Bajocero me ha gustado. ¿El motivo? pues que es un thriller a la española que poco o nada tiene que envidiarle a cualquier thriller norteamericano que cuestan 20 veces más y se estrenaban en 200 salas. Es cierto que los yanquis hubieran puesto de protagonista a Brad Pitt y de malo a Denzel Washington (o viceversa) que son más guapos pero dudo que lo hubieran hecho mejor. Es destacable el buen momento del cine español en general y con el thriller en particular, Ahí están estupendos ejemplos como La celda 211, El desconocido, La isla Mínima, El Reino, tarde para la ira o Que Dios nos perdone, por citar sólo unos pocos. Lo cierto es que no había visto hasta ahora nada de la filmografía de Lluís Quílez pero me ha parecido un realizador en plena forma. No es que vaya a revolucionar el género del thriller o aporte una mirada radicalmente nueva al género pero se revela como un hábil artesano que, con un sólido guión, consigue tenerte clavado al sofá durante poco más de hora y media. Se dice pronto pero no es tan fácil.

El guión de Fernando Navarro y Lluís Quílez consigue meternos en la trama casi desde el minuto 1 y ya no nos suelta. Me gustó la presentación de los personajes de los presos (todos ellos bastante creíbles) y el compromiso del protagonista con el reglamento. Como todo buen thriller, se guarda algunos ases en la manga y los va soltando cuando hace falta. Una vez que empieza la acción, la película te agarra y ya no te suelta. Tanto los diálogos como el ritmo están francamente conseguidos y lograron que no me planteara algunas incongruencias. Sí, el guión tiene algunos agujeros en el último tercio que no lastran el film ya que el ritmo vertiginosos no te deja ni un respiro para plantearte nada. Ya lo decía Hitchcock: Dios nos libre de los verosímiles.  Vale, que sí, que algún detalle queda un poco forzado (que no voy a relatar para no destripar la trama) pero Bajocero funciona a las mil maravillas. Creo que la verosimilitud de las interpretaciones hace que pasemos por alto ciertos detalles que, probablemente, de otra manera no nos hubiéramos creído. Tanto Javier Gutiérrez como Luis Callejo están excelentes. Pero… nos dejamos al villano, algo imprescindible en todo thriller que se precie. Aquí tenemos a un Karra Elejalde que cambia de registro y sale bastante bien parado. Lo cierto es la percepción de su personaje cambia a partir de cierto momento, pasando de implacable asesino a… no puedo desvelar más. Es esa manera de hacer que cambien las ideas preconcebidas sobre los personajes otro aspecto que me gustó de la historia.

Y llegamos al final, un final que unos odiarán y otros adorarán y nos lleva a la gran pregunta ¿Tú que hubieras hecho en la misma situación? Yo reconozco que me gustó aunque peque un poco de previsible (al menos a mí me lo pareció). Es que uno a visto mucho thriller en su vida y soy muy fan de David Fincher. Ahí lo dejo.

Bajocero

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...

Homenaje a Val Kilmer

Homenaje a Val Kilmer

El pasado 1 de abril fallecía por neumonía, tras superar un cáncer, a la edad de 65 años el actor Val Kilmer, célebre por sus físicas interpretaciones y difícil carácter en los rodajes. A modo de homenaje sintetizamos su trayectoria en estos diez largometrajes,...

Adolescencia (Adolescence)

Adolescencia (Adolescence)

Entender la mente de un adolescente es un laberíntico ejercicio condenado al fracaso. Adolescencia, la nueva serie de Netflix no pretende desentrañar los recovecos de la psique juvenil, sino mostrarnos cuan alejados estamos los adultos de nuestros hijos adolescentes....