Recordamos todavía la última ocasión que Porcupine Tree actuó en España. Fue en el Sonisphere 2010 celebrado en Getafe. Un festival “heavy” pero donde ese día pudimos ver, antes, a Anathema y de cabeza de cartel a Faith No More. Eran otros tiempos pero poco después la banda británica desaparecía y su líder, Steven Wilson comenzaba su andadura como nuevo genio del rock progresivo. Carrera que fue más o menos lógica hasta su anterior disco, el criticado “To the bone”, donde el músico cambiaba de estilo derivando hacia el pop, menos contundencia en las melodías y más presencia de sintetizadores. Como podíamos leer en la impecable reseña de nuestro compañero Laurent Berger, ecos de Tears for Fears, Kate Bush, Talk Talk, Peter Gabriel o la mismísima E.L.O. resonaban en sus canciones.

Su nuevo “The future bites” remarca, todavía más, ese cambio de rumbo. Un Lp corto, de cuarenta y dos minutos, que transita entre el pop elegante, el “soul” y la electrónica que a buen seguro va a crear cierta polémica entre sus seguidores y detractores. A pesar de no ser, ni de lejos, lo mejor que ha compuesto, sí estamos ante un notable trabajo lleno de canciones interesantes, fáciles de escuchar y con unas letras que estudia la sociedad contemporánea, la tiranía del  individualismo y la dictadura de las redes sociales. Eso que Gilles Lipovetzsky llamó “La era del vacío” o Zygmunt Bauman “la modernidad líquida”.

“Unself” es una breve introducción de algo más de un minuto que enlaza con “Self”, ese concepto sociológico que nos define como personas individualizadas en el contexto social (aunque se critique el exceso de ego de una sociedad obsesionada con la imagen que proyecta a los demás) a ritmo de funk y synth pop y con estribillo pegadizo y coreable. “King ghost” tiene reminiscencias de los antes referidos Tears for Fears, en un medio tiempo electrónico precioso al que sigue la, con probabilidad, mejor canción del álbum “12 things i forgot”. Algo menos de cinco minutos que recuerdan a los mejores Porcupine Tree (aunque también se pueden encontrar similitudes con la E.L.O.). “Eminent sleaze” juega con el “soul”, el “funk” e, incluso, el góspel sobre como la masa escucha a celebridades con argumentos hipócritas pero camuflados bajo una eterna, y preciosa, sonrisa. Cosa con la que estamos de acuerdo pues es divertido comprobar como se suele dar voz a famosos actores, modelos o cantantes, cuyos argumentos son válidos para sus seguidores aunque tengan serios problemas mentales, con drogas o alcohol, llegando a validarse sus opiniones antes de ingresar en un carísimo centro de rehabilitación. Y de la fama, llegamos a los que se acercan en demasía a otro poder mentiroso como es la política con el extraordinario “Man of the people”, un irresistible tema de pop progresivo a la altura de lo mejor de su obra. Tanto que la señera “Personal shopper”, una crítica al capital con un bailable fondo “funk” acabe resultando demasiado larga en algunos pasajes de sus casi diez minutos. “Follower” juega la baza de esos jóvenes cuya única forma de aceptación social es ser seguidos en las redes sociales, un presente que se acerca a ese futuro distópico que nos ofrecía Joe Wright en su maravilloso episodio “Caída en picado”, dentro de la tercera temporada de esa genialidad creada por Charlie Brooker y titulada «Black Mirror». Corte alegre, rápido y con predominancia del sintetizador y un punteo de guitarra distorsionada para rematar con la intimista “Count of unease” , construido en pocas notas de piano y sintetizador. Una forma de acabar de forma relajada, elevándonos al espacio sonoro al que Steven Wilson perteneció, ese progresivo de obras geniales como “Grace for drowning” o “Hand. Cannot. Erase”, ahora sustituido por un synth pop de fácil escucha, lo cual, por otro lado, no tiene que ser malo.

Steven Wilson – The Future Bites

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...