El desconocido

Las nuevas generaciones de directores españoles han abandonado ciertos complejos hacia géneros que hasta hace bien poco parecían vetados en nuestro cine. Ya vale de películas de la guerra civil, destapes varios, dramas sexuales y comedias alocadas. Los nuevos directores apuestan por explorar otros territorios. Ahí están los Amenábar, Bayona, Monzón, Vermut y otros muchos que se atreven con propuestas que parecían imposibles dentro de nuestro cine hasta hace relativamente poco tiempo. Dentro de este grupo tenemos que incluir a Dani de la Torre, quien debuta con El desconocido y nos hacer albergar muchas esperanzas sobre su futura carrera.

El desconocido parte de una idea que bien podría formar parte de cualquier thriller norteamericano de esos con los que nos bombardean continuamente. Básicamente es una película que transcurre casi en su totalidad dentro de un automóvil (como Locke pero totalmente distinta). Una premisa no del todo novedosa (a mí recordó a La última llamada) pero no por ello menos arriesgada y compleja. Por suerte, en las manos adecuadas, ha llegado a buen puerto. El desconocido es un buen thriller a la española que te atrapa desde el primer momento y no te suelta durante todo su metraje. Cierto que tiene algunos altibajos pero en su conjunto es un más que estimable ejercicio de cine de género. Un thriller perfectamente enraizado en la Galicia actual y su situación económica. Los escándalos financieros y la estafa de las preferentes sirven de telón a esta trepidante historia.

Al éxito del film contribuye decisivamente la dirección de Dani de la Torre, este tipo dirige como si fuera un director experto en estas lindes. También contribuye el nervioso y acertado montaje que se ajusta como un guante de látex a la trama. Técnicamente el film no tiene nada que envidiar a cualquier película que nos llega del otro lado del charco, es increíble el nivel técnico que se ha alcanzado en nuestro país en los últimos tiempos. Merecidísimos Goyas al mejor montaje y sonido.

Luis Tosar está genial una vez más, él es quien lleva casi todo el peso del film. Su personaje sufre un periplo emocional que es lo que realmente salva a esta película junto al apartado técnico. Me agradó el retrato de los personajes y su evolución. Por una vez, he de reconocer que me gustaron mucho los niños. Sobretodo me parece muy prometedora la joven Paula del Río. Quizás le sobre ese epílogo un tanto forzado, pero las bazas del film siguen ahí.

Yo pasé un rato agradable agarrado al sillón. Recomendable.

El desconocido

by: Luis Cifer

by: Luis Cifer

Luis Cifer, nació en la ciudad del cierzo. Se dice que siempre viste negro, que Luis no es su nombre real y que duerme en la calle. Otros dicen que tiene un trabajo, que no bebe alcohol e incluso que es padre de familia, pero no hay nada confirmado. También se le puede encontrar en su blog de cine.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Mickey 17

Mickey 17

Con el final del pasado siglo XX y el inicio del XXI, Corea del Sur comenzó a fraguar una interesante filmografía con productos que triunfaron en occidente, colocando en el imaginario cinéfilo nombres como los de Kim Ki- Duk, Park Chan-Wook o Bong Joon- Ho que...

The White Lotus (3ª temporada)

The White Lotus (3ª temporada)

Desde su primera temporada “The White Lotus” ha mantenido una exitosa fórmula que mediante la sátira critica el turismo “depredador” de un grupo de millonarios en una lujosa cadena de hoteles que va variando de ubicación. Así en la inicial se decantaban por Hawaii, la...

No man’s land (Temporada 2)

No man’s land (Temporada 2)

Sorprendente regreso el de esta serie francesa pues su primera temporada data del 2020. En ella se nos narraba el intento de búsqueda por parte de un ciudadano francés de su hermana a la que se creía muerta, dentro de la guerra abierta contra el ISIS en el Medio...

Cassandra

Cassandra

El miedo a ser dominados por inteligencias artificiales lleva manifestándose desde los tiempos de la “Guerra Fría” aunque sustituyendo el poder soviético por androides llegados de otro planeta hasta que con “2001, Una odisea en el espacio”, Kubrick muestra ese temor...