A pesar de que es considerado un Ep, el último trabajo de los suecos “Cult of Luna”, titulado «The raging river» lo considerábamos como un Lp corto por su duración (de poco más de  treinta y ocho minutos). El disco debut de los finlandeses Stone Mamooth nos da la razón en esa aseveración, pues este sí es un “larga duración” durando prácticamente lo mismo. La diferencia estriba en que “The raging river” cuenta con sólo cinco temas, largos y desarrollados con calma, mientras que “Stone Mamooth” es una colección de nueve canciones,  de poco más de cuatro minutos que en algún momento pueden resultar algo cortas, como un preludio al desarrollo de las primeras estrofas.

Y explicamos esto, pues el sonido por el que han apostado los fineses es una irresistible mezcla entre el stoner metal, con toques de “doom”. Un grupo que, por méritos propios, puede militar dentro de las imprescindibles recomendaciones, dentro de las “oleadas stoner”, de mi admirado compañero Pupilo Dilatado. Cortes cortos, sencillos y directos, como un puñetazo a la mandíbula, con esas guitarras que suenan pesadas, transitando entre Black Sabbath y la onda setentera, con múltiples registros más que van desde el metal clásico y el “doom”, cubiertos bajo el paraguas del “stoner”. Además, bajo esa portada en blanco y negro, con el extinto paquidermo en negativo, se esconde un álbum bien producido, con un quinteto formado por dos poderosas y afiladas guitarras, una sección rítmica potente de bajo y batería y la tremenda voz de Jesse Etelämäki, convincente en su tono de barítono, como un imposible cruce entre cantante de “rockabilly” y el mismísimo Glenn Danzig, en sus mejores tiempos.

Fuerte empieza el disco con “Mamooth rising”, “stoner” de “vieja escuela” en menos de cuatro minutos, espectacular de ejecución y con un estribillo, precedido de sonido espacial y unos coros bien ejecutados que contrastan con los toques “rockeros” de “Lock n load”, donde, de nuevo, vuelven a una ejecución de menos de cuatro minutos, coros adecuados en el estribillo y punteo marcado.  “Greatest lover” comienza más oscuro en esos medios tiempos que van ascendiendo en potencia que con la cavernosa voz de Etelämäki, casi en modo gótico, con reminiscencias a Peter Steele de Type 0 Negative aunque sin dejar de pisar el terreno del “stoner rock”, siguiendo la estela setentera en el comienzo de “Planet mamooth”, en la onda de Jim Morrison y The Doors, hasta el cambio psicodélico desde la mitad hasta el final del breve corte, donde tras el punteo final nos quedamos con ganas de más.  El comienzo de “Runaway” nos presenta un tema de influencia de Black Sabbath, de cadencia más pesada e influencias del “doom”, que se nota en el desarrollo más tranquilo, múltiples cambios de ritmo que lo convierten en la canción más larga de “Stone mamooth”, con sus más de seis minutos que enlazan con “Blind eye looking”, medio tiempo “stoner doom” que parece la calma antes de la tempestad de “Paralyzed time”, donde el metal y el “stoner “ se funden de modo perfecto en menos de tres minutos para retomar el medio tiempo, con solo el acompañamiento de las notas de guitarra para la voz de Etelämäki, en el primer minuto de “Dying hope”, con una acertada entrada del resto de instrumentos en el resto de la canción que por su estructura parece el inicio de una composición más larga, por lo tanto esos tres minutos y medio pueden servir como anticipo de la despedida del álbum con “Black & green” que sirven de compendio de todo lo escuchado con anterioridad y que marca el colofón de un primer disco que sitúa a Stone Mamooth como una banda a seguir, dentro de un movimiento como es el “stoner” que tantas sorpresas depara, como ha sucedido con los madrileños Whitegorrino, con otro primer  trabajo  que no dejaremos de recomendar.

Stone Mammoth – Stone Mammoth

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Tush – Thunder Road

Tush – Thunder Road

Lo de hablar de una banda que venga de Suecia con un buen disco bajo el brazo se ha convertido desde hace mucho en  norma. Esta vez es el turno de Tush. Lo suyo es hard rock guitarrero influenciado por el sonido de final de los 70. La portada refleja a la perfección...

Illusions Play – Empire Of Desolation

Illusions Play – Empire Of Desolation

Estamos muy enfocados en las muchas bandas que surgen por Europa o América, pero desde la convulsa península de Anatolia me llega con algo de retraso desde su publicación el último trabajo de un proyecto musical que lleva desde 2011 regalando los oídos a los que hayan...

Art Nation – The Ascendance

Art Nation – The Ascendance

A veces los discos necesitan prestarles una atención extra que estos tiempos donde el ahora se vuelve ayer en un abrir y cerrar de ojos, nos empuja a vivir con el pie oscilando permanentemente sobre el acelerador. Apreciar los detalles frente a la predisposición del...

Destruction – Birth of malice

Destruction – Birth of malice

Quizás sea momento de remover el avispero, de preguntarnos si a largo plazo, con una visión completa de sus carreras hasta la actualidad, la diferencia entre los grandes titanes del thrash metal norteamericano y los alemanes se ha reducido, equiparado o incluso,...

Cyan Insane – Poison For The God [EP] (2025)

Cyan Insane – Poison For The God [EP] (2025)

Dentro de la escena underground de todos los países, nos encontramos con numerosas bandas que intentan sobresalir para poder mostrar sus temas en una sociedad tan globalizada en la que vivimos actualmente. En esta ocasión me toca hablar del nuevo trabajo de los...