¿De verdad merece la pena gastar un tiempo precioso en escuchar a AC/DC a estas alturas de siglo? ¿De verdad me dicen Vds que una banda que lleva décadas y décadas bajo el imperio de saquear los riffs de Chuck Berry a los cuales hay que añadir el estilismo de contundencia de los Easybeats merece atención? ¿Están Vds seguros que es prudente para sus oídos volver a escuchar al carrasposo cantante de la boina … ? Y así podríamos decir innumerables razones para dejar de lado a PWR/UP, la nueva resurrección de AC/DC, y sin embargo lo han vuelto a hacer , un disco de Rock que sin duda se aferra a uno y no te suelta , entonces para que demonios nos vamos a estrujar la cabeza con disquisiciones absurdas.

Lo que se pide a AC/DC es que sean AC/DC y que hagan al menos tres o cuatro canciones de esas que enganchen, lo de menos es que experimenten, eso queda para otros que no saben hacer ni un sólo tema que 100.000 personas puedan gritar al unísono. PWR/UP tiene los ingredientes necesarios para gustar desde a aquel que se olvidó de lo que es rock hasta el más recalcitrante y duro guardián de las esencias de lo que es la pureza rockera. Por supuesto el disco lo abre como los canones de la banda mandan, ya que «Realize» es el típico y tópico himno stadium de los australianos y además pegadizo hasta la extenuación , lo cual esta bien por cuanto te pone en situación de que vas a escuchar un disco de AC/DC no zarandajas de otro calibre . «Rejection», con ese ritmo blues rock machacón es un guiño a los primeros momentos de la banda, «Shot In The Dark» , es como una hermana pobretona del «Thunderstruck» que se pasa sin más, lo que ocurre es que una vez concluida llega tal vez ,una de las mejores canciones de las últimas décadas del grupo, «Through The Mist Of Time» que se trata de un enorme tema que suena a Cheap Trick por todo lo alto con esas duras guitarras, coros sixties, e increscendo maravilloso, sólo por el vale la pena el lp . «Kick You When You’re Down» estaría mejor sin el coro por cuanto el blues brilla a lo largo del mismo pero la fortuna se diluye con ese estribillo garrulon . Con «Witch’s Spell» regresan los laureles y el afortunado hard rock, aunque con «Demon Fire» , «Wild Reputation» , «No Mans Land» el trabajo son un deja vu de temas bien construidos, pero sin que encuentre nada especial en los mismos.  «Systems Down»,  pese a que asusta ese arreglo tecnológico inicial la deriva con tintes hard rock vuelve a hacer vibrar los altavoces . «Money Shot» supone otro encuentro con los sones más reconocibles del grupo y como final , «Code Rock», su tema más duro del trabajo que es una buena forma de decir que están con fortaleza.

PWR/UP no es nada más ni nada menos que un disco de AC/DC con todo lo que ello supone, y además un lp de la banda dónde no hay aditivos ni colorantes ,son ellos y punto sonando como un obús de 105 m, que al final es lo que se le pide a estos maestros.

AC/DC – PWR/UP

by: Bernardo De Andres

by: Bernardo De Andres

Mi lema: una Buena Canción se encuentra donde menos te lo esperas, por lo que nunca rechaces nada de antemano. Nací con el White Album de los Beatles, y espero morir escuchando "God Only Knows" de los BB. Mis trastornos mentales suelen manifestarse en el blog Mi Tocadiscos Dual

1 Comentario

  1. César Sastre de la Cruz

    Cojonuda crítica camarada!!!, no me he puesto con él pero dan muchas ganas de escucharlo tras tus palabras.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...

Los Eternos – San Antonio

Los Eternos – San Antonio

La magia surgida de las emociones es productora de manifestaciones artísticas de indudable belleza. San Antonio es el nuevo trabajo de los cedeireses (A Coruña) que se fundamenta en todo su ser en esa emoción a flor de piel. Surgido de momentos complicados para la...

Predator – Unsafe Space

Predator – Unsafe Space

Estoy observando el retorno de bandas que surgieron en los años 80 o 90, y que vuelven a tener una segunda oportunidad con esto de que actualmente todo el mundo tiene más facilidades para grabar sus temas que lo que había en aquella lejana época. Ahora me llega el...