Bajocero me ha gustado. ¿El motivo? pues que es un thriller a la española que poco o nada tiene que envidiarle a cualquier thriller norteamericano que cuestan 20 veces más y se estrenaban en 200 salas. Es cierto que los yanquis hubieran puesto de protagonista a Brad Pitt y de malo a Denzel Washington (o viceversa) que son más guapos pero dudo que lo hubieran hecho mejor. Es destacable el buen momento del cine español en general y con el thriller en particular, Ahí están estupendos ejemplos como La celda 211, El desconocido, La isla Mínima, El Reino, tarde para la ira o Que Dios nos perdone, por citar sólo unos pocos. Lo cierto es que no había visto hasta ahora nada de la filmografía de Lluís Quílez pero me ha parecido un realizador en plena forma. No es que vaya a revolucionar el género del thriller o aporte una mirada radicalmente nueva al género pero se revela como un hábil artesano que, con un sólido guión, consigue tenerte clavado al sofá durante poco más de hora y media. Se dice pronto pero no es tan fácil.

El guión de Fernando Navarro y Lluís Quílez consigue meternos en la trama casi desde el minuto 1 y ya no nos suelta. Me gustó la presentación de los personajes de los presos (todos ellos bastante creíbles) y el compromiso del protagonista con el reglamento. Como todo buen thriller, se guarda algunos ases en la manga y los va soltando cuando hace falta. Una vez que empieza la acción, la película te agarra y ya no te suelta. Tanto los diálogos como el ritmo están francamente conseguidos y lograron que no me planteara algunas incongruencias. Sí, el guión tiene algunos agujeros en el último tercio que no lastran el film ya que el ritmo vertiginosos no te deja ni un respiro para plantearte nada. Ya lo decía Hitchcock: Dios nos libre de los verosímiles.  Vale, que sí, que algún detalle queda un poco forzado (que no voy a relatar para no destripar la trama) pero Bajocero funciona a las mil maravillas. Creo que la verosimilitud de las interpretaciones hace que pasemos por alto ciertos detalles que, probablemente, de otra manera no nos hubiéramos creído. Tanto Javier Gutiérrez como Luis Callejo están excelentes. Pero… nos dejamos al villano, algo imprescindible en todo thriller que se precie. Aquí tenemos a un Karra Elejalde que cambia de registro y sale bastante bien parado. Lo cierto es la percepción de su personaje cambia a partir de cierto momento, pasando de implacable asesino a… no puedo desvelar más. Es esa manera de hacer que cambien las ideas preconcebidas sobre los personajes otro aspecto que me gustó de la historia.

Y llegamos al final, un final que unos odiarán y otros adorarán y nos lleva a la gran pregunta ¿Tú que hubieras hecho en la misma situación? Yo reconozco que me gustó aunque peque un poco de previsible (al menos a mí me lo pareció). Es que uno a visto mucho thriller en su vida y soy muy fan de David Fincher. Ahí lo dejo.

Bajocero

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Los pecadores

Los pecadores

Ryan Coogler ha ganado cierto prestigio en el pasado con la serie de películas de “Creed” y con Marvel en las dos cintas de “Black Panther”. En esta “Los pecadores” se reafirma como un realizador interesante y más o menos original dentro del marco del cine comercial....

Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J

Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J

“Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J” es el último de los documentales producido por el gigante Netflix. En este caso se nos narra la investigación posterior a los atentados del verano del 2015 en la capital británica que dejaron en primera...

The Alto Knights

The Alto Knights

“The Alto Knights” es una historia de “gangsters” filmada de forma clásica. Cine que recuerda a Scorsese, a cintas como “Uno de los nuestros” o “Casino”. No en vano, el guionista de ambas obras maestras “scorsesianas” es Nicholas Pileggi, quién también firma el...

The last Showgirl

The last Showgirl

Con cierto retraso nos llega esta cinta independiente estadounidense que consiguió dos nominaciones a los pasado Globos de Oro como mejor actriz y canción original. Una historia triste y nostálgica sobre como ciertos empleos son destruidos por el inexorable paso del...

The last of us (2ª temporada)

The last of us (2ª temporada)

La primera entrega de “The last of us” se convertía en uno de los seriales importantes para HBO. Una traslación a imágenes del conocido videojuego de terror aunque los infectados en la serie se convertían en una excusa para mostrar la mezquindad del ser humano tras...