El desconocido

Las nuevas generaciones de directores españoles han abandonado ciertos complejos hacia géneros que hasta hace bien poco parecían vetados en nuestro cine. Ya vale de películas de la guerra civil, destapes varios, dramas sexuales y comedias alocadas. Los nuevos directores apuestan por explorar otros territorios. Ahí están los Amenábar, Bayona, Monzón, Vermut y otros muchos que se atreven con propuestas que parecían imposibles dentro de nuestro cine hasta hace relativamente poco tiempo. Dentro de este grupo tenemos que incluir a Dani de la Torre, quien debuta con El desconocido y nos hacer albergar muchas esperanzas sobre su futura carrera.

El desconocido parte de una idea que bien podría formar parte de cualquier thriller norteamericano de esos con los que nos bombardean continuamente. Básicamente es una película que transcurre casi en su totalidad dentro de un automóvil (como Locke pero totalmente distinta). Una premisa no del todo novedosa (a mí recordó a La última llamada) pero no por ello menos arriesgada y compleja. Por suerte, en las manos adecuadas, ha llegado a buen puerto. El desconocido es un buen thriller a la española que te atrapa desde el primer momento y no te suelta durante todo su metraje. Cierto que tiene algunos altibajos pero en su conjunto es un más que estimable ejercicio de cine de género. Un thriller perfectamente enraizado en la Galicia actual y su situación económica. Los escándalos financieros y la estafa de las preferentes sirven de telón a esta trepidante historia.

Al éxito del film contribuye decisivamente la dirección de Dani de la Torre, este tipo dirige como si fuera un director experto en estas lindes. También contribuye el nervioso y acertado montaje que se ajusta como un guante de látex a la trama. Técnicamente el film no tiene nada que envidiar a cualquier película que nos llega del otro lado del charco, es increíble el nivel técnico que se ha alcanzado en nuestro país en los últimos tiempos. Merecidísimos Goyas al mejor montaje y sonido.

Luis Tosar está genial una vez más, él es quien lleva casi todo el peso del film. Su personaje sufre un periplo emocional que es lo que realmente salva a esta película junto al apartado técnico. Me agradó el retrato de los personajes y su evolución. Por una vez, he de reconocer que me gustaron mucho los niños. Sobretodo me parece muy prometedora la joven Paula del Río. Quizás le sobre ese epílogo un tanto forzado, pero las bazas del film siguen ahí.

Yo pasé un rato agradable agarrado al sillón. Recomendable.

El desconocido

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

The last of us (2ª temporada)

The last of us (2ª temporada)

La primera entrega de “The last of us” se convertía en uno de los seriales importantes para HBO. Una traslación a imágenes del conocido videojuego de terror aunque los infectados en la serie se convertían en una excusa para mostrar la mezquindad del ser humano tras...

Black Mirror (7ª temporada)

Black Mirror (7ª temporada)

Nada menos que siete temporadas alcanza “Black Mirror”, la excelente serie de Charlie Brooker que nos alerta de los peligros de la tecnología. Más que de la tecnología, el uso humano de esos programas informáticos, videojuegos y artilugios que, en principio, deberían...

Sirat. Trance en el desierto

Sirat. Trance en el desierto

El gallego Oliver Laxe saltó a la fama, dentro del panorama cinéfilo, con “Lo que arde”, drama sobre un incendiario que regresa a su pueblo en la provincia de Lugo, tras cumplir condena. Esa cinta le otorgó un prestigio aunque no era su “opera prima”, ya que sus...

La trama fenicia

La trama fenicia

Tras un buen inicio con “Bottle rocket” y “Academia Rushmore”, el “espaldarazo” definitivo a la filmografía de Wes Anderson llegó con “Los Tenenbaums”. Desde entonces, con varias nominaciones al Oscar como guionista y director, su cine se ha vuelto cada vez más...

Mountainhead

Mountainhead

Primer largometraje de Jesse Armstrong, guionista británico curtido en uno de los nombres importantes de la sátira como Armando Ianucci o de la ciencia ficción moderna como Charlie Brooker. No en vano, puede anotar en su bagaje los “libretos” de “In the loop” o del...