Morten Veland fundó Sirenia, tras dejar una banda fundamental dentro del rock gótico como Tristania, la cual también creo. Los motivos eran acercarse a un sonido más comercial, siendo él el compositor principal, el arreglista de buena parte de los temas y dejando el protagonismo vocal a las multitud de voces femeninas que han acompañado la singladura por los procelosos mares musicales de la banda noruega. En la actualidad, ese puesto es para la francesa Emmanuelle Zoldan, quien en 2016 sustituyó a la española Ailyn, voz de Sirenia durante ocho años. “Riddles, ruins & revelations” es el décimo trabajo, desde su ya lejano debut en 2002, con una portada donde bajo unas ruinas, a las que alude el título, nevadas bajo la aurora boreal se ve los últimos instantes de vida de una joven vestida con un largo traje victoriano azul cobalto, acompañada por la muerte que sostiene un reloj de arena llegando a su final. Toda una declaración de intenciones que no termina de materializarse en el álbum que abusa de los sampleados y sintetizadores, aunando el metal gótico con la electrónica o incluso el industrial.

 Cosa que ya se puede escuchar en el primer corte “Addiction nº1”, con coros, un buen “riff” de guitarra, momentos de lucidez con el teclado, un estribillo pegadizo y potente punteo. Cuatro minutos que enlazan con “Towards and early grave”, con comienzo casi de pop electrónico pero que cambia a un estilo clásico de metal gótico, con una Zoldan cómoda en esa tesitura vocal, sin necesidad de forzar, unida a los mejorables “guturales” de Veland antes del punteo central.  “Into infinity” mantiene el inicio electrónico aunque la melodía posterior es pegadiza y el tono de Zoldan es algo más grave, acercándose mejor a su tono de “mezzo”. Estructuras similares que no parecen variar en “Passing seasons”, aunque esté construido en medio tiempo hasta llegar al espectacular estribillo de voces operísticas, sin duda el mejor compuesto de los once temas que componen “Riddles, ruins & revelations”. Una fórmula que no vuelve a utilizar (parece que Veland le interesa más la electrónica que el metal sinfónico de otros discos). “We come to ruins” posee un inicio más agresivo y pesado, propio del metal industrial de un, por ejemplo, Marilyn Manson. Y más al entrar con los guturales de Veland, que aquí juega con la dualidad “Bella y Bestia” en las voces, cosa que tampoco repite.

Al llegar a la mitad del disco, la percepción es de estar ante un Lp digno, con cosas positivas pero al que le faltan matices, originalidad. En “Downwards spiral” vemos a Emmanuelle Zoldan espectacular en los graves, agudos y su interesante “vibrato” en las partes más exigentes, sumados a unos buenos fraseos en francés y la inestimable ayuda en el coro de Morten Veland en su tono natural. Los casi seis minutos de duración lo hace ser el más largo del disco pero es de los que nos dejan mejores sensaciones. Lástima que “Beneath the midnight sun”, no mantenga el mismo nivel, con más electrónica bailable, guturales sin alma y un “riff” que parece escuchado antes. Lo mejor la pequeña parte operística de Zoldan que sigue siendo destacable en “The timeless waning”, variando, de nuevo el registro, más bajo y grave, demostrando su formación clásica. El corte no aporta nada a lo escuchado con anterioridad. Mejor es “December snow”, un medio tiempo modélico dentro del “gótico”, con sus subidas y bajadas, bonita melodía y estribillo, llegando a la última canción original con “This curse of mine”, manteniéndose Zoldan en ese tono más grave y bajo, que es donde la encontramos mejor aunque el corte parece una transición para el “fin de fiesta” con “Voyage voyage”, versión del clásico del synthpop de los ochenta de Desireless, cantado en su francés original, aprovechando la lengua materna de Emmanuelle Zoldan, cosa que Veland también hizo con el español cuando cantaba Ailyn. Esta vuelta al pasado hace que nos despidamos de estos “acertijos, ruinas y revelaciones” con una sonrisa. No es una obra maestra y quien quiera encontrar defectos no tendrá problemas en detectarlos pero el nivel es medio y sus seguidores seguro que lo disfrutan.

Sirenia – Riddles, ruins & revelations

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Avalanch – 30 Aniversario (Maldito Records)

Hubo un momento en el que respecto a popularidad, Avalanch fueron muy grandes. Luego, tengo la impresión, que por un lado la antipatía que alguna gente cogió a muchas bandas que emergieron en aquella eclosión del heavy hispano y sobre todo los cambios de formación...

Luis Moro- Playa Marte

Luis Moro- Playa Marte

El americana es un estilo basado en la música tradicional estadounidense que engloba el folk, el country o el blues pero pasado por el tamiz contemporáneo. Un género donde se mueve cómodo Luis Moro que nos presenta su nuevo álbum (el noveno ya) que lleva por título...

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Lacuna Coil – Sleepless Empire

Los italianos Lacuna Coil, comparten historia con muchas bandas coetáneas que despuntaron ante el público metálico, lo que les llevó a atesorar una ingente legión de fans en un momento dado, y la cual sufrió una serie de adhesiones y abandonos según el sonido que el...