Hace más de diez años que el heladero Massimo Pozzi se afincó en El Puerto de Santa María. Su negocio ha ido expandiéndose en la bella localidad gaditana y en la actualidad tiene cuatro establecimientos en el centro de la ciudad. Tres en la calle Luna, la “casa madre” o matriz, donde se pueden degustar la gran mayoría de sabores que va cambiando según la temporada o sus maravillosas “ocurrencias”, una cafetería, unos metros más abajo, célebre por sus helados a la plancha, que como nos cuenta Massimo están hechos en una plancha fría, otra que compró al anterior propietario cuando este se jubiló y la nueva “La granja de Massimo”, que se ha convertido en su pequeño parque de atracciones, donde jugar con nuevos sabores y creaciones. De hecho, ahora está acercando el plancton marino a los helados, un producto extremadamente caro, que el celebérrimo Ángel León ha popularizado en su tres estrellas Michelín “A Poniente” en la alta cocina. Massimo populariza el plancton, acercándolo a todos los bolsillos.

 

 

Hablando con él, descubrimos a una persona simpática, con un talento descomunal, trabajador incansable al que la inspiración le puede llegar a cualquier hora y dejar su descanso para ponerse a elaborar sus “gelati”. Gracias a ese amor a su trabajo y a las genialidades que se le ocurren, durante todo el año se pueden disfrutar de sus helados, donde se mezclan los sabores clásicos con delirantes ideas, que por norma general llegan a la excelencia. Porque esa es la filosofía de este honesto y simpático empresario, que nos recibe en su primer negocio, donde siempre suena música, pues para él es incompatible trabajar sin que suene una canción. Por supuesto, que donde no escatima nunca es en la materia prima, siempre de gran calidad, lo que le dota a sus helados de un sabor incomparable. Podemos asegurar que los de frutas son los más ricos que hemos probado nunca, comer uno de mango es como probar el trópico, como sucede con la fresa, el limón o la veraniega sandía, aunque no siempre se encuentran todos en el mostrador pues la rotación se debe a la temporada y a sus admirables” locuras”. De hecho, en el momento que visitamos el negocio tenían uno llamado “Tormenta marroquí”, hecho con sésamo blanco y negro y otro llamado “El queso rodante”, en homenaje a una canción de la banda Saurom, con queso payoyo (una variedad autóctona de cabra), salvado de avena y membrillo. Aunque Massimo nos confiesa que su sabor preferido es el pistacho.

 

 

Esta es una heladería, a la que se puede llamar artesana de verdad, regentada por alguien que ama lo que hace en grado sumo, alguien de una creatividad extrema, donde si los reconocimientos de las guías de viaje llegasen a los helados debería tener los más prestigiosos galardones. No es de extrañar que hace unos años, un importante diario de tirada nacional lo situase entre los diez mejores de España. Pero para Massimo Pozzi, ese joven de Monza que desde pequeño le interesaba más aprender el oficio que otra cosa, el principal premio son las enormes colas que se forman, sobre todo en verano, para saborear sus deliciosos helados. Eso sí, avisamos que quien busque combinaciones alcohólicas o platos tipo fabada o callos con garbanzos, no es su sitio, pues Massimo prefiere los sabores dulces, las frutas, frutos secos, chocolates, galletas o pasteles. Incluso tiene uno de tejas artesanas, en homenaje al postre típico de El Puerto. Para sus “locuras” se puede visitar “La granja” y probar algo con plancton, como uno bien bueno que probamos este verano; uno con sabor a granizado, con protagonismo para el alga y con el evocador nombre de “sorbete de mar”.

Además, para rematar, Massimo Pozzi es alguien comprometido con su tierra de adopción, pues cada acto solidario que se celebra o recaudación de lo que sea siempre aparece Heladería Da Massimo, en persona o con su clásica bicicleta llena de helados. Uno de esos sitios que el “gourmet” no debe dejar de visitar. Y abierto todo el año, pues hace mucho tiempo que el cremoso helado dejó de ser sólo para el verano. Esperamos seguir yendo a su casa durante muchos años más.

by: Jose Luis Diez

by: Jose Luis Diez

Cinéfilo y cinéfago, lector voraz, amante del rock y la ópera y ensayista y documentalista con escaso éxito que intenta exorcizar sus demonios interiores en su blog personal el curioso observador

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Qu by Mario Sandoval (Madrid)

Qu by Mario Sandoval (Madrid)

Desde hace unos años parece haber un resurgimiento en los grandes hoteles de Madrid de la alta restauración, algo que se puede comprobar con aperturas de nuevos restaurantes ubicados en el interior de las principales cadenas hoteleras, regentados por chefs...

Venta Manegodor (Trebujena, Cádiz)

Venta Manegodor (Trebujena, Cádiz)

Una de las principales búsquedas en los restaurantes de alta categoría es la de la etiqueta de kilómetro 0. Un concepto donde el producto es protagonista y debe haber sido adquirido en las proximidades del establecimiento. Algo complicado de conseguir, sobre todo en...

Acento Social Eatery (Sevilla)

Acento Social Eatery (Sevilla)

La cocina en Sevilla está desde hace unos cuántos años sufriendo una renovación pues emprendedores en restauración están uniendo tradición y vanguardia. Así en la capital hispalense podemos encontrar comedores clásicos donde se disfruta enormemente con “solomillos al...

La Azotea by Aroma de Mar (Chiclana de la Frontera (Cádiz))

La Azotea by Aroma de Mar (Chiclana de la Frontera (Cádiz))

La localidad gaditana de Chiclana de la Frontera es de las que mejor ha entendido como mejorar su turismo buscando la excelencia basándose en el atractivo de sus playas. El ejemplo claro es la zona de La Barrosa y el Novo Sancti Petri, lleno de hoteles y restaurantes...

Barra Amelia (Madrid)

Barra Amelia (Madrid)

Ubicado en el Barrio de las Salesas, en la calle Santa Teresa, Barra Amelia es otro de esos restaurantes honrados, nada pretencioso donde comer buen producto con sabores reconocibles, presentaciones cuidadas y una pequeña carta donde se funden la cocina mediterránea...