Desde los primeros segundos del inicio de “Course in Fables” tuve dudas sobre a quien estaba oyendo, Ryley parece haberse escuchado toda la discografía de Yes durante el confinamiento, o por lo menos a Steve Howe. El disco abre con un potente corte muy progresivo entre un híbrido de Yes y Van Der Graff Generator, pero con el segundo tema volvemos a encontrarnos con el Walker de “Primrose Green” o mas bien el de “Deafman Glace”.

A medida que va sonando los temas nos topamos con un trabajo magistral donde el músico de Chicago va combinando indie rock, jazz, prog y todo lo que se le cruce por su cabeza. A lo largo de las siete canciones nos ofrece ese sonido característico, brillante con el que ha hecho gala a lo largo de los años en una, ya abultada discografía tanto en solitario como con sus múltiples colaboraciones donde es donde da rienda suelta a su imaginario sin ninguna atadura.

Desde que surgió este músico, he sido seguidor suyo, visto en todas sus visitas a nuestro país y hasta entablado mas de una conversación amistosa con el. La primera vez que le oí hice un paralelismo inmediato con John Martyn y/o Tim Buckley, si bien ha sabido dejar atrás esas comparaciones e influencias y desarrollar una paleta mucho mas amplia de sonidos, si que tiene otro paralelismo con el malogrado Buckley. Ambos sorprendían por sus incursiones en una música experimental y basada en la improvisación, “Lorca” y “Starsailor” para Buckley, los álbumes junto a Charles Rumback y Bill MacKay para Ryley. Para ambos esos álbumes nunca les trajeron ningún éxito comercial pero si un reconocimiento de artista integro que lo primero que busca es hacer lo que le apetece y no se rige por obtener un éxito fácil y al alcance de sus manos. Además esos trabajos representan una exploración continua y una visión más profunda de sus talentos.

Volviendo a “Course In Fable”, si que sigue siendo como le gusta a Walker, un disco laberíntico en donde las melodías se mueven en direcciones inesperadas a semejanza de la música progresiva, pero de relativo asimilamiento y con la melodía siempre a flor de piel. Para ello ha contado con una banda compuesta por varios colaboradores de toda la vida, el guitarrista Bill MacKay, el batería Ryan Jewell y el bajista Andrew Scott Young. Por ello se puede palpar una empatía musical que proviene de tantos años tocando juntos. En lo referente a las letras como siempre son muy críticas, con una mezcla de humor negro y sorna , muy típico de este músico; muchas abordan las pruebas y problemas con las que el compositor ha estado lidiando estos últimos años y con suerte ha sabido dejar atrás.

“Course in Fables” es un disco magnifico, que se convertirá en una obra maestra que generaciones venideras veneraran como lo hacemos nosotros con discos de los 70. Esta vez y tras cambiar un sin fin de veces de discográficas, Ryley lanza su disco en su propio sello bautizado Husky Pants. Enfundado en una portada que luce genial y es la perfecta simbiosis de lo que uno se va a encontrar entre los surcos; una obra de arte de Jenny Nelson y el diseño de Michael Vallera.

Ryley Walker ha salido de la bruma y de la tormenta para de nuevo abrazar la luz.

Ryley Walker – Course in Fables

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Discazo de principio a fin cuya producción elegantísima(cualquiera no lo pone sabe ejecutarlo) y cuyas letras made in Jon son…

  2. me gustaria saber autor y titulos de la musica de la pelicula…gracias

  3. La vida no es justa El amor una lotería que a veces toca Mientras montando la rueda de la fortuna…

Te puede interesar

Leize – 40 peldaños

Leize – 40 peldaños

Treinta y siete años cumplirá el debut de Leize este 2025, y aquí seguimos. Leize, tú, yo y unos cuantos más. La voz de Félix sigue siendo inconfundible, e incombustible. Cuantos recuerdos atesoro con Leize como banda sonora, desde aquel lejano 1988 hasta los últimos...

Shadow of the Talisman -As Above, so below

Shadow of the Talisman -As Above, so below

Desde Michigan, EEUU, llega la banda de metal -alternativo añaden en la nota promocional- Shadow of the Talisman con este potente "As Above, so below", un álbum conceptual en el que SOTT se deslizan entre distintas influencias y géneros del metal para dar vida al...

The Excitements – Hard Times

The Excitements – Hard Times

Año 2025 que nos da la bienvenida con la reaparición de la banda THE EXCITEMENTS y su quinta obra HARD TIMES. Lo más trascendente de esta segunda obra con la frontwoman Kissia San, es la madurez en el sonido que se desprende de todo su contenido. Tras un disco como...

The Good The Bad And The Zugly – Decade of Regression

The Good The Bad And The Zugly – Decade of Regression

Retorno con fuerza para comentaros la última de mis adorados THE GOOD THE BAD AND THE ZUGLY. Resulta que el pasado abril lanzaron su último disco conmemorando sus 10 años como banda azotando los escenarios. Su título es Decade of Regression (2024) y se me pasó por...

Jerry Cantrell – I Want Blood

Jerry Cantrell – I Want Blood

Hacía muchísimo tiempo que mi banda favorita no se pasaba por esta casa. Alice In Chains son algo más que una 'grupo especial' para mí, su sonido me sigue perturbando, quebrando y emocionando a partes iguales y qué decir de sus características e intransferibles...