Nota 100

Mucho, muchísimo tiempo esperando la continuación del sorprendente e inesperado Please Welcome (2015) de los barceloneses Imperial Jade. Me confieso al 100% si os digo que la espera ha sido larguísima por mi parte, que no parecía que fuese a llegar nunca, en fin, que tenía mucha hambre de nuevas canciones gracias a las impresiones que crucé con Arnau (vocals) y Hugo (guitar, keyboards) en un chiringuito de Calella en el verano de 2016 y con toda la banda al completo (qué tipos más grandes y humildes) en su bolo de Castellón en 2017. Ya me avanzaron en su momento que las prisas no iban con ellos, que se querían tomar el proceso compositivo con mucha tranquilidad y que la creatividad fluyese por sí misma, sin imposición ninguna y sin ponerse plazos ni fechas por el medio. Y así, en el mismísimo ocaso del pasado 2018, nos ha llegado por fin su flamante On The Rise que va a ponerles, sin ninguna duda, en lo más alto de la escena musical española a poco que consigan los contactos adecuados y comiencen las primeras defensas en directo del disco.

‘Aún No Has Visto Nada Todavía’!!!…

 

 

Si bien el referente e influencia principal de su debut fueron los Rival Sons y, por ende, Led Zeppelin, los Jade están a años luz de ser unos impersonators como Greta Van Fleet o ser una banda derivativa ‘sin chicha ni limoná’, precisamente Please Welcome se jactaba de tocar muchos palos como el Hard Rock, el Vintage, el Blues, el funk, el Prog, la Psicodelia, etc,…, por citar sólo unos cuantos, pero que dejaban en claro que la banda estaba experimentando y aprendiendo en paralelo y que dominaban y llevaban a su terreno/estilo cualquier género sin necesidad de ser una insulsa copia de nadie.

Tres años después ha llegado la hora de demostrar que los mimbres creados en aquella pequeña gran obra maestra de nuestro Hard Rock patrio han hecho poso en ellos y os digo desde aquí mismo que la madurez que han alcanzado con On The Rise (2018) es absolutamente sublime, arrolladora y escandalosamente expontánea y natural. Ellos mismos se encargaron de advertirme que no iba a ser un disco tan ‘variado’ como su Opera Prima, qué va!, querían centrarse y desarrollar menos estilos pero presentarse más que nunca como un ente independiente e identificativo, teniendo como timón la experimentación sin más, arriesgando, apostando por construcciones más complejas sin dejar de lado la inmediatez dejando fluir todo el torrente de creatividad del que la banda puede jactarse sin problema.

Podría decirse que el Blues y la Psicodelia 60’s se han convertido en la columna vertebral de su nueva colección de canciones, han profundizado más que nunca en su ramalazo zeppeliano sin ver practicamente ya nada de sus adorados Rival Sons y ahí quedan su iniciales «You Ain’t Seen Nothing Yet» con ese catchy Hard Rock funkoide y el primer ‘aviso Page’ en «Dance». La banda se encuentra en un estado de forma acojonante, Alex (guitar), Hugo (guitar, keyboards), Ricard (bass), Francesc (drums) y ese tremendo frontman en todos los sentidos que es Arnau Ventura han alcanzado en muy poco tiempo eso que a muchos les cuesta años y años porque la banda no puede estar más engrasada y compenetrada para crear BELLEZA. Si a esto le añadimos que la producción es más que perfecta y que los temas se consumen saltando gozada tras gozada, ¡coño!, pues entonces es que estamos delante de un trabajo que consagra definitivamente a los Imperial Jade. Los surcos de Led Zeppelin III se mascan en «Sad For No Reason» con esas dos partes blueseras bien diferenciadas, la primera más desnuda y la segunda más compacta y dinámicam más Zepp. Menos es más y los de Calella saben perfectamente cómo hacerlo. Con «The Call» llega el primer aviso ácido de la colección, una composición que va fluyendo y fluctuando entre riffs molones y saltarines muy Rival Sons pero con esos cambios tan particulares y esa atmósfera que se va sedando poco a poco ayudada por esos coros 60’s. Bajamos de la nube lisérgica para recalar en el sureño y luminoso «Glory Train» que ya me sonó glorioso en directo y que aquí sigue brillando con esa inclusión de teclados tan bien plasmada por Hugo y ese estribillo tan melódico y pegadizo. Retomemos de nuevo la senda del riesgo y de la creatividad alentada por las musas porque «Lullaby In Blue» en una jodida maravilla, un canción con muchas texturas y ambientes, jugando con el blues y el jazz pero también con el soul y sus coros gospel, una trabajadísima composición que demuestra el gran estado madurativo del quinteto fluyendo todo con una facilidad y simpleza pasmosa hasta que las guitarras explotan y el fuzz combate con el gospel.

Ricard marca el tempo con su bajo en el lisérgico «Keep Me Singing» que recrean tan bien aquel final de los 60’s con una flor en una mano y un ácido en la otra. Esos punteos ‘a la Harrison’ son impresionantes Alex. «Heat Wave» se convirtió en su primer single y presenta su inmediata cadencia The Who con la banda sonando en bloque, un tema optimista, de cegadora luz, pero tambíen imbuido por ciertas ‘recetas ilegales’ y cambios brutales. Seguimos probando cosas, siendo valientes y arriesgando y ahí está el Stoner Psych de «Rough Seas» con su momentos bluesys pero cebándose con la saturación desértica que, ¡oiga!, impacta de la hostia. El album se cierra volviendo a abusar de elevaciones lisérgicas con el hipnotismo que te produce «Struck By Lightning». La canción se construye desde esa base rítmica de Ricard y Francesc marcando tempo, los punteos de Alex con el fantasma de Page pululando y dejando espacio para que el Hammond de Hugo deje su impronta setentera. Mientras tanto, entre cambio y cambio y jugueteando con el Prog como les viene en gana, se encuentra Arnau que baja y sube de la nube flotante, que te grita pero también te susurra y seduce en una composición de Hard Progresivo que pone el broche de Oro a un soberano discazo que ya puse en su momento entre lo mejor de 2018 a pesar de haberle dado en su momento dos o tres escuchas. Ahora sigo pensando que podría haberse convertido hasta en mi disco favorito de 2018 porque ojito, que no se diga que no os lo advertí, los Imperial Jade van a conseguir algo muy grande y expansivo dentro de muy poco. Al tiempo…

 

https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=bQHaRnNYz7I

 

 

IMPERIAL JADE – ON THE RISE (2018)

by: Pupilo Dilatado

by: Pupilo Dilatado

¡Pupilo Dilatado ante todo! Licenciado en Bellas Artes y profesor en secundaria de 'marías' audiovisuales en la provincia de Castellón, ¡hasta aquí lo serio!, je,je, pero lo que uno lleva dentro es la melomanía enfermiza, mis manías bizarras, morbosas, iconomaníacas y 'fanzinerosas', mi alma rock'n'roller hasta la médula y una obsesión generosa por las Pin-Ups de otra época. Para acabar, soy hijo del 'Popu' y bastardo del "Appetite for Destruction"... aunque me derrita con Madonna y Shirley Manson (Garbage). También se me puede encontrar en mi blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas

Últimos comentarios

Te puede interesar

The Guapos – Hey! (One Little Blue Records)

The Guapos – Hey! (One Little Blue Records)

Grabado en analógico en Chicago, en 2 tracks, una pista para la banda y otra pista para la voz, el disco tiene un carácter cincuentas. The Guapos son una banda de rock ‘n’ roll fifties latina. Se traen la diversión, las horas de humor y el aprendizaje que supone...

XpresidentX – Criptopeseta

XpresidentX – Criptopeseta

Tras pasar unos días en Madrid con motivo del Oktoberfest de Vallekas y el concierto de los paisanos Saurom en La Riviera, aproveche que también se celebraban las fiestas de Villa de Vallecas para asistir al concierto de los madrileños XpresidentX, a los cuales...

Laurence Jones – Bad Luck & The Blues

Laurence Jones – Bad Luck & The Blues

No os pasa a veces que dejas pasar de largo un trabajo nuevo de algún artista al no terminar de convencerte sus anteriores.  Yo me declaro culpable, en ocasiones ignoro discos sin tan solo una escucha, mucho material, muchas bandas y la criba a veces es injusta. Como...

King Mountain – Wrath of the gods

King Mountain – Wrath of the gods

La base de nuestra - afortunadamente cada vez más decadente - cultura occidental se la debemos a Grecia. La cada vez más denostada - y sin embargo necesaria - interiorización de las humanidades en un mundo reglado por lo banal y tangible, aunque como paradoja siente...

Laugh Track de The National – Una banda en estado de gracia

Laugh Track de The National – Una banda en estado de gracia

Sorpresivamente, cinco meses después del estupendo First Two Pages of Frankenstein (4AD, 2023), The National publican nuevo disco yendo a contracorriente a la industria, cuyo tiempo de espera entre elepé y elepé suele demorarse varios años.  Resulta inevitable enarcar...

Pin It on Pinterest