Yo soy de los que piensa, que aún siendo consciente de que lo realmente importante y donde se centra el foco de atención debe de ser en la música, las canciones, en el rock y por ende el metal, siempre han tenido importancia el aspecto visual, escénico, como complemento de lo que escupen los instrumentos. Desde Jaén, Factoría de Payasos han sabido comprenderlo a la perfección. Con potente y agresivo aspecto visual, como podría ser el caso de Slipknot o dentro de nuestras fronteras de Insaniam, presentan este e.p. en el que nos plantan frente a la cara su agresivo metal lleno de riffs, voces guturales mezcladas con otras limpias y scratches. «Loco», de la que también poseen un potente videoclip, es la encargada de meternos de lleno en este mundo de aterradores payasos, con un ritmo fuerte, acelerado, cercano al hardcore pero con marcados riffs más propios del metal de corte más actual y un continuo ritmo machacón.  «Cultura del miedo»  me recuerda a los Def Con Dos más desenfrenados mientras que esos riff brutales de «La cacería» mezclados con esos coqueteos con la música electrónica de unos Fear Factory – posiblemente unos de los grandes pioneros de esta forma de entender el metal -.

Factoría de Payasos, manteniendo una línea que les haga reconocible, aportan nuevos modos a sus canciones como es el caso de «Fuente de inspiración» donde los elementos electrónicos toman mayor protagonismo y esos scratches se cuelan entre el muro de sonido que crean las guitarras. «Sácalo de mi» es el último tema de este MCD, creando un muro de sonido con una batería demoledora y esos ritmos electrónicos que introducen en la canción compitiendo en protagonismo con se faceta más metálica. Añaden además un par de bonus tracks, «Resacón», con un plus de velocidad en la guitarra, es ritmo que es como una continua lluvia de golpes y el agresivo enfoque vocal que a ratos me recuerda a Molly de Hamlet. El otro bonus es «Factoría de payasos», quizás de corte más «tradicional» respecto a lo que a metal se refiere respecto al sonido de guitarra y un enfoque perfecto para el directo. Sorpendente resultado el de Factoría de Payasos.

FACTORÍA DE PAYASOS – Factoría de payasos

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

Destruction – Birth of malice

Destruction – Birth of malice

Quizás sea momento de remover el avispero, de preguntarnos si a largo plazo, con una visión completa de sus carreras hasta la actualidad, la diferencia entre los grandes titanes del thrash metal norteamericano y los alemanes se ha reducido, equiparado o incluso,...

Cyan Insane – Poison For The God [EP] (2025)

Cyan Insane – Poison For The God [EP] (2025)

Dentro de la escena underground de todos los países, nos encontramos con numerosas bandas que intentan sobresalir para poder mostrar sus temas en una sociedad tan globalizada en la que vivimos actualmente. En esta ocasión me toca hablar del nuevo trabajo de los...

Los Autogiros – Los Autogiros [EP]

Los Autogiros – Los Autogiros [EP]

Los Autogiros son un power trío valenciano que surge en abril del pasado 2024 en Alboraya a partir de otros proyectos anteriores que no llegaron a cuajar. Con diversas influencias musicales, han comenzado a componer desde sus orígenes canciones en castellano de rock...

Captain Chemical – True Vacuity

Captain Chemical – True Vacuity

Captain Chemical es una banda situada en Tucson, Arizona. Publicando música bajo su propio sello, Brain Damage Records –nombre muy revelador, la banda liderada por “El Capitán” (pues Scott Whipple, líder, letrista, bajista y teclista de la formación, utiliza el nombre...

Robin McAuley – Soulbound

Robin McAuley – Soulbound

No me voy a meter en disputas con nadie sobre el valor demostrado de la época “clásica” de Michael Schenker con Barden y el imbatible disco con Bonnet. Donde sí se afilan las espadas es cuando hablamos del McAuley Schenker Group, que siempre he pensado que más de uno...