Para muchos Marillion sin Fish, no son Marillion, pero esto también puede ser aplicado en sentido contrario. Fish sin sus antiguos compañeros tampoco es Marillion. No vamos a entrar en este debate , ya que me guardaré mi opinión para mi y me limitaré a utilizar esta idea como introducción para hablaros del ultimo disco de nuestro gigante favorito del Prog Rock. Mr. Derek William Dick, mas conocido como Fish se retira de la música tal como ya había anunciado, y lo hace publicando el que, en teoría va a ser su último álbum de estudio, “Weltschmerz.

Lo hace como los grandes, con la cabeza bien alta, sacando un gran disco y sin mancillar su legado arrastrando a diestro y siniestro su catalogo de composiciones para vivir de las rentas.  Primero avisar a los mas despistados que el 21 de septiembre sacó un Ep titulado “A Parlay With Angels”, al cual le siguió el single “Man With A Stick”, que es el primer adelanto del disco “Weltschmerz”.

“Weltschmerz” ha sido un disco duro para Fish, ya que, además de ser la obra que despedirá su carrera artística, se tuvo que retrasar muchas veces, y es que en principio la idea era publicarlo en 2017 para luego retirarse al año siguiente.  Estos planes se vieron truncados por una operación en el hombro y los problemas de salud de su madre, de 86 años, ya que él se ocupa de los cuidados. Nuestro gigante bonachón vive ahora con su madre debido a la nula movilidad de esta, os hablo de todo esto porque me llega directamente al alma ya que yo también pasé por el mismo transito y comprendo perfectamente lo que debe sentir el cantante. Fish se niega a que acabe en una residencia, por lo que nuestro escocés favorito tuvo que retrasar el lanzamiento de “Weltschmerz” que puede que sea lo mejor que ha compuesto en solitario.

Es un disco que emana dolor desde su misma portada, un trabajo donde se mezcla la ternura y la furia, el dolor, el sufrimiento con el alivio y el amor. Todo esto arropado por una música progresiva exuberante, expansiva, íntima y personal. Un trabajo que algo parecido a un diario, a un confesionario, como si en vez de tumbarse en el sillón del psicólogo, utilizara los surcos del vinilo para contar sus fantasmas que le habitan. La temática como bien habrán comprendido es prácticamente autobiográfica, pero no solo de la muerte de su padre, o del sufrimiento de su madre. También alude a las relaciones sentimentales que se convierten en toxicas muchas veces, un tema que ya abarcó junto a Marillon en el tema “Jigsaw”. “Man With A Stick” es una clara denuncia hacia la a brutalidad policial. “Rose of Damasco” , la pieza fundamental del disco con sus 17 minutos de duración, no deja títere con cabeza y manifiesta su descontento hacia el fundamentalismo religioso, el terrorismo, la injusticia de la inmigración y como no su pasión por la horticultura que es la que da nombre a esta pieza. “Garden Of Remembrance” nos cuenta la cruel historia de la demencia, etc.… Un disco que musicalmente se asemeja a aquel maravilloso e irrepetible “Fugazy”.

Finalmente Fish cierra magistralmente aquel circulo infernal que abrió con “Warm Wet Circle”, para cerrar su ultimo disco, para cerrar una carrera llena de alegrías y penas; para alejarse del ruido y cultivar rosas de damasco.

Ha sido un placer Mr Fish tenerlo junto a nosotros tantos años, disfrute de su retiro.

Fish – Weltschmerz

by: Laurent Berger

by: Laurent Berger

Tsi – Na – Pah estudió Bellas Artes y más tarde cocina. Actualmente recorriendo Andalucía vendiendo y comprando viejos vinilos. Apasionado del rock progresivo y del rock americano de los setenta. Colaborador en distintas revistas musicales y tiendas de música en la época donde se vendía música de verdad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...