A veces es muy complicado hablar de ciertos artistas, de ciertas bandas. La música no es un ente cuadriculado con unas fórmulas magistrales que la delimiten. Tiene mas que ver con sentimientos que con conceptos por mucho negocio al que acabe reducida al final. Las canciones se retienen en tu memoria porque si. Muchas llegan pero son muy pocas las que se quedan para siempre. Es una historia vivida que se repite al ritmo de unos acordes. A veces una vivencia marca más tu querencia por un disco que su propio contenido y aunque venda millones de copias no estas obligado a compartirlo con el resto. Cada canción es única cuando suscita tiempos a flor de piel. Es una relación cómplice con su intérprete. Un guiño imaginario entre corcheas. Con Bryan Adams mantengo esa promesa de fe basada en unas canciones que llevo marcadas a fuego y otras que he perdonado con paciencia. Por eso enfrentarme cara a cara con la reseña del nuevo disco del canadiense «Shine a light» me resulta complicada.

Nota: 45

Reconozco que he retrasado la escucha de este disco todo lo posible, miedo al desengaño quizás. Pero llega la hora. Me niego a ser indulgente con Adams porque su carrera no lo merece, el puñado de canciones inolvidables que atesora obligan a no serlo. Tampoco quiero que la sangre se huela a varias millas a la redonda. Aún así le he otorgado varias escuchas, con la esperanza de encontrar ese rincón sin conquistar donde more la respuesta. Si por cada maldición que he soltado escuchando estas canciones hubiese tomado un chupito, ahora estaría desparramado inconsciente por el suelo. Y creedme que no me es grato. Abre el disco con cierta esperanza. La canción que da nombre al disco tiene muy buena predisposición para el directo tan solo con que apriete un poco más la fuerza y potencia. Incluso reconozco que termino canturreando el estribillo pero el fuelle amigo, algo más de fuelle. Se marca un dueto con Jennifer Lopez, «That’s how strong our love is» totalmente insulsa que me temo que no va a interesar ni a los fans del canadiense ni a los de la Lopez.

Abro la ventana y arrojo sin miramientos por ella cualquier frase preconcebida tipo cualquier tiempo fue mejor o las comparaciones son odiosas. Intento centrarme en este disco y percibo una media sonrisa al escuchar «Part Friday Night, part Sunday Morning» pero en parte porque me recuerda más a mi también adorado Rod Stewart y siendo sinceros, a la hora de intentar ser un crooner hortera al escocés se le da mucho mejor. Cuando Adams se deja de historias y pisa el pedal de la distorsión le salen rocanroles (toma ya palabro) como «Driving under the influence of love» que me hace recobrar la alegría y comenzar a ver la botella medio llena. La cosa parece resucitar cuando al escuchar «All or nothing» con la que los ecos del viejo Bryan se colocan al principio de la pole position. Sigue el rock and roll de frente con la rítmica «No time for love». Tres seguidas que consiguen mantener el nivel y me digo a mi mismo, ves tío, como eres demasiado exagerado. Pero «I could get used to this» es un coitus interruptus en toda regla. Aquello se me viene abajo. Incluso esos uhh uhh me recuerdan a los U2 más vulgares.

«Talk to me» tiene un rollo entre The Beatles y Lenny Kravitz que tira para atrás. Si, que a Bryan le gustan los Four Fabs y a mi también, pero me deja frío y mucho. ¡Con las baladas que se ha marcado este hombre!. «The last night on earth» es el acabose, en serio Bryan tío. Una especie de pop facilón de guitarras que se olvida rápido. «Nobody girl» es un buen intento, pero tan solo eso aunque al menos el estribillo merezca la pena. «Dont’ look back» me vuelve a animar un poco el final del disco, armonías muy suyas para terminar con un cover de «Whiskey in the jar» que si, que lo se, pero para mi siempre será de Thin Lizzy que no deja de ser una anécdota. Lo siento, tan solo por los viejos tiempos aprobaría este disco por los pelos pero manteniéndolo en la cuerda floja. Y ya dije más arriba que no me iba a agarrar a la nostalgia.

BRYAN ADAMS – Shine a light

by: Carlos tizon

by: Carlos tizon

Licenciado en el arte de apoyar el codo en la barra de bar. Comencé la carrera de la vida y me perdí por el camino, dándome de bruces con el rock and roll. Como no pude ser una rock star, ahora desnudo mi alma cual decadente stripper de medio pelo en mi blog, Motel Bourbon.

1 Comentario

  1. Asier

    Totalmente de acuerdo, Carlos. Por problemas físicos tenía pendiente escuchar el disco y, tras conocer el single con la López, lo estaba retrasando. Yo he llegado un punto que a Bryan le perdono (casi) todo porque luego vas al concierto y flipas: digan lo que digan eso es rock’n’roll de verdad (no es el sonido de ACDC, pero es tan rock’n’roll como el de los aussies). Me viene pasando con los últimos discos (11, Tracks y Get up) aunque reconozco que el toque rockabilly des este último tiene un punto. Pero, un poco como te ha pasado, escucho All or nothing y me sale una sonrisa que me dura todo el día porque no se me va la canción de la cabeza. Ya me pondré luego Cuts, Somebody o incluso Before the night y volveré a amar a mi canadiense favorito (con permiso de Neil y, por supuesto, de mi amada Alanis).

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

  1. Buena lista!! aunque tanto Lee Marvin como Anthony Quinn son para mí de la categoría de protagonistas... Buen trabajo Edu.

  2. Que grandes todos ellos. Para mi, el más desconocido es Anthony Quayle. Una vez más, Edu, un gran trabajo.

Te puede interesar

ZALOMON GRASS – Trouble in time

ZALOMON GRASS – Trouble in time

Cantaban Ángeles del Infierno que hay canciones que recuerdan lugares, y es cierto, lugares, personas, situaciones... unas veces buenas, otras no tanto, pero persistentes de una manera u otra en la memoria, al borde de las cicatrices que surgen debajo de la piel...

Hamlet – Inmortal

Hamlet – Inmortal

La memoria desvirtúa la línea del tiempo y de los sucesos a su antojo, pero si no me traiciona, no creo recordar un periodo tan largo sin nuevas canciones de Hamlet. Casi cuatro décadas amparan ya a los madrileños. Desde su brusca evolución inicial que coincidió con...

Gotthard – Stereo Crush

Gotthard – Stereo Crush

Fieles a su manera de entender el hard rock, sin renuncia nunca a los elementos más melódicos ni tampoco a aquellos que pudiesen hacer su sonido actual, para no repetir al pie de la letra fórmulas pasadas, Gotthard se presentan este 2025, cinco años después de su...

Blu Mamuth – Ka Ora!

Blu Mamuth – Ka Ora!

Me encantaría ver este magnífico disco como banda sonora de una película de IA en la que las máquinas han arrasado con el hombre. No puedo tomar este álbum con sus canciones por separado ya que todas las canciones en sí mismas transmiten unas emociones particulares,...

Sad Eyes – V 5en5e5

Sad Eyes – V 5en5e5

Con tanta música que nos llega con esto de las plataformas digitales que nos dan acceso a muchísima música internacional, muchas veces nos perdemos un montón de grupos o proyectos nacionales muy interesantes, que si no fuera por recomendaciones de compañeros o amigos,...