizada de un hombre solo contra la mafia rusa de Cleveland. Odenkirk monopoliza el relato y es el absoluto protagonista, con un tanto por ciento de aparición en pantalla elevadísimo aunque acompañado por Connie Nielsen o grandes actores del pasado como Christopher Lloyd o ese gran villano que ha sido siempre Michael Ironside.

Un ejercicio de cine de evasión, de entretenimiento absurdo que ahora que han finalizado los estrenos de las películas oscarizadas es buen momento para verla en las salas. Y si tenemos que confesar una maldad puede estar a la altura de la sobrevalorada «Nomadland» o la posmoderna «Una joven prometedora» en resultado porque no tiene la pretenciosidad de ambas. Aquí no hay discursos actuales sobre temas candentes que serán olvidados por otros en cuanto lo decidan los gobernantes o grupos de opinión. Sólo hay golpes, disparos, huesos quebrados o gente muriendo sin más introspección que ser los malos que merecen ese resultado por meterse con quien no deben. A veces, no pedimos más.

Nadie – Ilya Naishuller

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...